LEDHH
¿Qué significa el 8M?
Francisco José Alonso Rodríguez
![[Img #96694]](https://eldiadezamora.es/upload/images/03_2025/9830_francisco.jpg)
Hoy, celebramos el Día Internacional de la Mujer. Aprovechamos esta fecha tan especial para preguntarnos, sobre el significado, del 8 de marzo:
El PANCAL-URCi y el Ateneo Cultural Villalar, queremos participar un año más en la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres.
A lo largo de los siglos las mujeres han luchado intensamente, desde diferentes sectores, por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. El día Internacional de la Mujer es recordar esta lucha tantas veces ignorada y no abandonar la perseverancia de conseguir la igualdad entre todos los seres humanos.
Al rendir un homenaje a la mujer este 8 de marzo de 2025, resulta fundamental recordar el motivo de esta celebración, puesto que, si bien el origen de esta fecha es la lucha de las mujeres por reivindicar sus derechos fundamentales, es ineludible generar un cambio cultural en la sociedad donde el respeto y la convivencia sean efectivas.
El 8 de marzo significa un día de reflexión compartida, una jornada de denuncia y concienciación, solidaridad y participación ciudadana. Una fecha reivindicativa, triste, aunque también emotiva al ver que miles de personas desconocidas son capaces de utilizar su ingenio y arte en diferentes formatos, tanto de forma organizada como individual, con un mismo fin: poner de manifiesto las situaciones de discriminación, machismo y desigualdad vividos por las mujeres en el día a día para con el objetivo de promover los Derechos Humanos. Leire (Euskadi).
El 8 de marzo es para mí un momento de rendir tributo a todas las mujeres que han luchado durante años para lograr los derechos que tenemos hoy en día. Hemos conseguido votar, recibir educación igual a la de los hombres, llegar a puestos de poder y que existan leyes que prohíben la discriminación por razón de género, pero el camino hacia la igualdad es aún largo. El 8 de marzo es un día de sororidad, un día para reivindicar y exigir que hacen falta cambios legislativos, educativos e ideológicos. Pero, sobre todo, es un momento para parar, reflexionar sobre nuestras propias prácticas y comportamientos, y recordar que aún seguimos viviendo en un mundo desigual. Alba (Catalunya)
Es imprescindible reivindicar y visibilizar la lucha de las mujeres por sus derechos en un día como el 8M, aunque no debemos olvidar que la nuestra es una lucha diaria, en la que todos debemos involucrarnos si aspiramos a alcanzar una igualdad real y efectiva. Como mujer, me siento orgullosa de llevar a cabo acciones que contribuyen a generar un cambio, a conseguir la igualdad de derechos por la que las mujeres seguimos luchando, como tantas otras lo hicieron en el pasado y las que lo harán en tiempos venideros. L. Alonso (Castilla y León)
El 8 de marzo significa consolidación. Consolidación de todos los avances sociales conseguidos por el movimiento feminista, tales como el divorcio, el aborto o el voto femenino. Pero también significa reivindicación. Reivindicación de todo lo que está por conseguir, como la igualdad de oportunidades o la erradicación de las violencias machistas en todas sus formas. En definitiva, reivindicar la supresión de todas las brechas de género. Jorge (Aragón)
El 8M es un día agridulce. Es un día de celebración, en el que conmemorar todo lo que ya hemos conseguido. Pero también es un día para reflexionar y no olvidar que aún queda mucho por hacer, y que debemos trabajar cada día para conseguir la igualdad real. Ángela (Asturias)
El 8 de marzo es un día de unión para celebrar lo conseguido y luchar juntas por lo que todavía queda por lograr hasta alcanzar una igualdad real. Claudia (Asturias)
