
ZAMORA
Tensión en el pleno del Ayuntamiento
Los agentes de la policía municipal en contra de la modificación de los cuadrantes llenaron el salón de plenos
El Ayuntamiento de Zamora vivió un pleno marcado por la tensión y las diferencias de criterio en torno a la modificación del cuadrante laboral de la Policía Municipal. Tras un intenso debate, la propuesta no logró salir adelante y deberá volver a la mesa de negociación, ya que solo Izquierda Unida votó a favor, mientras que PSOE, PP, VOX y Zamora Sí optaron por frenar su aprobación.
Desde el inicio de la sesión, la presencia de numerosos agentes de la Policía Municipal, respaldados por sus compañeros del cuerpo de Bomberos, evidenció la relevancia del tema. La principal preocupación de los agentes no era tanto la reorganización de turnos, sino un apartado en la propuesta que permitiría modificar el cuadrante anualmente en función de las necesidades del Ayuntamiento, generando incertidumbre en sus condiciones laborales.
Durante el debate, Zamora Sí calificó la medida como una "imposición", criticando la falta de diálogo con los sindicatos. Por su parte, el PP sugirió que el expediente se mantuviera en pausa para renegociarlo, denunciando la opacidad en su gestión.
Laura Rivera, concejala de Personal, defendió la propuesta asegurando que no se eliminaban derechos adquiridos y que el polémico apartado solo pretendía mejorar la operatividad del servicio en momentos clave como festividades o eventos de gran afluencia. No obstante, este argumento no logró convencer a la mayoría de los grupos políticos, ni siquiera al PSOE, socio de gobierno de Izquierda Unida, lo que evidenció diferencias dentro del equipo municipal.
Uno de los representantes de la Policía Municipal expresó su malestar con la medida, destacando que la preocupación no radicaba en el tipo de cuadrante, sino en la incertidumbre laboral que generaría el cambio anual de horarios. "No sabemos qué jornada tendremos cada año, lo que impide la planificación familiar y laboral. Llevamos cinco años con esta problemática", señaló. También denunció que en eventos como Semana Santa ya se ven obligados a realizar jornadas excesivas sin compensaciones adecuadas, temiendo que esta situación se extendiera a lo largo de todo el año.
Con la medida bloqueada, el Ayuntamiento deberá retomar el diálogo con los sindicatos para alcanzar una solución que satisfaga a todas las partes. Los agentes insisten en la necesidad de eliminar el párrafo conflictivo y garantizar un cuadrante estable, mientras que la administración busca equilibrar las necesidades del servicio con la conciliación laboral de los policías.
El desenlace de este conflicto será clave para la relación entre el Ayuntamiento y la Policía Municipal en lo que queda de legislatura. Las próximas semanas serán determinantes para ver si se logra un acuerdo o si el enfrentamiento se intensifica.
El Ayuntamiento de Zamora vivió un pleno marcado por la tensión y las diferencias de criterio en torno a la modificación del cuadrante laboral de la Policía Municipal. Tras un intenso debate, la propuesta no logró salir adelante y deberá volver a la mesa de negociación, ya que solo Izquierda Unida votó a favor, mientras que PSOE, PP, VOX y Zamora Sí optaron por frenar su aprobación.
Desde el inicio de la sesión, la presencia de numerosos agentes de la Policía Municipal, respaldados por sus compañeros del cuerpo de Bomberos, evidenció la relevancia del tema. La principal preocupación de los agentes no era tanto la reorganización de turnos, sino un apartado en la propuesta que permitiría modificar el cuadrante anualmente en función de las necesidades del Ayuntamiento, generando incertidumbre en sus condiciones laborales.
Durante el debate, Zamora Sí calificó la medida como una "imposición", criticando la falta de diálogo con los sindicatos. Por su parte, el PP sugirió que el expediente se mantuviera en pausa para renegociarlo, denunciando la opacidad en su gestión.
Laura Rivera, concejala de Personal, defendió la propuesta asegurando que no se eliminaban derechos adquiridos y que el polémico apartado solo pretendía mejorar la operatividad del servicio en momentos clave como festividades o eventos de gran afluencia. No obstante, este argumento no logró convencer a la mayoría de los grupos políticos, ni siquiera al PSOE, socio de gobierno de Izquierda Unida, lo que evidenció diferencias dentro del equipo municipal.
Uno de los representantes de la Policía Municipal expresó su malestar con la medida, destacando que la preocupación no radicaba en el tipo de cuadrante, sino en la incertidumbre laboral que generaría el cambio anual de horarios. "No sabemos qué jornada tendremos cada año, lo que impide la planificación familiar y laboral. Llevamos cinco años con esta problemática", señaló. También denunció que en eventos como Semana Santa ya se ven obligados a realizar jornadas excesivas sin compensaciones adecuadas, temiendo que esta situación se extendiera a lo largo de todo el año.
Con la medida bloqueada, el Ayuntamiento deberá retomar el diálogo con los sindicatos para alcanzar una solución que satisfaga a todas las partes. Los agentes insisten en la necesidad de eliminar el párrafo conflictivo y garantizar un cuadrante estable, mientras que la administración busca equilibrar las necesidades del servicio con la conciliación laboral de los policías.
El desenlace de este conflicto será clave para la relación entre el Ayuntamiento y la Policía Municipal en lo que queda de legislatura. Las próximas semanas serán determinantes para ver si se logra un acuerdo o si el enfrentamiento se intensifica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17