ECONOMÍA
Salario mínimo en Cataluña y en Zamora
Gonzalo Julián
En estos días se está hablando en el país sobre la revisión y subida del SALARIO MÍNIMO (SM), su ratificación, acuerdo entre gobierno y sindicatos, pero no con la patronal. También se está discutiendo, en este caso entre dos ministras, también vicepresidentas, del gobierno que lo ha aprobado, por la fiscalidad del mismo. Pero de todo esto, que sí tendríamos argumentos para hacerlo, hoy no escribiré.
Comentaremos en su lugar la “petición hecha por Junts” en las mismas sesiones celebradas en el CONGRESO de España para que “...dado que en Cataluña la vida es más cara... el SM debe subir, debe ser más alto, que en el resto de España...”. Más alto que en ZAMORA, por ejemplo.
Estos señor@s una vez más nos obvian, degradan, ofenden.
1.- En muchos pueblos de Zamora no hay médico... ¿y en Cataluña?
2.- En otros muchos lo hay uno o dos días a la semana... ¿y en Cataluña?
3.- En muchos casos los medicamentos hay que ir a buscarlos en coche a 10 ó 15 kilómetros... ¿y en Cataluña?
4.- Para viajar en avión desde Zamora con destino a alguna ciudad de España, hay que recorrer 100 kilómetros. Deberán ser 250 kilómetros si el destino es otro de España o del mundo... En Cataluña hay un aeropuerto, al menos, en cada provincia.
5.- En Zamora buena parte de los estudiantes de primaria y secundaria han de hacer recorridos de 30/60 minutos, dos veces al día, para ir y volver a su Centro de Referencia... En Cataluña nadie sale de su localidad de residencia, ni pisa carretera alguna, para estudiar.
6.- Desde Zamora, salvo la propuesta de la UNED, algunas Ingenierías Industriales, Enfermería... la educación universitaria, hay que hacerla fuera de la provincia... a 60, 100, 250 kilómetros. En Cataluña, aproximadamente el 80 % de sus estudiantes universitarios lo son en sus respectivas capitales.
Podríamos seguir. Ustedes ya saben a lo que me refiero. Ellos no necesitan más detalles. No nos leen. Pero sí les pregunto: ¿dónde es más caro vivir?
En el colmo de la desfachatez solamente les falta decirnos, (y no es tarde para que lo hagan), que “...si en la España vaciada... si en Zamora... somos ya tan pocos... ¿¡qué más nos da!?... no hay gente a la que perjudique el SM... no hay empresarios que lo tengan que pagar... Pero ellos son muchos más”
El calificativo para terminar el artículo no lo encuentro. Lo siento, pero me quedo con ganas de usarlo.
Gonzalo Julián
En estos días se está hablando en el país sobre la revisión y subida del SALARIO MÍNIMO (SM), su ratificación, acuerdo entre gobierno y sindicatos, pero no con la patronal. También se está discutiendo, en este caso entre dos ministras, también vicepresidentas, del gobierno que lo ha aprobado, por la fiscalidad del mismo. Pero de todo esto, que sí tendríamos argumentos para hacerlo, hoy no escribiré.
Comentaremos en su lugar la “petición hecha por Junts” en las mismas sesiones celebradas en el CONGRESO de España para que “...dado que en Cataluña la vida es más cara... el SM debe subir, debe ser más alto, que en el resto de España...”. Más alto que en ZAMORA, por ejemplo.
Estos señor@s una vez más nos obvian, degradan, ofenden.
1.- En muchos pueblos de Zamora no hay médico... ¿y en Cataluña?
2.- En otros muchos lo hay uno o dos días a la semana... ¿y en Cataluña?
3.- En muchos casos los medicamentos hay que ir a buscarlos en coche a 10 ó 15 kilómetros... ¿y en Cataluña?
4.- Para viajar en avión desde Zamora con destino a alguna ciudad de España, hay que recorrer 100 kilómetros. Deberán ser 250 kilómetros si el destino es otro de España o del mundo... En Cataluña hay un aeropuerto, al menos, en cada provincia.
5.- En Zamora buena parte de los estudiantes de primaria y secundaria han de hacer recorridos de 30/60 minutos, dos veces al día, para ir y volver a su Centro de Referencia... En Cataluña nadie sale de su localidad de residencia, ni pisa carretera alguna, para estudiar.
6.- Desde Zamora, salvo la propuesta de la UNED, algunas Ingenierías Industriales, Enfermería... la educación universitaria, hay que hacerla fuera de la provincia... a 60, 100, 250 kilómetros. En Cataluña, aproximadamente el 80 % de sus estudiantes universitarios lo son en sus respectivas capitales.
Podríamos seguir. Ustedes ya saben a lo que me refiero. Ellos no necesitan más detalles. No nos leen. Pero sí les pregunto: ¿dónde es más caro vivir?
En el colmo de la desfachatez solamente les falta decirnos, (y no es tarde para que lo hagan), que “...si en la España vaciada... si en Zamora... somos ya tan pocos... ¿¡qué más nos da!?... no hay gente a la que perjudique el SM... no hay empresarios que lo tengan que pagar... Pero ellos son muchos más”
El calificativo para terminar el artículo no lo encuentro. Lo siento, pero me quedo con ganas de usarlo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116