FERROCARRIL
Primer paso para la integración de Valladolid, con la presentación de la nueva estación de tren
Con esta inversión, se aleja el soterramiento de las vías, que tendría una inversión de 1.570 millones y más de 15 años de obras
Se construirá un nuevo edificio de viajeros y se duplicarán las vías y los andenes para acoger a cinco millones de viajeros al año, entre los que estarán los que utilicen la U de Olmedo, que mejorará la conexión de Zamora con el norte y con la propia Valladolid.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado hoy el proyecto de la futura estación de Valladolid Campo Grande, una actuación clave para mejorar y adecuar los servicios ferroviarios a las necesidades de la ciudad y a la que ha dado un fuerte impulso en el último año.
Así, tal y como ha anunciado el ministro, el Consejo de Ministros aprobará mañana licitar por 253 millones de euros (IVA no incluido) las obras para transformar la infraestructura y duplicar su capacidad para que pueda acoger a cinco millones de pasajeros al año o hasta 17.500 viajeros en un día laborable.
Una vez autorizado por el Gobierno, Adif licitará las obras de forma inmediata para que puedan comenzar en octubre de este mismo año. Los trabajos serán compatibles con la explotación ferroviaria.
Se construirá un nuevo edificio para pasajeros, se duplicarán las vías y los andenes y se transformará el entorno urbano con una nueva plaza, itinerarios para peatones y bicis y un aparcamiento subterráneo con 600 plazas, apostando por una integración en superficie y liberando espacios para la ciudad. La fachada estará envuelta por una piel textil, “que la convertirá en un icono para la arquitectura ferroviaria y para Valladolid”, ha afirmado el ministro, en cuyo diseño se ha implicado personalmente.
“Con esta actuación se resuelve una asignatura pendiente con la estación desde que llegó la alta velocidad a Valladolid en 2017. Es su momento se adecuó la infraestructura, pero no se llevó a cabo ninguna actuación arquitectónica ni de tratamiento de ciudad, que yo mismo he impulsado desde que estoy al frente del Ministerio para conseguir que este proyecto sea ya una realidad”, ha asegurado Óscar Puente, durante el acto celebrado hoy en Valladolid.
El objetivo es convertir Valladolid en un nuevo nodo ferroviario a nivel nacional, un punto estratégico y vertebrador de la red arterial hacia el norte, noroeste, sur y este, manteniendo la estación en el centro y transformado el entorno urbano.
Para mantener la centralidad es fundamental sacar el tráfico de mercancías del interior de la ciudad, por lo que la estación sólo prestará servicios para viajeros (Alta Velocidad, Media Distancia y OSP), eliminando la infraestructura destinada a las mercancías y desviándolas por la variante del Este.
Además de mejorar la operativa y la flexibilidad de la gestión del tráfico, esta medida permite reducir la superficie destinada al ferrocarril en Campo Grande, que actualmente ocupa 300.000 m2, e impulsar una optimización de los suelos para generar nuevos espacios públicos y dar respuesta al incremento de la demanda de forma eficiente.
La modernización de la estación posicionará a Valladolid como un eje clave del sistema ferroviario nacional, listo para afrontar los desafíos del transporte en el siglo XXI, equiparándose en capacidad a estaciones como Zaragoza Delicias o Córdoba.
Para resolver estos desafíos, el proyecto se ha abordado desde una triple óptica: ferrocarril, ciudad y arquitectura, señaló el ministro de Transportes durante su comparecencia.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado hoy el proyecto de la futura estación de Valladolid Campo Grande, una actuación clave para mejorar y adecuar los servicios ferroviarios a las necesidades de la ciudad y a la que ha dado un fuerte impulso en el último año.
Así, tal y como ha anunciado el ministro, el Consejo de Ministros aprobará mañana licitar por 253 millones de euros (IVA no incluido) las obras para transformar la infraestructura y duplicar su capacidad para que pueda acoger a cinco millones de pasajeros al año o hasta 17.500 viajeros en un día laborable.
Una vez autorizado por el Gobierno, Adif licitará las obras de forma inmediata para que puedan comenzar en octubre de este mismo año. Los trabajos serán compatibles con la explotación ferroviaria.
Se construirá un nuevo edificio para pasajeros, se duplicarán las vías y los andenes y se transformará el entorno urbano con una nueva plaza, itinerarios para peatones y bicis y un aparcamiento subterráneo con 600 plazas, apostando por una integración en superficie y liberando espacios para la ciudad. La fachada estará envuelta por una piel textil, “que la convertirá en un icono para la arquitectura ferroviaria y para Valladolid”, ha afirmado el ministro, en cuyo diseño se ha implicado personalmente.
“Con esta actuación se resuelve una asignatura pendiente con la estación desde que llegó la alta velocidad a Valladolid en 2017. Es su momento se adecuó la infraestructura, pero no se llevó a cabo ninguna actuación arquitectónica ni de tratamiento de ciudad, que yo mismo he impulsado desde que estoy al frente del Ministerio para conseguir que este proyecto sea ya una realidad”, ha asegurado Óscar Puente, durante el acto celebrado hoy en Valladolid.
El objetivo es convertir Valladolid en un nuevo nodo ferroviario a nivel nacional, un punto estratégico y vertebrador de la red arterial hacia el norte, noroeste, sur y este, manteniendo la estación en el centro y transformado el entorno urbano.
Para mantener la centralidad es fundamental sacar el tráfico de mercancías del interior de la ciudad, por lo que la estación sólo prestará servicios para viajeros (Alta Velocidad, Media Distancia y OSP), eliminando la infraestructura destinada a las mercancías y desviándolas por la variante del Este.
Además de mejorar la operativa y la flexibilidad de la gestión del tráfico, esta medida permite reducir la superficie destinada al ferrocarril en Campo Grande, que actualmente ocupa 300.000 m2, e impulsar una optimización de los suelos para generar nuevos espacios públicos y dar respuesta al incremento de la demanda de forma eficiente.
La modernización de la estación posicionará a Valladolid como un eje clave del sistema ferroviario nacional, listo para afrontar los desafíos del transporte en el siglo XXI, equiparándose en capacidad a estaciones como Zaragoza Delicias o Córdoba.
Para resolver estos desafíos, el proyecto se ha abordado desde una triple óptica: ferrocarril, ciudad y arquitectura, señaló el ministro de Transportes durante su comparecencia.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52