TEATRO PRINCIPAL
El Principal arranca un mes cargado de cultura
Arranca un mes cargado de cultura, emoción y planes para todos los gustos. Este mes promete un espectáculo de primer nivel, con una alineación imbatible de música, teatro, poesía y tradición. El teatro pisa fuerte con estrenos vibrantes y celebraciones especiales, mientras que la poesía se adueña del escenario para emocionar con sus versos en su día grande. Además del Festival de Oralidad, que traerá relatos que quedarán grabados en la memoria del público.
Pero la jugada maestra no termina ahí: la música brilla con un cartel estelar que incluye a Amadora con Tulsa, el pianista Diego Turrión, la Banda de Música y sus Conciertos Divertidos. Y, como gran cierre, la Semana Santa se convierte en el protagonista de la recta final de marzo, llenando cada rincón de arte, solemnidad y tradición.
Teatro, música, poesía, tradición… la agenda de marzo no deja a nadie fuera, lista para emocionar a cada espectador. Disfruta de un marzo donde el arte juega de local y todos somos hinchas de la cultura.
¡¡¡Cómo no te voy a querer!!!
FARRA
Sábado, 1 de marzo - 19:30h
La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos. Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo conciencias y celebrando nuestro encuentro.
Farra quiere reivindicar la celebración, el derecho a holgarse, la cultura, la comunidad frente a la hiperactividad, el exceso de trabajo, el consumo y la velocidad de los tiempos actuales. Reivindicar lo valioso de la palabra, del teatro y de la música para desarrollar la imaginación, beber de nuestro patrimonio cultural para provocar una catarsis en el espectador, provocar la risa, ensalzar la cultura como salvación ante el desánimo. La guerra, la dependencia de nuevas tecnologías, la permanente insatisfacción, el bullying, no tienen cabida en un teatro.
El teatro es nuestra comunidad, que brinda esa posibilidad de reunión, donde provocar la risa, mover al entusiasmo y además, remover conciencias.
MUSICA PARA NO MUSICOS
Jueves, 6 de marzo - 20:30h
¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona la música o por qué tu canción favorita es tu canción favorita? En este espectáculo didáctico con toques de humor a cargo del zamorano Diego Turrión aprenderás a entender este arte tan fascinante con temas icónicos y con curiosidades merecedoras de ser pregunta de Trivial!
JESUS EN SU TERCERA CAIDA
Viernes, 6 de marzo - 20:30h
¿Cómo es en Zamora una noche de Lunes Santo desde que San Lázaro se llena de capas blancas hasta que la Plaza Mayor entona La muerte no es el final? La Hermandad de Jesús en su Tercera Caída tiene momentos que todos los zamoranos han vivido en algún momento pero es imposible verlos todos.
Con la música de la Banda Maestro Nacor Blanco y la participación de las bandas propias de la Hermandad, además de algunos hermanos, la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída acerca a los zamoranos como es una noche de Lunes Santo con todos los momentos que en ella se viven.
La salida de San Lázaro, el paso por calles como el Riego, Santiago o Benavente, los momentos que se pueden disfrutar en Santa Clara y el acto central de la Plaza Mayor; todo sin levantarse de la butaca del Teatro Principal.
AMADORA
Sábado, 8 de marzo - 20:30h
Amadora no es un disco de Tulsa ni una obra de María Velasco, no es un concierto ni tampoco un musical. Se trata de una propuesta que, a través de temas musicales, soliloquios, monólogos y diálogos, espacios sonoros y acciones en el espacio, pone el foco en aquellas mujeres atrapadas en lo invisible.
Heroína de andar por casa, Amadora siempre ha estado a merced de los deseos ajenos. El sacrificio y la abnegación, lo mismo que el trabajo a destajo sin contraprestación, parecen en ella una vocación natural. Cuando es alcanzada por el dolor, en forma de aullido irrefrenable, Amadora se propone desparramarse en otra cosa que quizás también es ella misma.
