UPL Castilla y León
Martes, 11 de Febrero de 2025
UPL DENUNCIA

UPL denuncia en las Cortes la peor evolución de la Región Leonesa en los últimos datos de paro

Los leonesistas lamentan que el dato interanual de enero corrobora una doble velocidad dentro de la comunidad autónoma, con las provincias de León, Salamanca y Zamora con peor evolución que la media autonómica.

Fotografía: Cosrtes de CyL

 

Los datos socioeconómicos de León, Salamanca y Zamora han vuelto a ser protagonistas este martes en el pleno desarrollado en las Cortes autonómicas, al denunciar Unión del Pueblo Leonés (UPL) que los datos interanuales de evolución del número de parados muestran una peor evolución en las provincias de la Región Leonesa que la media autonómica y nacional.

 

Y es que, según lamentó la procuradora de UPL, Alicia Gallego, en los últimos datos del paro de enero de 2025 se desprendían que León y Salamanca eran las provincias que más aumentaron sus parados en términos absolutos en el último mes en la comunidad, 800 más León y 612 más Salamanca, que sumados a los 230 de Zamora daban como resultado 1.642 parados más en enero en la Región Leonesa en el último mes, lo que suponía el 57% de los nuevos parados de toda la comunidad.

 

Sin embargo, según señaló, los datos resultaban especialmente llamativos comparándolos con los el mismo mes del año pasado, es decir, la variación interanual, para poder tomar una perspectiva mucho más amplia y certera. Así, la procuradora leonesista denunciaba que hay cuatro provincias en la comunidad con peor evolución que la media autonómica en el dato interanual, siendo precisamente las tres provincias leonesas (León, Salamanca y Zamora), junto a la castellana Ávila.

 

En este aspecto, desde UPL lamentaron que la evolución es peor precisamente en aquellas provincias que ya vienen registrando peor tasa de actividad, peor renta per cápita y una alarmante evolución en cuanto a despoblación en las últimas décadas, y señalaban que “la brecha entre las dos regiones de la comunidad se sigue haciendo cada vez más grande”, con una “doble velocidad” en el desarrollo dentro de la comunidad autónoma.

 

Asimismo, los leonesistas denunciaron que “sigue sin haber una reindustrialización real de las cuencas mineras de León, de Béjar o Benavente”, lamentando que el prometido hace tres años plan de La Raya sigue sin ponerse en marcha y “los carteles de ‘se vende’ y ‘se alquila’ pueblan las calles” de ciudades como León, Salamanca, Ponferrada o Zamora, donde el relevo generacional en el comercio de proximidad advierten que está muy comprometido.

 

Por todo ello, desde UPL han pedido diferentes medidas “ante diferentes realidades”, instando a impulsar una discriminación positiva para buscar un mayor equilibrio y cohesión entre territorios, señalando que los últimos datos interanuales del número de parados no hacen sino corroborar que debe haber una mayor implicación para la creación de empleo en la Región Leonesa, y que se vaya más allá de prometer para tener titulares.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.