Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Redacción
Lunes, 17 de Febrero de 2025
MEDIOAMBIENTE

El lince regresa, más de 50 años después de su desaparición, a Castilla y León

Esta especie, se aleja progresivamente del riesgo de extinción, tras superar en 2023 los 2.000 ejemplares

Mañueco, presente en el acto, se compromete "con la conservación de especies y el medioambiente" durante el acto de puesta en libertad de dos linces.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en el municipio palentino de Astudillo en el acto de puesta en libertad de dos linces ibéricos, 'Virgo' y 'Vuelvepiedras', los primeros de un total de seis que el Ejecutivo autonómico reintegrará a la naturaleza este año, dentro de un proyecto de reintroducción de esta especie en la comunidad.

 

La Junta de Castilla y León ha invertido casi dos millones de euros, principalmente en infraestructuras, equipos técnicos y materiales. El objetivo es "proporcionar al lince ibérico un entorno adecuado para su supervivencia en la Comunidad, impulsando al mismo tiempo el desarrollo económico y social del territorio. Este proyecto generará empleo, fomentará el turismo de naturaleza y promoverá actividades económicas vinculadas al medioambiente; además, contribuirá a posicionar a Castilla y León como un destino sostenible de primer orden", explicó.

 

El Ejecutivo autonómico está realizando todos los estudios técnicos previos para reintroducir esta especie en zonas ecológicas y socialmente viables en la Comunidad, para lo que está buscando también financiación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Asimismo, en 2024 logró la aprobación del Comité de Flora y Fauna y ha recabado la aceptación y el apoyo de ayuntamientos, vecinos, propietarios de terrenos, agricultores, ganaderos, cazadores y agentes locales afectados, a través del diálogo y el consenso.

 

El lince ibérico es un símbolo de la fauna de Castilla y León y es un orgullo que vuelva a la Comunidad por todo lo que representa. Entre otras cuestiones, este felino es un aliado de la agricultura, ya que ayuda a controlar la sobrepoblación de conejos que dañan los cultivos. También es compatible con la ganadería extensiva, ya que es un eficaz controlador de la densidad de distintos depredadores y potencia la caza menor de mustélidos, como el hurón y la comadreja, mejorando las poblaciones de perdiz.

 

Compromiso con la recuperación y conservación de especies

 

Además de este programa en torno al lince ibérico, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha distintos proyectos para la recuperación y conservación del águila imperial, el águila perdicera, el quebrantahuesos, el oso pardo, la cigüeña negra, el desmán ibérico, el visón europeo, la alondra ricotí y el urogallo.

 

Castilla y León es un referente en la gestión responsable de sus recursos naturales y su gran riqueza ecológica. En este sentido, Fernández Mañueco ha subrayado que "estas actuaciones reflejan el compromiso del Gobierno autonómico con la sostenibilidad y la protección del medio natural de la Comunidad, por ser una parte esencial de su identidad y una fuente de riqueza y empleo".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.