Fregona, nanny, médica sin MIR, chamana, personal shopper o chica de los recados, documentalista, dietista, secretaria y chica para todo, esposa y madre, a Amadora la vida se le ha ido con el estribillo «no me puedo quejar». Lo que, al comienzo, hacía como favor, se ha convertido en mano de obra y deber.
De un día para otro el dolor llega a su vida y Amadora se siente como una niña a una señora pegada: señora cansada y dolorida. El dolor abre la puerta a nuevas experiencias, y se convierte en el acicate para salir de la autovía de la angustia. Amadora empieza por trastocar sus rutinas de hogar y termina por planear la fuga de una presa política.
TEBANAS
Sábado, 15 de marzo - 20:30h
Ay Teatro presenta una versión sintetizada de cuatro cumbres teatrales de Occidente en un espectáculo que indaga en sus conexiones y traza un arco entre los conflictos familiares, las maldiciones, los enfrentamientos personales y bélicos.
El pueblo de Tebas revive sus tres grandes mitos a modo de coro trágico. El rey Edipo busca al asesino de su padre para acabar con la maldición que sufre la ciudad; la salvación depende de revelar el secreto más terrible. Eteocles, hijo de Edipo, defiende Tebas del ataque de su hermano Polinices, en una guerra a muerte por el poder. Antígona, hija de Edipo, da sepultura a su difunto hermano a pesar de la ley de Creonte, nuevo mandatario de la ciudad que prohíbe el entierro del enemigo.
Ay Teatro reúne varias obras maestras de la tragedia griega representadas por un coro teatral de jóvenes actores y músicos que reviven el gran mito de Tebas: la saga de Edipo y sus descendientes.
DESPERTAR MUSICAL
ORQUESTA, BANDA Y BIG BAND
Jueves, 20 de marzo - 20:30h
Despertar Musical es una invitación a experimentar la música de una manera renovada, a través de la interpretación apasionada y profesional de los estudiantes del Conservatorio Miguel Manzano. Este evento no solo es una muestra del talento emergente, sino también una reflexión sobre la importancia de la música como lenguaje universal que conecta y emociona a todas las generaciones.
El concierto es el resultado del trabajo continuo y la formación excepcional que caracteriza a este conservatorio, un centro educativo comprometido con la excelencia y el desarrollo integral de sus estudiantes. En esta ocasión, los músicos darán vida a una serie de piezas que exploran la complejidad y la belleza de la música, desde las melodías clásicas hasta las propuestas más contemporáneas, pasando por arreglos innovadores que muestran la versatilidad y la creatividad de la joven cantera.
Con cada nota, con cada acorde, los músicos de esta institución nos recuerdan que la música tiene el poder de despertar, transformar y conectar nuestras almas, dándonos la oportunidad de vivir una experiencia sonora inolvidable.
HOMBRES Y MUJERES DEL 27
Viernes, 21 de marzo - 20:30h
Esta generación de poetas mujeres y hombres españoles surge con motivo del homenaje del tercer centenario al poeta del siglo de oro, Luis de Góngora en mayo de 1927, organizado por el médico y poeta José María Romero para el ateneo de Sevilla.
Hemos querido hacer un repaso por los más representativos de esta generación del renacer cultural español.
Muchas y muchos de estos autores al estallar la guerra civil acabaron exiliados y continuaron su producción fuera de España. Justo homenaje en este recital a estos maravillosos poetas.
FESTIVAL DE ORALIDAD
Sábado, 22 de marzo
Llega la tercera edición de este evento único que celebra el arte de contar historias en vivo.
Narrar Enamora es mucho más que un festival: es un encuentro de voces, emociones y tradiciones, donde la palabra se convierte en la protagonista, creando una experiencia que conecta con lo más profundo de cada espectador.
Durante este festival, podrás disfrutar de una variada programación de cuentos, relatos, leyendas y narracionesprovenientes de diferentes partes del mundo. Con la participación de narradores de renombre como Charo Jaular, Cristina Temprano, Manolo Carretero, Paloma Balandis y muchos más, cada función te llevará a un viaje único lleno de imaginación, magia y emoción.
