Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
VACACIONES EN PAZ

Zamora busca más familias solidarias para las Vacaciones en Paz de los niños saharauis

Comienzan las inscripciones para todas las familias que deseen acoger a un niño saharaui para las vacaciones de verano

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la nueva edición de "Vacaciones en Paz 2025", que, como cada año organiza la Asociación Zamorana con el Sahara, con el apoyo del Ayuntamiento, Diputación Provincial, y Caja Rural de Zamora.

 

Laura Huertos, técnico de comunicación de Caja Rural, Auxi Fernández, concejal de cooperación y servicios sociales, Ramiro Silva, vicepresidente segundo y diputado del área de servicios sociales, y Mariví Barrios y Elena Haedo, de la Junta de la Asociación Zamorana con el Sahara, han presentado esta mañana este programa solidario que lleva más de 30 años, y que busca que esos niños saharauis que viven en campos de concentración durante todo el año pasen "unas semanas en las que olvidar la realidad en la que viven el día a día".

 

Se trata de unas vacaciones diferentes, “de paz” y de muchos cuidados por parte de las familias, y de vacaciones también de salud, ya que muchos vienen con enfermedades importantes y las familias se vuelcan con ellos.

 

Desde la asociación han agradecido la colaboración de las instituciones, pero sobre todo el trabajo de las familias y su solidaridad.

 

Zamora siempre se ha caracterizado por ser una de las provincias más solidarias en este programa, llegando a alcanzar antes de la pandemia a un total de 48 familias, siendo entonces la provincia que más niños traía de toda la Comunidad. Sin embargo, la pandemia supuso un parón en la acogida.

 

El año pasado consiguieron traer a 25 niños, y se tiene como objetivo para este año alcanzar los 30.

 

La Asociación Zamorana con el Sahara ha recordado que todas las familias tienen siempre detrás el apoyo de la asociación, y que la gratitud que te da tener un niño de acogida y el buen ambiente que te da en casa es incomparable.

 

Además, recuerdan las condiciones en las que viven los niños en el Sahara, en campos de concentración, "que son cárceles al aire libre", con veranos con temperaturas de hasta 53 º, una alimentación es nefasta, y productos frescos no llegan nunca.

 

Los niños de acogida tienen entre 8 y 13 años, y conviven con las familias durante los dos meses de verano, una experiencia única que hace que la mayoría de las familias de acogida repitan.

 

La asociación ha recordado que tienen de plazo hasta últimos de abril, y que todas las familias que tengan intención o quieran informarse pueden contactar con la asociación.

 

Han recordado también las actividades que organizan con los niños y las familias durante el verano, como el Día de la Familia, que se realiza en un pueblo donde una familia tenga un niño de acogida, luego una marcha con merienda en Corrales del Vino, que se viene haciendo 20 años, y también una quedada en las piscinas de Valencia de don Juan, donde se reencuentran todos los niños.

 

Un programa en el que "las propias familias nos beneficiamos del conocimiento de otra cultura, lo cual nos hace mejores y nos abre la mente en un mundo global", ha reconocido la concejal de servicios sociales, Auxi Fernández.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.