
ILUMINACIÓN
La empresa zamorana Alteisa ilumina una nueva capilla en la Catedral de Segovia
Se inauguró en la catedral de Segovia la capilla de Santiago Apóstol, restaurada en su totalidad, recientemente, y cuya iluminación ha sido realizada por la empresa ALTEISA de Zamora.
Así mismo se ha iluminado bajo la capilla la única cripta de la Catedral que existe justo bajo el suelo del edificio y que fue construida en 1589 por los canteros Rodrigo del Solar y Juan de Gorgoza, y consta de dos espacios:
el espacio menor tiene una bóveda decorada en grisalla (pintura de claroscuro que emula el efecto de escultura) con ángeles y un Cristo Crucificado con Santiago Peregrino a su lado. Se cree que esta estancia se usaba como pudridero.
La sala de mayor tamaño se creó para ser panteón familiar y mostraba los efectos de la humedad que ha sufrido desde su construcción. Al retirar capas de enlucido de la bóveda apareció una cruz de la Orden de Santiago de siete metros de longitud y cuatro de anchura, además de dos caricaturas. Además de consolidar estos hallazgos, se ha recuperado también el sol, escudo de armas e inscripción que rodea el espacio. En el frente aparece una gran losa de granito sobre la que está pintada la Virgen de la Antigua, que se ha consolidado para evitar que se pierda más parte de la obra.
En la fotografía José Martínez Peláez, del departamento de iluminación de ALTEISA da explicaciones sobre el trabajo realizado a D. José Antonio Velasco, delegado de salas del cabildo Catedral, Monseñor Jesús Vidal Chamorro, obispo de la diócesis de Segovia, y D. José Mazarías Pérez, alcalde de Segovia.
Se inauguró en la catedral de Segovia la capilla de Santiago Apóstol, restaurada en su totalidad, recientemente, y cuya iluminación ha sido realizada por la empresa ALTEISA de Zamora.
Así mismo se ha iluminado bajo la capilla la única cripta de la Catedral que existe justo bajo el suelo del edificio y que fue construida en 1589 por los canteros Rodrigo del Solar y Juan de Gorgoza, y consta de dos espacios:
el espacio menor tiene una bóveda decorada en grisalla (pintura de claroscuro que emula el efecto de escultura) con ángeles y un Cristo Crucificado con Santiago Peregrino a su lado. Se cree que esta estancia se usaba como pudridero.
La sala de mayor tamaño se creó para ser panteón familiar y mostraba los efectos de la humedad que ha sufrido desde su construcción. Al retirar capas de enlucido de la bóveda apareció una cruz de la Orden de Santiago de siete metros de longitud y cuatro de anchura, además de dos caricaturas. Además de consolidar estos hallazgos, se ha recuperado también el sol, escudo de armas e inscripción que rodea el espacio. En el frente aparece una gran losa de granito sobre la que está pintada la Virgen de la Antigua, que se ha consolidado para evitar que se pierda más parte de la obra.
En la fotografía José Martínez Peláez, del departamento de iluminación de ALTEISA da explicaciones sobre el trabajo realizado a D. José Antonio Velasco, delegado de salas del cabildo Catedral, Monseñor Jesús Vidal Chamorro, obispo de la diócesis de Segovia, y D. José Mazarías Pérez, alcalde de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28