
FITECU
Zamora, referente en la aplicación de la tecnología inclusiva en la calidad de vida
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destaca “la explosión de nuevas tecnologías al servicio de las personas” que ha supuesto la segunda edición de esta Feria bienal que a partir de ahora acogerá la capital zamorana
Con un rotundo éxito de participación, la segunda edición de la Feria Internacional de Tecnología al Servicio de los Cuidados (FITECU) ha cerrado sus puertas consolidando a Zamora como un referente en la aplicación de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en el ámbito rural.
La edición de 2025, que ha contado con la implicación y participación de 4200 personas, entre profesionales, asistentes presenciales, empresas, expositores, entidades, ponentes y hasta un millar de asistentes online, ha superado las expectativas iniciales, demostrando que la tecnología, como la robótica y la inteligencia artificial, debe ser accesible en todos los entornos, incluyendo los entornos rurales de Castilla y León, una de las regiones más extensas de Europa.
"El objetivo de FITECU, desde su inicio en 2023, ha sido claro: llevar la tecnología donde se necesita, adaptando los servicios a las necesidades reales de las personas y permitiéndoles vivir donde elijan", afirmó durante la clausura Isabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, la entidad impulsora de la cita junto al Clúster SIVI.
Blanco comprometió el permanente apoyo del gobierno regional a las demandas sociales "ya sea adaptando hogares, proporcionando asistencia personalizada o creando residencias que se asemejen a un hogar”.
FITECU 2025 ha servido como escaparate de las últimas innovaciones, demostrando que la tecnología es una herramienta tangible para facilitar la vida cotidiana. La Feria ha impulsado la creación de un espacio FITECU accesible y permanente en el Hub de Innovación de La Aldehuela, al servicio de los ciudadanos de todas las edades y desde el que poder experimentar y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas.
Con la mirada puesta en el futuro y la promesa de una cita aún mayor, la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades anunció que Junta y SIVI comienzan a trabajar ya en FITECU 2027, "para seguir prestando servicios a las personas y para que la inteligencia arti?cial continúe evolucionando y adaptándose a nuestras necesidades".
FITECU, remarcó la consejera, “ha sido una explosión de nuevas tecnologías al servicio de las personas, una ventana que muestra el potencial de Zamora al mundo; una demostración de que se pueden organizar grandes congresos y que la tecnología puede ser inclusiva y llegar a todos".
Para reforzar esa idea, en los instantes previos a la clausura, la consejera asistió a un partido de baloncesto inclusivo a cargo del Club Deportivo de Baloncesto en Silla de Ruedas Servigest Burgos BSR orientado a concienciar y sensibilizar tanto sobre la importancia de los apoyos como sobre las capacidades de quienes afrontan cada día el reto de superarse.
El reto de la implantación
Si la tecnología ha demostrado ser una aliada clave en el futuro de los cuidados, el gran reto ahora es implementarla y ponerla al servicio de las personas. Con ese llamamiento ha finalizado la segunda edición de FITECU, que ha evidenciado la necesidad de integrar herramientas innovadoras como la inteligencia artificial, la robótica o la digitalización de los modelos de atención sociosanitaria para garantizar la independencia y mejorar la calidad de vida de las personas y sus cuidadores.
La última jornada comenzaba con una inmersión en el campo de la neurotecnología y la inteligencia artificial generativa de la mano de María López Valdés, neurocientífica y CEO de Bitbrain. Su intervención ha puesto sobre la mesa varias soluciones aplicadas al sector de los cuidados, la salud mental y la rehabilitación neurológica, desarrolladas gracias a softwares y dispositivos innovadores que ayudan a reconocer e identificar los impulsos del cerebro. “Gracias a la IA estamos cada vez más cerca de tener tecnología en casa de los pacientes y poder
diagnosticar y tratar a cualquier persona en cualquier momento y en cualquier lugar”, subrayó.
