
ZAMORA
Concentración en contra de las extracciones de agua en Villafáfila
Entre 150 y 200 personas se reunieron alrededor de la estatua de Adán en la Plaza de Sagasta
Esta tarde, unas 150 personas se concentraron en la Plaza de Sagasta para manifestarse en defensa de la reserva natural de las lagunas de Villafáfila. La protesta, organizada por la plataforma "Salvemos Villafáfila", busca frenar la extracción de agua en la zona, una medida que consideran perjudicial para el ecosistema local y que, según sus portavoces, responde a intereses económicos ajenos a la región.
Alberto Zamorano, representante de la plataforma, explicó que la intención de la movilización es hacer llegar un mensaje claro a las autoridades: "Zamora no se vende". Según sus declaraciones, el agua de la provincia debe pertenecer a los zamoranos y generar beneficios para ellos, en lugar de ser explotada por intereses externos. Además, resaltó el peligro que supone esta extracción para la viabilidad de la reserva natural.
La cifra de extracción anual prevista es de 117.000 metros cúbicos, cantidad equivalente al consumo de un campo de golf. Aunque algunos sectores consideran que este volumen no representa una amenaza significativa, desde la plataforma argumentan que es un precedente preocupante. "Hoy es esta extracción, mañana podría ser un campo de golf al lado, una planta de hidrógeno o cualquier otra explotación similar. Creemos que la cantidad es lo suficientemente grande para poner en riesgo el equilibrio de la reserva, especialmente en un contexto de cambio climático", afirmó Zamorano.
Uno de los puntos más preocupantes para los manifestantes es el impacto que esta situación podría tener en la fauna local. Las lagunas de Villafáfila son un enclave fundamental para muchas especies de aves migratorias, que dependen del agua para su supervivencia. "Si seguimos restando agua a la reserva, en pocos años podría darse una situación crítica: tres años de sequía podrían hacer que las aves dejen de venir para siempre, como ya ha sucedido en otros humedales", advirtió el portavoz de "Salvemos Villafáfila".
La plataforma tiene como objetivo principal lograr que la Junta de Castilla y León detenga la extracción de agua. Consideran que la concentración de esta tarde es un paso clave en su lucha y esperan que sea suficiente para que las autoridades escuchen su reclamo. "Si la Junta toma la decisión de frenar esta medida, será una victoria para todos. De lo contrario, seguiremos adelante con nuevas movilizaciones hasta conseguirlo", aseguró Zamorano.
A pesar de que la Junta de Castilla y León no ha establecido contacto con la plataforma, en la concentración estuvieron presentes representantes de distintos ayuntamientos de la Reserva Natural, la Diputación y diversos partidos políticos, como Unión del Pueblo Leonés, Izquierda Unida y el Partido Popular. También participaron colectivos ecologistas como Ecologistas en Acción y el Colectivo Océano, todos con un objetivo común: la protección de la reserva de Villafáfila.
Por el momento, la situación sigue en el aire y la decisión final está en manos de la administración autonómica. Mientras tanto, los activistas continúan en su lucha, convencidos de que la defensa del agua y del medio ambiente es una causa que merece ser escuchada.
Esta tarde, unas 150 personas se concentraron en la Plaza de Sagasta para manifestarse en defensa de la reserva natural de las lagunas de Villafáfila. La protesta, organizada por la plataforma "Salvemos Villafáfila", busca frenar la extracción de agua en la zona, una medida que consideran perjudicial para el ecosistema local y que, según sus portavoces, responde a intereses económicos ajenos a la región.
Alberto Zamorano, representante de la plataforma, explicó que la intención de la movilización es hacer llegar un mensaje claro a las autoridades: "Zamora no se vende". Según sus declaraciones, el agua de la provincia debe pertenecer a los zamoranos y generar beneficios para ellos, en lugar de ser explotada por intereses externos. Además, resaltó el peligro que supone esta extracción para la viabilidad de la reserva natural.
La cifra de extracción anual prevista es de 117.000 metros cúbicos, cantidad equivalente al consumo de un campo de golf. Aunque algunos sectores consideran que este volumen no representa una amenaza significativa, desde la plataforma argumentan que es un precedente preocupante. "Hoy es esta extracción, mañana podría ser un campo de golf al lado, una planta de hidrógeno o cualquier otra explotación similar. Creemos que la cantidad es lo suficientemente grande para poner en riesgo el equilibrio de la reserva, especialmente en un contexto de cambio climático", afirmó Zamorano.
Uno de los puntos más preocupantes para los manifestantes es el impacto que esta situación podría tener en la fauna local. Las lagunas de Villafáfila son un enclave fundamental para muchas especies de aves migratorias, que dependen del agua para su supervivencia. "Si seguimos restando agua a la reserva, en pocos años podría darse una situación crítica: tres años de sequía podrían hacer que las aves dejen de venir para siempre, como ya ha sucedido en otros humedales", advirtió el portavoz de "Salvemos Villafáfila".
La plataforma tiene como objetivo principal lograr que la Junta de Castilla y León detenga la extracción de agua. Consideran que la concentración de esta tarde es un paso clave en su lucha y esperan que sea suficiente para que las autoridades escuchen su reclamo. "Si la Junta toma la decisión de frenar esta medida, será una victoria para todos. De lo contrario, seguiremos adelante con nuevas movilizaciones hasta conseguirlo", aseguró Zamorano.
A pesar de que la Junta de Castilla y León no ha establecido contacto con la plataforma, en la concentración estuvieron presentes representantes de distintos ayuntamientos de la Reserva Natural, la Diputación y diversos partidos políticos, como Unión del Pueblo Leonés, Izquierda Unida y el Partido Popular. También participaron colectivos ecologistas como Ecologistas en Acción y el Colectivo Océano, todos con un objetivo común: la protección de la reserva de Villafáfila.
Por el momento, la situación sigue en el aire y la decisión final está en manos de la administración autonómica. Mientras tanto, los activistas continúan en su lucha, convencidos de que la defensa del agua y del medio ambiente es una causa que merece ser escuchada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123