El 8M es un día en el que en la cara de la gente debe estar escrita la palabra igualdad, orgullo y reivindicación. Igualdad para que todas las personas sean iguales ante la ley, para conseguir un trabajo digno y que tengan las mismas oportunidades ante cualquier situación, desde una mujer hasta un inmigrante. Orgullo porque tenemos que estarlo. España es un ejemplo universal en leyes igualitarias que dieron voz a la mujer para que empezara a ser tratada como la que es. Por tanto, deberíamos lucir el color de la bandera junto al morado para eliminar los prejuicios y que vean que nosotros también queremos a nuestro país tanto como ellos. Reivindicación, por último, ya que estamos todavía muy lejos para decir que somos iguales y eso debería empezar desde la educación que debería estar volcada a que termine. Eso es lo que significa el 8M para mí y más gente lo sentirá como lo siento yo. Lucas (Castilla y León)
El 8 M es un día para recordar el papel de las mujeres en la sociedad. Desde sus comienzos luchando por unos derechos básicos, hasta el día de hoy que seguimos haciéndolo. El 8M es la manera de reivindicar todos los logros que hemos conseguido y seguir visibilizando los problemas que continúan obstaculizando la igualdad de la mujer frente al hombre en todos los ámbitos. El 8M es feminismo, el 8M es igualdad. Kane (Galicia)
Mi abuela fue una mujer luchadora, una mujer que siempre intentó hacer lo mejor por su familia a pesar de todo. Mi abuela emigró, trabajó, sufrió, amó, lloró, rio, y vivió. Vivió hasta un día 8 de marzo. Este día para mi significa luto, luto por ella, porque es su día, y el de todas las mujeres que se han ido. Luto por todas las que vivieron de la mejor forma posible, y luto por aquellas que se fueron antes de tiempo; pero sobre todo por ella, mi abuela, la viva imagen de la mujer luchadora que vivirá siempre en nuestro recuerdo. Irene (Asturias)
El 8M es un día de reflexión y de concientización. Por un lado, reconocer el papel de la mujer en nuestra sociedad y por otro, mi propia toma de conciencia en cuestionar los motivos que nos impulsan todavía a seguir manifestándonos cada 8 de marzo. Junto con el ODS 5, este 8M tenemos que seguir, para alcanzar nuestros objetivos en: Fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país. El 8M, es el día de todas las mujeres, independientemente de la tendencia política, que no nos líen…somos mucho más que eso. El 8M es vida y dignidad. Virginia (Madrid)
Este día, el 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, que reconoce la lucha de la mujer por hacer valorar su trabajo ante la sociedad y la lucha que tiene por ser considerada de la misma forma que el género masculino, además de hacer presente el desarrollo íntegro como persona. En la antigüedad, el género femenino, era minusvalorado por la sociedad. Se tenían que dedicar a las tareas domésticas, a cuidar a la familia, etc. Sin embargo, el género masculino, era mejor considerado, ya que era éste quien se encargaba del trabajo, considerándolo como un hombre de negocios. Este día, para las mujeres, creo que supone una continua lucha para conseguir erradicar la violencia de género, al mismo tiempo que se lucha por conseguir una erradicación y eliminación de los estereotipos y prejuicios creados a causa de la diferencia de género. No sólo se lucha por conseguir la igualdad en el trato por igual de los hombres y las mujeres, sino también se lucha por tener unas condiciones laborales equitativas a los hombres, teniendo unas condiciones laborales más justas y más humanas. Camino (Castilla y León)
Hechos históricos, cuando en 1908 más de 40.000 costureras industriales se declaran en huelga, por la demanda de mejoras salariales, reducción de la jornada laboral, abolición del trabajo infantil y derecho a sindicarse, los dueños de la fabrica Cotton Textiles Factory en la Ciudad de Nueva York, encerraron a sus empleadas para que no se unieran a la huelga y se desató un incendio que provocó la muerte de 129 obreras.
En 1909 Nueva York fue de nuevo testigo de la protesta de 15.000 mujeres trabajadoras, bajo el lema “Pan y Rosas” en el que el “Pan” era el símbolo de la seguridad económica y las “Rosas” la calidad de vida. En 1975 las Naciones Unidas establecieron, el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Este día supone reconocer y valorar el decidido aporte de todas las mujeres del mundo a la construcción de la sociedad. Las sociedades de hoy no podrían existir sin sus significativos aportes técnicos, científicos, así como al fortalecimiento de la economía.
