
EXPOSICION
Espacio 36 presenta una impresionante exposición colectiva
Grandes artistas condensados en una presentación imperdible
Ángel Almeida nos recibe en su galería con motivo de la inauguración de una nueva exposición colectiva, "Invierno 2025".
"Es un proyecto personal, un proyecto de invierno, en el que he querido aglutinar a trece artistas muy queridos en Espacio 36 y que representan tendencias totalmente diferentes dentro del arte figurativo, dentro de lo que es el expresionismo figurativo. Aquí podemos encontrar varias técnicas, desde acuarela, acrílico y óleo con empaste... Sin olvidarme de incluir a un zamorano, un artista de la talla de Fernando Pennetier, que falleció en el año 2021, con 90 años de edad. Esta vez, además, podemos decir que inauguramos una exposición muy internacional gracias a la participación del escultor y pintor búlgaro Krun Stanoev".
"He querido mostrar desde temas urbanos hasta temas zamoranos, vistos desde la diáspora por artistas que son de fuera de Zamora, como puede ser Francisco Escalera o Norberto. Luego, he incluido un ramillete de artistas importantes salmantinos, como son Ángel Gómez Mateo, Jerónimo Prieto, María Cecilia Martín, Ignacio Villar y Agustín Casillas, con un homenaje a Virginia Woolf".
"Estos artistas son muy importantes en Salamanca, muchos de ellos ya fallecidos, y he creído importante mostrarlos en nuestra ciudad. De León, concretamente de Cacabelos, tenemos a Rafael Carralero, con el prestigio del que fuera catedrático y decano de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Es decir, hemos trabajado para ofrecer aquí una nómina de artistas de calado nacional".
—¿Es esta colección una inversión de futuro?
-"Bueno, Zamora es una ciudad pequeña. Esta galería lleva trabajando ya treinta y tantos años. Entonces, bien es verdad que hay varios perfiles de cliente. Está el coleccionista que viene y, si no le interesa nada de lo que está expuesto, baja al fondo de arte y puede encontrar una pieza que haya estado buscando. También está la persona que entra, le gusta lo que hay en ese momento o baja con la idea de adquirir algo no tanto como colección, sino como una obra apreciada para ella, para disfrutarla en su vivienda, en su salón, en su casa. Más que coleccionistas, tengo clientes que buscan algo especial".
"Tengo varios coleccionistas, pero son muy específicos, vienen buscando piezas muy concretas. Algunas veces las tengo y otras veces no. En definitiva, en lo que me preguntas, dentro de nada viene Arco, con propuestas muy vanguardistas, con performance, con instalaciones... Mi galería se establece en el territorio de lo físico, es decir, trabajo fundamentalmente con pintura y escultura. La exposición anterior fue de Victorino García, un gran fotógrafo de Salamanca, y le di espacio porque la fotografía es un medio que, cada cuatro o cinco años, quiero incorporar. Pero en realidad, mi labor es intentar vender obras de arte en la galería. Así que traigo artistas de calado importante, pero dentro del realismo y la figuración".
-¿Zamora es más clásica o le interesa la vanguardia?
"Zamora es una ciudad medieval del siglo XII, así que el zamorano tiene un gusto muy especial. No voy a decir que tenga mejor gusto que Salamanca, Valladolid o Segovia, pero sí que está impregnado de una tradición visual que lleva siglos en su retina. Aquí, hay un arte urbano de iglesias, de monumentos tremendos, de modernismo... y el zamorano tiene mucho gusto. Le gusta lo bello, busca la belleza. Siempre he dicho que el arte debe tener dos cosas: que te emocione y que te guste. Y el artista, a su vez, debe tener también dos cosas: ser virtuoso y vocacional. Son dos aspectos que no pueden existir uno sin el otro".
"El zamorano analiza mucho lo que compra, por qué lo compra, cómo lo compra y de quién lo compra. En cuanto a los artistas jóvenes, en mi galería no suelo abrir exposiciones individuales a gente muy joven, prefiero incluirlos en colectivas. Cuando organizo una individual, el artista debe tener un currículum serio, estar representado en instituciones y museos de arte contemporáneo. Ahí sí, se podrá vender o no, pero no me arriesgo a ocupar el espacio de la galería con un artista novel, aunque sea muy bueno".
