
PROYECTOS
Ahora Decide pide un proyecto de futuro para el mercado de mayoristas
Los grandes agujeros en el techo son el ejemplo del abandono y desinterés del ayuntamiento por esta gran infraestructura municipal.
Quien visite Mercazamora hoy en día no tardará en notar el estado de abandono en el que se encuentra esta instalación municipal. Años atrás, contaba con oficinas municipales, cafetería, salas de frío y conservación de alimentos, además de una entrada específica, amplios aparcamientos y baños públicos. Diseñado para dar servicio a los pequeños comerciantes de Zamora, disponía de 40 puestos para productores y almacenistas, pero hoy su situación es preocupante.
Al acercarse, es fácil observar los grandes agujeros en el tejado por los que entra el agua de lluvia, afectando toda la cubierta. Parte de la valla perimetral cercana a la entrada está caída desde hace meses sin que se haya reparado. En el interior del recinto, los comerciantes que han mantenido su actividad conviven con decenas de palomas, cuyos excrementos ensucian el suelo, ya que entran sin dificultad por los agujeros y han hecho del lugar su hogar.
Los mayoristas y almacenistas denuncian que los agujeros en el techo son un problema histórico. Hace años el Ayuntamiento intentó taparlos con planchas transparentes, pero estas duraron apenas un año antes de romperse. Mientras tanto, las uralitas plastificadas instaladas hace décadas han resistido 40 años, lo que pone en entredicho la calidad de las reparaciones municipales.
El deterioro es evidente: la cafetería ya no existe, las oficinas municipales están cerradas y 32 de los 40 puestos han dejado de operar, con toda la infraestructura, cámaras y utensilios abandonados en su interior. La falta de mantenimiento y la ausencia de un plan de futuro han reducido considerablemente la afluencia de clientes.
Ahora Decide insta al Ayuntamiento de Zamora a escuchar a los mayoristas y diseñar un proyecto de revitalización para Mercazamora. Aprovechar los fondos europeos disponibles podría ser clave para modernizar estas instalaciones y garantizar condiciones sanitarias adecuadas. Urge actuar para rescatar este espacio esencial para el pequeño comercio de alimentación, que actualmente se ve desfavorecido frente a las grandes superficies.
Quien visite Mercazamora hoy en día no tardará en notar el estado de abandono en el que se encuentra esta instalación municipal. Años atrás, contaba con oficinas municipales, cafetería, salas de frío y conservación de alimentos, además de una entrada específica, amplios aparcamientos y baños públicos. Diseñado para dar servicio a los pequeños comerciantes de Zamora, disponía de 40 puestos para productores y almacenistas, pero hoy su situación es preocupante.
Al acercarse, es fácil observar los grandes agujeros en el tejado por los que entra el agua de lluvia, afectando toda la cubierta. Parte de la valla perimetral cercana a la entrada está caída desde hace meses sin que se haya reparado. En el interior del recinto, los comerciantes que han mantenido su actividad conviven con decenas de palomas, cuyos excrementos ensucian el suelo, ya que entran sin dificultad por los agujeros y han hecho del lugar su hogar.
Los mayoristas y almacenistas denuncian que los agujeros en el techo son un problema histórico. Hace años el Ayuntamiento intentó taparlos con planchas transparentes, pero estas duraron apenas un año antes de romperse. Mientras tanto, las uralitas plastificadas instaladas hace décadas han resistido 40 años, lo que pone en entredicho la calidad de las reparaciones municipales.
El deterioro es evidente: la cafetería ya no existe, las oficinas municipales están cerradas y 32 de los 40 puestos han dejado de operar, con toda la infraestructura, cámaras y utensilios abandonados en su interior. La falta de mantenimiento y la ausencia de un plan de futuro han reducido considerablemente la afluencia de clientes.
Ahora Decide insta al Ayuntamiento de Zamora a escuchar a los mayoristas y diseñar un proyecto de revitalización para Mercazamora. Aprovechar los fondos europeos disponibles podría ser clave para modernizar estas instalaciones y garantizar condiciones sanitarias adecuadas. Urge actuar para rescatar este espacio esencial para el pequeño comercio de alimentación, que actualmente se ve desfavorecido frente a las grandes superficies.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216