EL PANCAL-URCi el Ateneo Cultural Villalar, no podemos en este día dejar de recordar la labor que realizan las mujeres saharauis, las palestinas y las ucranianas en estos momentos tan dificultosos que están atravesando sus respectivos Países.
Francisco José Alonso Rodríguez. - Secretario General PANCAL-URCI. -Ateneo Cultural Villalar.
Jose Ignacio Moratinos “El Empecinado” Coordinador General PANCAL-URCI en Castilla y León. - Ateneo Cultural Villalar.
![[Img #96694]](https://eldiadezamora.es/upload/images/03_2025/9830_francisco.jpg)
Hoy, celebramos el Día Internacional de la Mujer. Aprovechamos esta fecha tan especial para preguntarnos, sobre el significado, del 8 de marzo:
El PANCAL-URCi y el Ateneo Cultural Villalar, queremos participar un año más en la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres.
A lo largo de los siglos las mujeres han luchado intensamente, desde diferentes sectores, por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. El día Internacional de la Mujer es recordar esta lucha tantas veces ignorada y no abandonar la perseverancia de conseguir la igualdad entre todos los seres humanos.
Al rendir un homenaje a la mujer este 8 de marzo de 2025, resulta fundamental recordar el motivo de esta celebración, puesto que, si bien el origen de esta fecha es la lucha de las mujeres por reivindicar sus derechos fundamentales, es ineludible generar un cambio cultural en la sociedad donde el respeto y la convivencia sean efectivas.
El 8 de marzo significa un día de reflexión compartida, una jornada de denuncia y concienciación, solidaridad y participación ciudadana. Una fecha reivindicativa, triste, aunque también emotiva al ver que miles de personas desconocidas son capaces de utilizar su ingenio y arte en diferentes formatos, tanto de forma organizada como individual, con un mismo fin: poner de manifiesto las situaciones de discriminación, machismo y desigualdad vividos por las mujeres en el día a día para con el objetivo de promover los Derechos Humanos. Leire (Euskadi).
El 8 de marzo es para mí un momento de rendir tributo a todas las mujeres que han luchado durante años para lograr los derechos que tenemos hoy en día. Hemos conseguido votar, recibir educación igual a la de los hombres, llegar a puestos de poder y que existan leyes que prohíben la discriminación por razón de género, pero el camino hacia la igualdad es aún largo. El 8 de marzo es un día de sororidad, un día para reivindicar y exigir que hacen falta cambios legislativos, educativos e ideológicos. Pero, sobre todo, es un momento para parar, reflexionar sobre nuestras propias prácticas y comportamientos, y recordar que aún seguimos viviendo en un mundo desigual. Alba (Catalunya)
Es imprescindible reivindicar y visibilizar la lucha de las mujeres por sus derechos en un día como el 8M, aunque no debemos olvidar que la nuestra es una lucha diaria, en la que todos debemos involucrarnos si aspiramos a alcanzar una igualdad real y efectiva. Como mujer, me siento orgullosa de llevar a cabo acciones que contribuyen a generar un cambio, a conseguir la igualdad de derechos por la que las mujeres seguimos luchando, como tantas otras lo hicieron en el pasado y las que lo harán en tiempos venideros. L. Alonso (Castilla y León)
El 8 de marzo significa consolidación. Consolidación de todos los avances sociales conseguidos por el movimiento feminista, tales como el divorcio, el aborto o el voto femenino. Pero también significa reivindicación. Reivindicación de todo lo que está por conseguir, como la igualdad de oportunidades o la erradicación de las violencias machistas en todas sus formas. En definitiva, reivindicar la supresión de todas las brechas de género. Jorge (Aragón)
El 8M es un día agridulce. Es un día de celebración, en el que conmemorar todo lo que ya hemos conseguido. Pero también es un día para reflexionar y no olvidar que aún queda mucho por hacer, y que debemos trabajar cada día para conseguir la igualdad real. Ángela (Asturias)
El 8 de marzo es un día de unión para celebrar lo conseguido y luchar juntas por lo que todavía queda por lograr hasta alcanzar una igualdad real. Claudia (Asturias)
