
NACIONAL
Consumidores rechazan la subida del gasóleo prevista para el 21 de marzo
La subida de 12 céntimos por litro prevista la acabarán pagando los consumidores.
Desde la Asociación Española de Consumidores han expresado su rechazo a la medida y han instado a la población a unirse a las reivindicaciones de los transportistas para intentar frenar la subida. Además, han anunciado que en los próximos días solicitarán reuniones con los sectores afectados y establecerán líneas de actuación conjunta con el objetivo de defender los derechos económicos de los consumidores.
Tras la crisis del petróleo en Europa hace varias décadas, se implementaron ayudas al gasóleo para fomentar su uso y favorecer la industrialización, debido a que era un carburante más económico y accesible en los mercados internacionales. Sin embargo, a partir de 2015, la Unión Europea señaló al gasóleo como uno de los principales responsables de las emisiones contaminantes a nivel continental, promoviendo políticas para disminuir su consumo.
España es uno de los pocos países de la Unión Europea que todavía mantiene estas ayudas fiscales instauradas en los años 80, un beneficio del que no dispone la gasolina. Actualmente, la mitad del gasóleo es consumido por ciudadanos particulares, lo que cubre aproximadamente el 60 % del parque automovilístico. Este sector de la población será el más afectado por la subida de precios que el Gobierno español tiene prevista para el próximo 21 de marzo.
El incremento del coste del gasóleo no solo impactará directamente a los consumidores particulares, sino que también se trasladará a los precios finales de bienes y servicios debido a los mayores costes en transporte y logística. En respuesta a esta medida, el sector del transporte ha comenzado a movilizarse en contra de la subida.
Desde la Asociación Española de Consumidores han expresado su rechazo a la medida y han instado a la población a unirse a las reivindicaciones de los transportistas para intentar frenar la subida. Además, han anunciado que en los próximos días solicitarán reuniones con los sectores afectados y establecerán líneas de actuación conjunta con el objetivo de defender los derechos económicos de los consumidores.
Tras la crisis del petróleo en Europa hace varias décadas, se implementaron ayudas al gasóleo para fomentar su uso y favorecer la industrialización, debido a que era un carburante más económico y accesible en los mercados internacionales. Sin embargo, a partir de 2015, la Unión Europea señaló al gasóleo como uno de los principales responsables de las emisiones contaminantes a nivel continental, promoviendo políticas para disminuir su consumo.
España es uno de los pocos países de la Unión Europea que todavía mantiene estas ayudas fiscales instauradas en los años 80, un beneficio del que no dispone la gasolina. Actualmente, la mitad del gasóleo es consumido por ciudadanos particulares, lo que cubre aproximadamente el 60 % del parque automovilístico. Este sector de la población será el más afectado por la subida de precios que el Gobierno español tiene prevista para el próximo 21 de marzo.
El incremento del coste del gasóleo no solo impactará directamente a los consumidores particulares, sino que también se trasladará a los precios finales de bienes y servicios debido a los mayores costes en transporte y logística. En respuesta a esta medida, el sector del transporte ha comenzado a movilizarse en contra de la subida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15