José Antonio Ávila López
Domingo, 16 de Febrero de 2025
NOTAS DEL PENSAMIENTO...

La moda «progre» de humanizar

José Antonio Ávila López

[Img #96192]Ahora se ha puesto de moda entre los políticos «progres», esos que quieren estar a la altura de lo que llaman cambio climático, es decir, la Agenda 2030 y esas cosas que suenan tan bien pero que son deleznables, hablar de «humanizar» las ciudades y los pueblos. La verdad es que no sé exactamente a qué se refieren, porque parece implicar que antes estos lugares no estaban humanizados. Entonces, ¿estaban animalizados?, ¿o quizás asilvestrados? o, peor aún, cuando en esas calles angostas las mujeres sacaban las sillas al atardecer para charlar a la fresca y los niños jugaban en las plazas y parques, ¿era porque esos espacios públicos estaban deshumanizados? Para ellos «humanizar el espacio urbano» parece significar gastar grandes cantidades de dinero en levantar el asfalto de avenidas principales solo para volver a dejarlo como estaba, eso sí, pero con una nueva línea continua en el centro, muy útil para aumentar las sanciones por estacionamiento indebido en sentido contrario. O tal vez piensan que «humanizar» es arrancar los árboles que llevaban décadas dando sombra y estaban aclimatados, grabadas en su tronco las iniciales de los adolescentes que allí se dieron su primer beso, para sustituirlos por unos nuevos, pequeños y posiblemente no nativos. O puede que crean que pintar de verde (un color que imita lo natural) los carriles de bicicleta que no llevan a ninguna parte, también forma parte de esa «humanización». O, quizás consideran que despersonalizar un paseo recoleto a la ribera de un río y convertirlo en una acera ancha y desolada es «humanizar el urbanismo». Incluso es posible que conciban como «humanizar» delimitar un parque con un recinto para que los perros hagan pis, aunque ellos prefieren levantar la pata en los árboles de la calle. Y hasta piensan que poner algunos bancos para que la gente, tanto mayores como pequeños, pueda seguir sumergida en su autismo tecnológico, siempre con el móvil en la mano, es humanizar porque favorece las relaciones sociales, eso sí, con otras personas que están a kilómetros de distancia, sentadas en otros bancos también igual de «humanizados». Y más allá, donde el horizonte se desdibuja, puede que entiendan que plantar molinos de hormigón con luces parpadeantes es marcar el territorio como «humanizado».

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.