Desde sesiones para bebés y familias hasta espectáculos para jóvenes y adultos, el festival ofrece propuestas para todas las edades, asegurando que tanto los más pequeños como los grandes disfruten de la experiencia.
EL DÍA MÁS FELIZ
Sábado, 28 de marzo - 20:30h
Agosto de 1964, Socuéllamos, Ciudad Real. En la víspera de su Primera Comunión, las cuatrillizas más famosas de España dan vueltas en sus camas. No pueden dormir pensando en el ansiado – y temido – momento de recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo. La inocencia de sus conversaciones deja al descubierto los estereotipos de la España franquista a las puertas del que debe ser “el día más feliz de sus vidas”. Sobre ellas se cierne la sombra de la mano severa de la religión, del miedo a pecar y del terror a decepcionar al resto (y a ellas mismas).
Veinte años más tarde, las cuatrillizas vuelven a encontrarse. Misma habitación, idéntico desvelo, aunque ahora “ese otro día más feliz de sus vidas” es su boda. Los nervios, las dudas y las confesiones aparecen de nuevo bajo el embozo de las sábanas en un contexto político y social muy diferente: la España socialista y de la movida. Las hermanas tampoco son ya las mismas, aunque los clichés morales que aún sobreviven siguen adheridos a las costuras de sus camisones.
MUSIC CHEF
CONCIERTOS DIVERTIDOS
Sábado, 29 de marzo - 12:00h
Music Chef es una propuesta única e innovadora que combina la pasión por la música con la creatividad culinaria, creando una atmósfera divertida, impredecible y envolvente. En este concierto, nos invita a experimentar la música como si fuera una receta: cada canción, un ingrediente; cada nota, un sabor; y cada ritmo, una chispa de magia que hace que los asistentes se sientan parte de un festín sonoro inolvidable.
Un ambiente divertido y energético: Con una puesta en escena colorida y animada, luces vibrantes y un sonido envolvente, el concierto se convierte en una fiesta donde la música y la diversión no tienen límites.
ACORDES DE PASIÓN
Sábado, 29 de marzo - 20:00h
La Banda de Música de Zamora nos invita a vivir una experiencia sonora única con Acordes de Pasión, un concierto que captura la esencia de la Semana Santa a través de la música. Este evento especial rendirá homenaje a las tradiciones y emociones de estas fechas, interpretando composiciones que evocan la solemnidad, la devoción y la fuerza de la Pasión de Cristo.
Con una cuidada selección de piezas musicales, la Banda de Música de Zamora transportará al público a los momentos más intensos y significativos de la Semana Santa, creando una atmósfera única llena de profundidad y sentimiento.
LOS LUNES AL SOL
Domingo, 30 de marzo - 20:30h
Los lunes al sol es una poderosa reflexión sobre cómo las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas.
A través de su narrativa sincera, nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad.
Esta obra es la adaptación teatral de una de las películas más brillantes de la cinematografía española de nuestro siglo, una historia que refleja a la perfección algunas de las problemáticas a las que nos enfrentamos a diario, y que sin duda se van a mantener en el futuro. Los lunes al sol nos muestra de manera realista y conmovedora las luchas diarias, la frustración y la desesperanza que nos encontramos al intentar encontrar trabajo en un mercado laboral competitivo y en constante cambio. Cómo la falta de oportunidades y la presión social afectan las relaciones personales, la autoestima y la esperanza de un futuro mejor.
Pero esta obra también nos plantea que ninguna batalla, ninguna guerra, se puede ganar sólo. Somos alguien en la medida en que otra persona nos reconoce. Son los otros, los compañeros, las amigas, los vecinos, la familia quienes pueden devolvernos un reflejo en el que podamos mirarnos sin miedo, sin vergüenza y con la cabeza alta. En un mundo que tiende, cada vez más a la individualidad, Los lunes al sol nos recuerda que debemos volver a mirarnos, a reconocernos, a apoyarnos… que tan sólo juntos podremos sacar el barco de la arena…
Arranca un mes cargado de cultura, emoción y planes para todos los gustos. Este mes promete un espectáculo de primer nivel, con una alineación imbatible de música, teatro, poesía y tradición. El teatro pisa fuerte con estrenos vibrantes y celebraciones especiales, mientras que la poesía se adueña del escenario para emocionar con sus versos en su día grande. Además del Festival de Oralidad, que traerá relatos que quedarán grabados en la memoria del público.