-Entonces, ¿el arte es una inversión?
-"Por supuesto. Incluso la persona que adquiere una pieza simplemente porque le gusta, en el fondo está haciendo una inversión. Si el artista sigue creciendo y aumentando su cotización, esa obra se revaloriza. No hace falta ser coleccionista para tener en cuenta este aspecto. Hay artistas que están en subastas, en casas como Durán o Ansorena. Si tienes una obra de Norberto, por ejemplo, puedes llevarla a subasta y venderla.
"Yo me fijo en artistas que están funcionando a nivel nacional. Podría estar jubilado, pero sigo aquí al pie del cañón. Tengo una exposición en la Biblioteca Pública del Estado, soy comisario, y en mayo traeré a seis artistas portugueses de Oporto, algunos de los más importantes de su país. En abril, inauguro la cuarta edición de artistas de mi galería en Miranda y tengo proyectos importantes por delante. Quiero dar a Zamora lo mejor".
-¿Hay jóvenes talentos en Zamora?
-"Sí, pero son muy jóvenes, no se sabe si acabarán dedicándose a esto o no. La generación de Antonio Pedrero, de Peretier, de Tomás Crespo Rivera, fue una generación brutal de creadores importantísimos, grandes genios y maestros. Hoy en día, no hay un grupo así. Hay chavales con talento, con ilusión, pero no conectados entre ellos como lo estuvieron los del grupo El Paso o el equipo Crónica".
"Vivir del arte en Zamora es muy difícil, casi imposible para los artistas jóvenes. Puede haber muralistas, como Carlos Adeba, que ha realizado muchos murales, pero una cosa es ser muralista y otra ser pintor y estar presente en grandes colecciones y museos de arte contemporáneo".
-¿Cómo percibes el mercado del arte actualmente?
-"El mercado del arte es inestable. A veces, es muy bueno y, otras veces, no tanto. En la exposición anterior, que fue de fotografía, no se entendió absolutamente nada. La galería tiene ese impás en el que muchas veces no sabes qué esperar. Sin embargo, sigo adelante con ilusión y motivación, que es lo más importante".
Ángel Almeida nos recibe en su galería con motivo de la inauguración de una nueva exposición colectiva, "Invierno 2025".
"Es un proyecto personal, un proyecto de invierno, en el que he querido aglutinar a trece artistas muy queridos en Espacio 36 y que representan tendencias totalmente diferentes dentro del arte figurativo, dentro de lo que es el expresionismo figurativo. Aquí podemos encontrar varias técnicas, desde acuarela, acrílico y óleo con empaste... Sin olvidarme de incluir a un zamorano, un artista de la talla de Fernando Pennetier, que falleció en el año 2021, con 90 años de edad. Esta vez, además, podemos decir que inauguramos una exposición muy internacional gracias a la participación del escultor y pintor búlgaro Krun Stanoev".
"He querido mostrar desde temas urbanos hasta temas zamoranos, vistos desde la diáspora por artistas que son de fuera de Zamora, como puede ser Francisco Escalera o Norberto. Luego, he incluido un ramillete de artistas importantes salmantinos, como son Ángel Gómez Mateo, Jerónimo Prieto, María Cecilia Martín, Ignacio Villar y Agustín Casillas, con un homenaje a Virginia Woolf".
"Estos artistas son muy importantes en Salamanca, muchos de ellos ya fallecidos, y he creído importante mostrarlos en nuestra ciudad. De León, concretamente de Cacabelos, tenemos a Rafael Carralero, con el prestigio del que fuera catedrático y decano de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Es decir, hemos trabajado para ofrecer aquí una nómina de artistas de calado nacional".
—¿Es esta colección una inversión de futuro?
-"Bueno, Zamora es una ciudad pequeña. Esta galería lleva trabajando ya treinta y tantos años. Entonces, bien es verdad que hay varios perfiles de cliente. Está el coleccionista que viene y, si no le interesa nada de lo que está expuesto, baja al fondo de arte y puede encontrar una pieza que haya estado buscando. También está la persona que entra, le gusta lo que hay en ese momento o baja con la idea de adquirir algo no tanto como colección, sino como una obra apreciada para ella, para disfrutarla en su vivienda, en su salón, en su casa. Más que coleccionistas, tengo clientes que buscan algo especial".
