LEDHH
El desangramiento de Castilla y León
Francisco José Alonso Rodríguez
Si miramos a nuestro alrededor, es evidente que nuestra tierra ha sufrido un desangramiento en muchos aspectos: económicos, culturales, y sociales. A lo largo de los años hemos visto cómo nuestras provincias han sido olvidadas y marginadas, cómo consecuencia arrastramos una perdida alarmante de población, recursos y oportunidades.
La despoblación rural es solo una de las manifestaciones más evidentes de este fenómeno. Muchos jóvenes y familias han tenido que abandonar nuestros pueblos en busca de un futuro mejor en otras regiones, dejando atrás un legado cultural que se desdibuja.
Las infraestructuras se están deteriorando, y las pequeñas empresas, que son el corazón de nuestra tierra, cierran sus puertas por falta de apoyo y recursos.
Culturalmente, la fragmentación de Castilla y León ha llevado a un olvido de nuestras tradiciones, costumbres y la rica historia que nos une. Cada provincia tiene su propia identidad, y al separar nuestras voces, perdemos la oportunidad de celebrar nuestra diversidad como parte de un todo más grande.
Es momento de alzar la voz y exigir un cambio. Debemos trabajar juntos para revitalizar Castilla y León como una sola unidad territorial, apoyando a nuestros pueblos y provincias, impulsando iniciativas locales y fomentando el orgullo por nuestra identidad compartida.
¡Castilla y León necesita que la defendamos y que reconozcamos el valor de lo que somos!
Es hora de despertarnos y comprometernos con la lucha por nuestra tierra. No podemos permitir que Castilla y León siga desangrándose.
El orgullo que como castellanos y leoneses tenemos de pertenecer a una comunidad autónoma, no se soluciona sólo con inversiones, aunque la calidad de los servicios sea clave en la valoración de los ciudadanos sobre el lugar en donde se reside.
En Castilla y León el sentimiento provincial está por encima del autonómico a pesar del esfuerzo que se vienen haciendo desde distintos Estamentos y Partidos Políticos como es el caso del PANCAL-URCi. Así lo señalan las distintas encuestas cuando se cuestiona la mayor o mejor pertenencia a una autonomía.
La gran extensión del territorio, con una superficie de 94.224 kilómetros cuadrados nos convierten en la comunidad más grande de España y de Europa. Castilla y León es el resultado de la unión en 1983 de nueve provincias.
La fiesta de la Comunidad es Villalar, siempre ha sido objeto de enfrentamientos políticos con claras divisiones entre los que acudimos a la campa cada 23 de abril y los que preferían participar tan solo en actos institucionales. Es un error imperdonable o muy grave que no se puede perpetuar y que los castellanos y leoneses no acudamos unidos todos los años a la campa de Villalar todos los 23 de abril como seña de identidad de nuestra idiosincrasia y unión.
¡Es nuestro deber protegerla y hacerla florecer nuevamente a Castilla y León!
Francisco José Alonso Rodriguez. - Secretario General PANCAL-URCI
Jose Ignacio Moratinos “El Empecinado” Coordinador General del PANCAL-URCI en Castilla y León.
Si miramos a nuestro alrededor, es evidente que nuestra tierra ha sufrido un desangramiento en muchos aspectos: económicos, culturales, y sociales. A lo largo de los años hemos visto cómo nuestras provincias han sido olvidadas y marginadas, cómo consecuencia arrastramos una perdida alarmante de población, recursos y oportunidades.
La despoblación rural es solo una de las manifestaciones más evidentes de este fenómeno. Muchos jóvenes y familias han tenido que abandonar nuestros pueblos en busca de un futuro mejor en otras regiones, dejando atrás un legado cultural que se desdibuja.
Las infraestructuras se están deteriorando, y las pequeñas empresas, que son el corazón de nuestra tierra, cierran sus puertas por falta de apoyo y recursos.
Culturalmente, la fragmentación de Castilla y León ha llevado a un olvido de nuestras tradiciones, costumbres y la rica historia que nos une. Cada provincia tiene su propia identidad, y al separar nuestras voces, perdemos la oportunidad de celebrar nuestra diversidad como parte de un todo más grande.
Es momento de alzar la voz y exigir un cambio. Debemos trabajar juntos para revitalizar Castilla y León como una sola unidad territorial, apoyando a nuestros pueblos y provincias, impulsando iniciativas locales y fomentando el orgullo por nuestra identidad compartida.
¡Castilla y León necesita que la defendamos y que reconozcamos el valor de lo que somos!
Es hora de despertarnos y comprometernos con la lucha por nuestra tierra. No podemos permitir que Castilla y León siga desangrándose.
El orgullo que como castellanos y leoneses tenemos de pertenecer a una comunidad autónoma, no se soluciona sólo con inversiones, aunque la calidad de los servicios sea clave en la valoración de los ciudadanos sobre el lugar en donde se reside.
En Castilla y León el sentimiento provincial está por encima del autonómico a pesar del esfuerzo que se vienen haciendo desde distintos Estamentos y Partidos Políticos como es el caso del PANCAL-URCi. Así lo señalan las distintas encuestas cuando se cuestiona la mayor o mejor pertenencia a una autonomía.
La gran extensión del territorio, con una superficie de 94.224 kilómetros cuadrados nos convierten en la comunidad más grande de España y de Europa. Castilla y León es el resultado de la unión en 1983 de nueve provincias.
La fiesta de la Comunidad es Villalar, siempre ha sido objeto de enfrentamientos políticos con claras divisiones entre los que acudimos a la campa cada 23 de abril y los que preferían participar tan solo en actos institucionales. Es un error imperdonable o muy grave que no se puede perpetuar y que los castellanos y leoneses no acudamos unidos todos los años a la campa de Villalar todos los 23 de abril como seña de identidad de nuestra idiosincrasia y unión.
¡Es nuestro deber protegerla y hacerla florecer nuevamente a Castilla y León!
Francisco José Alonso Rodriguez. - Secretario General PANCAL-URCI
Jose Ignacio Moratinos “El Empecinado” Coordinador General del PANCAL-URCI en Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149