Pero la jugada maestra no termina ahí: la música brilla con un cartel estelar que incluye a Amadora con Tulsa, el pianista Diego Turrión, la Banda de Música y sus Conciertos Divertidos. Y, como gran cierre, la Semana Santa se convierte en el protagonista de la recta final de marzo, llenando cada rincón de arte, solemnidad y tradición.
Teatro, música, poesía, tradición… la agenda de marzo no deja a nadie fuera, lista para emocionar a cada espectador. Disfruta de un marzo donde el arte juega de local y todos somos hinchas de la cultura.
¡¡¡Cómo no te voy a querer!!!
FARRA
Sábado, 1 de marzo - 19:30h
La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos. Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo conciencias y celebrando nuestro encuentro.
Farra quiere reivindicar la celebración, el derecho a holgarse, la cultura, la comunidad frente a la hiperactividad, el exceso de trabajo, el consumo y la velocidad de los tiempos actuales. Reivindicar lo valioso de la palabra, del teatro y de la música para desarrollar la imaginación, beber de nuestro patrimonio cultural para provocar una catarsis en el espectador, provocar la risa, ensalzar la cultura como salvación ante el desánimo. La guerra, la dependencia de nuevas tecnologías, la permanente insatisfacción, el bullying, no tienen cabida en un teatro.
El teatro es nuestra comunidad, que brinda esa posibilidad de reunión, donde provocar la risa, mover al entusiasmo y además, remover conciencias.
MUSICA PARA NO MUSICOS
Jueves, 6 de marzo - 20:30h
¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona la música o por qué tu canción favorita es tu canción favorita? En este espectáculo didáctico con toques de humor a cargo del zamorano Diego Turrión aprenderás a entender este arte tan fascinante con temas icónicos y con curiosidades merecedoras de ser pregunta de Trivial!
JESUS EN SU TERCERA CAIDA
Viernes, 6 de marzo - 20:30h
¿Cómo es en Zamora una noche de Lunes Santo desde que San Lázaro se llena de capas blancas hasta que la Plaza Mayor entona La muerte no es el final? La Hermandad de Jesús en su Tercera Caída tiene momentos que todos los zamoranos han vivido en algún momento pero es imposible verlos todos.
Con la música de la Banda Maestro Nacor Blanco y la participación de las bandas propias de la Hermandad, además de algunos hermanos, la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída acerca a los zamoranos como es una noche de Lunes Santo con todos los momentos que en ella se viven.
La salida de San Lázaro, el paso por calles como el Riego, Santiago o Benavente, los momentos que se pueden disfrutar en Santa Clara y el acto central de la Plaza Mayor; todo sin levantarse de la butaca del Teatro Principal.
AMADORA
Sábado, 8 de marzo - 20:30h
Amadora no es un disco de Tulsa ni una obra de María Velasco, no es un concierto ni tampoco un musical. Se trata de una propuesta que, a través de temas musicales, soliloquios, monólogos y diálogos, espacios sonoros y acciones en el espacio, pone el foco en aquellas mujeres atrapadas en lo invisible.
Heroína de andar por casa, Amadora siempre ha estado a merced de los deseos ajenos. El sacrificio y la abnegación, lo mismo que el trabajo a destajo sin contraprestación, parecen en ella una vocación natural. Cuando es alcanzada por el dolor, en forma de aullido irrefrenable, Amadora se propone desparramarse en otra cosa que quizás también es ella misma.
