Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Redacción
Lunes, 10 de Febrero de 2025
1ª RFEF

Hay terrenos de juego donde hacer buen fútbol se acerca a la utopía

En Las Llanas, tras la primera media hora de juego, el césped se transformó en barro, donde la fuerza física y el fútbol atlético se impusieron a la clase y el buen juego

Hay terrenos de juego no aptos para el fútbol. Sobre ese tipo de campos, se juega a otra cosa. La técnica y la calidad del futbolista desaparecen. La fuerza y la capacidad atlética protagonizan el fútbol. Las Llanas, el sábado, durante los primeros 20 minutos, permitió enhebrar algo de fútbol. Márquez lo agradeció con un gol digno de su calidad. El jugador andaluz, después de Garre, el granadino, es el mejor futbolista que ha lucido la camiseta rojiblanca en toda su historia. Pero el terreno de juego, a partir de la primera media hora, se transformó en barro. Con esas condiciones, la clase y la elegancia futbolística huelgan. Toca jugar a otra cosa. Y los rojiblancos, desde ese momento, quedaron a merced de los verdinegros.

 

Se aguantó la primera entrega, pero los cambios, inteligentes, del técnico vizcaíno condenaron al Zamora a la resistencia numantina. Cierto que Sabas no colocó el autobús en la portería de Fermín, pero el Sestao llevó la iniciativa jugando a lo que sabe o adaptándose a las condiciones de lo que ya no era césped. Con dos excelentes extremos y balones desde su propio campo, incluso de Herrerín -el gol del empate se gestó en un saque del portero vasco-, el cuadro rojiblanco se limitó a defender su mínima ventaja. No hubo posibilidad de hacerse con la pelota, porque tampoco se podía jugarla, tenerla, amasarla. De hecho, también el Zamora CF jugó en largo para a ver si había suerte en algún rechace de la defensa local y llegaba el segundo tanto.

 

El empate llegó debido a una salida alocada del siempre serio Fermín, tras sacar muy en largo Herrerín. No obstante, el River pudo haber empatado con anterioridad, pero el cancerbero rojiblanco realizó dos intervenciones extraordinarias.

 

El Zamora, sin embargo, supo guardar esa mínima renta en los últimos minutos. Después de lo vivido, ese punto habrá que ponderarlo, máxime tras las dos derrotas consecutivas en Tarazona y en el Ruta de la Plata ante el Bilbao Athletic. Y añado que los rojiblancos jugaron mucho mejor que en la localidad aragonesa. Se pareció, al inicio del choque en Las Llanas al Zamora de Sabas. Quizá sobre otro césped más adecuado, los rojiblancos se habrían llevado los tres puntos. Pero no quiero entrar en la ucronía futbolística, la victoria que pudo haber sido y no fue.

 

Ya se sabe que agua pasada no mueve molino. Por lo tanto, el sábado otro partido para alejarse de la quema en un grupo en el que, si exceptuamos a la Cultural, ningún equipo se ha mostrado superior. Visita el Ruta de la Plata, el filial del Barcelona, para mí el peor de los filiales, que ocupa posición de descenso en la actualidad. Los jóvenes azulgranas también necesitan los puntos, tanto o más que el Zamora. Toca ya que los rojiblancos den una alegría a la afición, un tanto desencantada tras los acontecimientos negativos vividos en este inicio de 2025. Equipo y socios se necesitan. En esta jornada, habrá que olvidarse de las protestas y los gritos contra los jugadores y los futbolistas dedicarse a lo que se les exige: esfuerzo, lucha, calidad y buen fútbol para sumar tres puntos esenciales de cara a la permanencia.   

 

Fotografías: Zamora Club de Fútbol

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.