Domingo, 23 de Noviembre de 2025

BALBINO LOZANO
Martes, 25 de Febrero de 2025
POETA

A Antonio Machado, en el 80 aniversario de su fallecimiento

El 30 de abril del año 2007, un grupo de zamoranos, en viaje cultural organizado por la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Zamora visitamos la localidad francesa de Colliure, donde, ante la tumba de Antonio Machado, la poetisa Ramonita González Esteban, del Grupo literario “Almena” leyó unos sentidos versos en recuerdo del poeta fallecido en el exilio el 22 de febrero de 1939.


En la evolución poética de Antonio Machado destacan tres aspectos:    El entorno intelectual de sus primeros años, marcado por la figura de su padre, estudioso del folklore andaluz; después el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza, y su reflexión sobre la España de su tiempo.


De su obra “Campos de Castilla”, decía:    “Orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo esencial castellano”.   A modo de auto-retrato,  escribió:  “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla/  y un huerto claro donde madura el limonero/  mi juventud, veinte años en tierra de Castilla/  mi historia, algunos casos que recordar no quiero/  Ni un seductor Mañara,  ni un Bradomín he sido/  ya conocéis mi torpe aliño indumentario/  más recibí la flecha que me asignó Cupido/ y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario/  Hay en mis venas gotas de sangre jacobina/ pero mi verso brotó de manantial sereno/ y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina/ soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.”


Entre la lírica más famosa, conocida y cantada de Antonio Machado,  en los “Proverbios y Cantares”,   del libro Campos de Castilla, destaca:  “Caminante, son tus huellas / el camino y nada más;/ caminante, no hay camino; / se hace camino al andar./  Al andar se hace camino/ y al volver la vista atrás/ se ve la senda que nunca/  se ha de volver a pisar./  Caminante, no hay camino/ sino estelas en la mar.”


Este es un pensamiento filosófico que nos hace pensar en el presente, recordando el pasado sin obsesionarnos, y  ver el futuro que puede marcar nuestro destino.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.