Fregona, nanny, médica sin MIR, chamana, personal shopper o chica de los recados, documentalista, dietista, secretaria y chica para todo, esposa y madre, a Amadora la vida se le ha ido con el estribillo «no me puedo quejar». Lo que, al comienzo, hacía como favor, se ha convertido en mano de obra y deber.
De un día para otro el dolor llega a su vida y Amadora se siente como una niña a una señora pegada: señora cansada y dolorida. El dolor abre la puerta a nuevas experiencias, y se convierte en el acicate para salir de la autovía de la angustia. Amadora empieza por trastocar sus rutinas de hogar y termina por planear la fuga de una presa política.
TEBANAS
Sábado, 15 de marzo - 20:30h
Ay Teatro presenta una versión sintetizada de cuatro cumbres teatrales de Occidente en un espectáculo que indaga en sus conexiones y traza un arco entre los conflictos familiares, las maldiciones, los enfrentamientos personales y bélicos.
El pueblo de Tebas revive sus tres grandes mitos a modo de coro trágico. El rey Edipo busca al asesino de su padre para acabar con la maldición que sufre la ciudad; la salvación depende de revelar el secreto más terrible. Eteocles, hijo de Edipo, defiende Tebas del ataque de su hermano Polinices, en una guerra a muerte por el poder. Antígona, hija de Edipo, da sepultura a su difunto hermano a pesar de la ley de Creonte, nuevo mandatario de la ciudad que prohíbe el entierro del enemigo.
Ay Teatro reúne varias obras maestras de la tragedia griega representadas por un coro teatral de jóvenes actores y músicos que reviven el gran mito de Tebas: la saga de Edipo y sus descendientes.
DESPERTAR MUSICAL
ORQUESTA, BANDA Y BIG BAND
Jueves, 20 de marzo - 20:30h
Despertar Musical es una invitación a experimentar la música de una manera renovada, a través de la interpretación apasionada y profesional de los estudiantes del Conservatorio Miguel Manzano. Este evento no solo es una muestra del talento emergente, sino también una reflexión sobre la importancia de la música como lenguaje universal que conecta y emociona a todas las generaciones.
El concierto es el resultado del trabajo continuo y la formación excepcional que caracteriza a este conservatorio, un centro educativo comprometido con la excelencia y el desarrollo integral de sus estudiantes. En esta ocasión, los músicos darán vida a una serie de piezas que exploran la complejidad y la belleza de la música, desde las melodías clásicas hasta las propuestas más contemporáneas, pasando por arreglos innovadores que muestran la versatilidad y la creatividad de la joven cantera.
Con cada nota, con cada acorde, los músicos de esta institución nos recuerdan que la música tiene el poder de despertar, transformar y conectar nuestras almas, dándonos la oportunidad de vivir una experiencia sonora inolvidable.
HOMBRES Y MUJERES DEL 27
Viernes, 21 de marzo - 20:30h
Esta generación de poetas mujeres y hombres españoles surge con motivo del homenaje del tercer centenario al poeta del siglo de oro, Luis de Góngora en mayo de 1927, organizado por el médico y poeta José María Romero para el ateneo de Sevilla.
Hemos querido hacer un repaso por los más representativos de esta generación del renacer cultural español.
Muchas y muchos de estos autores al estallar la guerra civil acabaron exiliados y continuaron su producción fuera de España. Justo homenaje en este recital a estos maravillosos poetas.
FESTIVAL DE ORALIDAD
Sábado, 22 de marzo
Llega la tercera edición de este evento único que celebra el arte de contar historias en vivo.
Narrar Enamora es mucho más que un festival: es un encuentro de voces, emociones y tradiciones, donde la palabra se convierte en la protagonista, creando una experiencia que conecta con lo más profundo de cada espectador.
Durante este festival, podrás disfrutar de una variada programación de cuentos, relatos, leyendas y narracionesprovenientes de diferentes partes del mundo. Con la participación de narradores de renombre como Charo Jaular, Cristina Temprano, Manolo Carretero, Paloma Balandis y muchos más, cada función te llevará a un viaje único lleno de imaginación, magia y emoción.