López Valdés presentaba en FITECU una neurobanda textil no invasiva que incorpora IA, un dispositivo declarado como una de las 20 tecnologías más disruptivas de Europa, que permite prevenir y diagnosticar trastornos neurológicos de manera fácil, fiable y accesible.
Con un rotundo éxito de participación, la segunda edición de la Feria Internacional de Tecnología al Servicio de los Cuidados (FITECU) ha cerrado sus puertas consolidando a Zamora como un referente en la aplicación de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en el ámbito rural.
La edición de 2025, que ha contado con la implicación y participación de 4200 personas, entre profesionales, asistentes presenciales, empresas, expositores, entidades, ponentes y hasta un millar de asistentes online, ha superado las expectativas iniciales, demostrando que la tecnología, como la robótica y la inteligencia artificial, debe ser accesible en todos los entornos, incluyendo los entornos rurales de Castilla y León, una de las regiones más extensas de Europa.
"El objetivo de FITECU, desde su inicio en 2023, ha sido claro: llevar la tecnología donde se necesita, adaptando los servicios a las necesidades reales de las personas y permitiéndoles vivir donde elijan", afirmó durante la clausura Isabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, la entidad impulsora de la cita junto al Clúster SIVI.
Blanco comprometió el permanente apoyo del gobierno regional a las demandas sociales "ya sea adaptando hogares, proporcionando asistencia personalizada o creando residencias que se asemejen a un hogar”.
FITECU 2025 ha servido como escaparate de las últimas innovaciones, demostrando que la tecnología es una herramienta tangible para facilitar la vida cotidiana. La Feria ha impulsado la creación de un espacio FITECU accesible y permanente en el Hub de Innovación de La Aldehuela, al servicio de los ciudadanos de todas las edades y desde el que poder experimentar y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas.
Con la mirada puesta en el futuro y la promesa de una cita aún mayor, la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades anunció que Junta y SIVI comienzan a trabajar ya en FITECU 2027, "para seguir prestando servicios a las personas y para que la inteligencia arti?cial continúe evolucionando y adaptándose a nuestras necesidades".
FITECU, remarcó la consejera, “ha sido una explosión de nuevas tecnologías al servicio de las personas, una ventana que muestra el potencial de Zamora al mundo; una demostración de que se pueden organizar grandes congresos y que la tecnología puede ser inclusiva y llegar a todos".
Para reforzar esa idea, en los instantes previos a la clausura, la consejera asistió a un partido de baloncesto inclusivo a cargo del Club Deportivo de Baloncesto en Silla de Ruedas Servigest Burgos BSR orientado a concienciar y sensibilizar tanto sobre la importancia de los apoyos como sobre las capacidades de quienes afrontan cada día el reto de superarse.
El reto de la implantación
Si la tecnología ha demostrado ser una aliada clave en el futuro de los cuidados, el gran reto ahora es implementarla y ponerla al servicio de las personas. Con ese llamamiento ha finalizado la segunda edición de FITECU, que ha evidenciado la necesidad de integrar herramientas innovadoras como la inteligencia artificial, la robótica o la digitalización de los modelos de atención sociosanitaria para garantizar la independencia y mejorar la calidad de vida de las personas y sus cuidadores.
La última jornada comenzaba con una inmersión en el campo de la neurotecnología y la inteligencia artificial generativa de la mano de María López Valdés, neurocientífica y CEO de Bitbrain. Su intervención ha puesto sobre la mesa varias soluciones aplicadas al sector de los cuidados, la salud mental y la rehabilitación neurológica, desarrolladas gracias a softwares y dispositivos innovadores que ayudan a reconocer e identificar los impulsos del cerebro. “Gracias a la IA estamos cada vez más cerca de tener tecnología en casa de los pacientes y poder
diagnosticar y tratar a cualquier persona en cualquier momento y en cualquier lugar”, subrayó.
López Valdés presentaba en FITECU una neurobanda textil no invasiva que incorpora IA, un dispositivo declarado como una de las 20 tecnologías más disruptivas de Europa, que permite prevenir y diagnosticar trastornos neurológicos de manera fácil, fiable y accesible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123