"Tengo varios coleccionistas, pero son muy específicos, vienen buscando piezas muy concretas. Algunas veces las tengo y otras veces no. En definitiva, en lo que me preguntas, dentro de nada viene Arco, con propuestas muy vanguardistas, con performance, con instalaciones... Mi galería se establece en el territorio de lo físico, es decir, trabajo fundamentalmente con pintura y escultura. La exposición anterior fue de Victorino García, un gran fotógrafo de Salamanca, y le di espacio porque la fotografía es un medio que, cada cuatro o cinco años, quiero incorporar. Pero en realidad, mi labor es intentar vender obras de arte en la galería. Así que traigo artistas de calado importante, pero dentro del realismo y la figuración".
-¿Zamora es más clásica o le interesa la vanguardia?
"Zamora es una ciudad medieval del siglo XII, así que el zamorano tiene un gusto muy especial. No voy a decir que tenga mejor gusto que Salamanca, Valladolid o Segovia, pero sí que está impregnado de una tradición visual que lleva siglos en su retina. Aquí, hay un arte urbano de iglesias, de monumentos tremendos, de modernismo... y el zamorano tiene mucho gusto. Le gusta lo bello, busca la belleza. Siempre he dicho que el arte debe tener dos cosas: que te emocione y que te guste. Y el artista, a su vez, debe tener también dos cosas: ser virtuoso y vocacional. Son dos aspectos que no pueden existir uno sin el otro".
"El zamorano analiza mucho lo que compra, por qué lo compra, cómo lo compra y de quién lo compra. En cuanto a los artistas jóvenes, en mi galería no suelo abrir exposiciones individuales a gente muy joven, prefiero incluirlos en colectivas. Cuando organizo una individual, el artista debe tener un currículum serio, estar representado en instituciones y museos de arte contemporáneo. Ahí sí, se podrá vender o no, pero no me arriesgo a ocupar el espacio de la galería con un artista novel, aunque sea muy bueno".
-Entonces, ¿el arte es una inversión?
-"Por supuesto. Incluso la persona que adquiere una pieza simplemente porque le gusta, en el fondo está haciendo una inversión. Si el artista sigue creciendo y aumentando su cotización, esa obra se revaloriza. No hace falta ser coleccionista para tener en cuenta este aspecto. Hay artistas que están en subastas, en casas como Durán o Ansorena. Si tienes una obra de Norberto, por ejemplo, puedes llevarla a subasta y venderla.
"Yo me fijo en artistas que están funcionando a nivel nacional. Podría estar jubilado, pero sigo aquí al pie del cañón. Tengo una exposición en la Biblioteca Pública del Estado, soy comisario, y en mayo traeré a seis artistas portugueses de Oporto, algunos de los más importantes de su país. En abril, inauguro la cuarta edición de artistas de mi galería en Miranda y tengo proyectos importantes por delante. Quiero dar a Zamora lo mejor".
-¿Hay jóvenes talentos en Zamora?
-"Sí, pero son muy jóvenes, no se sabe si acabarán dedicándose a esto o no. La generación de Antonio Pedrero, de Peretier, de Tomás Crespo Rivera, fue una generación brutal de creadores importantísimos, grandes genios y maestros. Hoy en día, no hay un grupo así. Hay chavales con talento, con ilusión, pero no conectados entre ellos como lo estuvieron los del grupo El Paso o el equipo Crónica".
"Vivir del arte en Zamora es muy difícil, casi imposible para los artistas jóvenes. Puede haber muralistas, como Carlos Adeba, que ha realizado muchos murales, pero una cosa es ser muralista y otra ser pintor y estar presente en grandes colecciones y museos de arte contemporáneo".
-¿Cómo percibes el mercado del arte actualmente?
-"El mercado del arte es inestable. A veces, es muy bueno y, otras veces, no tanto. En la exposición anterior, que fue de fotografía, no se entendió absolutamente nada. La galería tiene ese impás en el que muchas veces no sabes qué esperar. Sin embargo, sigo adelante con ilusión y motivación, que es lo más importante".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147