Desde sesiones para bebés y familias hasta espectáculos para jóvenes y adultos, el festival ofrece propuestas para todas las edades, asegurando que tanto los más pequeños como los grandes disfruten de la experiencia.
EL DÍA MÁS FELIZ
Sábado, 28 de marzo - 20:30h
Agosto de 1964, Socuéllamos, Ciudad Real. En la víspera de su Primera Comunión, las cuatrillizas más famosas de España dan vueltas en sus camas. No pueden dormir pensando en el ansiado – y temido – momento de recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo. La inocencia de sus conversaciones deja al descubierto los estereotipos de la España franquista a las puertas del que debe ser “el día más feliz de sus vidas”. Sobre ellas se cierne la sombra de la mano severa de la religión, del miedo a pecar y del terror a decepcionar al resto (y a ellas mismas).
Veinte años más tarde, las cuatrillizas vuelven a encontrarse. Misma habitación, idéntico desvelo, aunque ahora “ese otro día más feliz de sus vidas” es su boda. Los nervios, las dudas y las confesiones aparecen de nuevo bajo el embozo de las sábanas en un contexto político y social muy diferente: la España socialista y de la movida. Las hermanas tampoco son ya las mismas, aunque los clichés morales que aún sobreviven siguen adheridos a las costuras de sus camisones.
MUSIC CHEF
CONCIERTOS DIVERTIDOS
Sábado, 29 de marzo - 12:00h
Music Chef es una propuesta única e innovadora que combina la pasión por la música con la creatividad culinaria, creando una atmósfera divertida, impredecible y envolvente. En este concierto, nos invita a experimentar la música como si fuera una receta: cada canción, un ingrediente; cada nota, un sabor; y cada ritmo, una chispa de magia que hace que los asistentes se sientan parte de un festín sonoro inolvidable.
Un ambiente divertido y energético: Con una puesta en escena colorida y animada, luces vibrantes y un sonido envolvente, el concierto se convierte en una fiesta donde la música y la diversión no tienen límites.
ACORDES DE PASIÓN
Sábado, 29 de marzo - 20:00h
La Banda de Música de Zamora nos invita a vivir una experiencia sonora única con Acordes de Pasión, un concierto que captura la esencia de la Semana Santa a través de la música. Este evento especial rendirá homenaje a las tradiciones y emociones de estas fechas, interpretando composiciones que evocan la solemnidad, la devoción y la fuerza de la Pasión de Cristo.
Con una cuidada selección de piezas musicales, la Banda de Música de Zamora transportará al público a los momentos más intensos y significativos de la Semana Santa, creando una atmósfera única llena de profundidad y sentimiento.
LOS LUNES AL SOL
Domingo, 30 de marzo - 20:30h
Los lunes al sol es una poderosa reflexión sobre cómo las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas.
A través de su narrativa sincera, nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad.
Esta obra es la adaptación teatral de una de las películas más brillantes de la cinematografía española de nuestro siglo, una historia que refleja a la perfección algunas de las problemáticas a las que nos enfrentamos a diario, y que sin duda se van a mantener en el futuro. Los lunes al sol nos muestra de manera realista y conmovedora las luchas diarias, la frustración y la desesperanza que nos encontramos al intentar encontrar trabajo en un mercado laboral competitivo y en constante cambio. Cómo la falta de oportunidades y la presión social afectan las relaciones personales, la autoestima y la esperanza de un futuro mejor.
Pero esta obra también nos plantea que ninguna batalla, ninguna guerra, se puede ganar sólo. Somos alguien en la medida en que otra persona nos reconoce. Son los otros, los compañeros, las amigas, los vecinos, la familia quienes pueden devolvernos un reflejo en el que podamos mirarnos sin miedo, sin vergüenza y con la cabeza alta. En un mundo que tiende, cada vez más a la individualidad, Los lunes al sol nos recuerda que debemos volver a mirarnos, a reconocernos, a apoyarnos… que tan sólo juntos podremos sacar el barco de la arena…



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161