El 8M es un día en el que en la cara de la gente debe estar escrita la palabra igualdad, orgullo y reivindicación. Igualdad para que todas las personas sean iguales ante la ley, para conseguir un trabajo digno y que tengan las mismas oportunidades ante cualquier situación, desde una mujer hasta un inmigrante. Orgullo porque tenemos que estarlo. España es un ejemplo universal en leyes igualitarias que dieron voz a la mujer para que empezara a ser tratada como la que es. Por tanto, deberíamos lucir el color de la bandera junto al morado para eliminar los prejuicios y que vean que nosotros también queremos a nuestro país tanto como ellos. Reivindicación, por último, ya que estamos todavía muy lejos para decir que somos iguales y eso debería empezar desde la educación que debería estar volcada a que termine. Eso es lo que significa el 8M para mí y más gente lo sentirá como lo siento yo. Lucas (Castilla y León)
El 8 M es un día para recordar el papel de las mujeres en la sociedad. Desde sus comienzos luchando por unos derechos básicos, hasta el día de hoy que seguimos haciéndolo. El 8M es la manera de reivindicar todos los logros que hemos conseguido y seguir visibilizando los problemas que continúan obstaculizando la igualdad de la mujer frente al hombre en todos los ámbitos. El 8M es feminismo, el 8M es igualdad. Kane (Galicia)
Mi abuela fue una mujer luchadora, una mujer que siempre intentó hacer lo mejor por su familia a pesar de todo. Mi abuela emigró, trabajó, sufrió, amó, lloró, rio, y vivió. Vivió hasta un día 8 de marzo. Este día para mi significa luto, luto por ella, porque es su día, y el de todas las mujeres que se han ido. Luto por todas las que vivieron de la mejor forma posible, y luto por aquellas que se fueron antes de tiempo; pero sobre todo por ella, mi abuela, la viva imagen de la mujer luchadora que vivirá siempre en nuestro recuerdo. Irene (Asturias)
El 8M es un día de reflexión y de concientización. Por un lado, reconocer el papel de la mujer en nuestra sociedad y por otro, mi propia toma de conciencia en cuestionar los motivos que nos impulsan todavía a seguir manifestándonos cada 8 de marzo. Junto con el ODS 5, este 8M tenemos que seguir, para alcanzar nuestros objetivos en: Fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país. El 8M, es el día de todas las mujeres, independientemente de la tendencia política, que no nos líen…somos mucho más que eso. El 8M es vida y dignidad. Virginia (Madrid)
Este día, el 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer, que reconoce la lucha de la mujer por hacer valorar su trabajo ante la sociedad y la lucha que tiene por ser considerada de la misma forma que el género masculino, además de hacer presente el desarrollo íntegro como persona. En la antigüedad, el género femenino, era minusvalorado por la sociedad. Se tenían que dedicar a las tareas domésticas, a cuidar a la familia, etc. Sin embargo, el género masculino, era mejor considerado, ya que era éste quien se encargaba del trabajo, considerándolo como un hombre de negocios. Este día, para las mujeres, creo que supone una continua lucha para conseguir erradicar la violencia de género, al mismo tiempo que se lucha por conseguir una erradicación y eliminación de los estereotipos y prejuicios creados a causa de la diferencia de género. No sólo se lucha por conseguir la igualdad en el trato por igual de los hombres y las mujeres, sino también se lucha por tener unas condiciones laborales equitativas a los hombres, teniendo unas condiciones laborales más justas y más humanas. Camino (Castilla y León)
Hechos históricos, cuando en 1908 más de 40.000 costureras industriales se declaran en huelga, por la demanda de mejoras salariales, reducción de la jornada laboral, abolición del trabajo infantil y derecho a sindicarse, los dueños de la fabrica Cotton Textiles Factory en la Ciudad de Nueva York, encerraron a sus empleadas para que no se unieran a la huelga y se desató un incendio que provocó la muerte de 129 obreras.
En 1909 Nueva York fue de nuevo testigo de la protesta de 15.000 mujeres trabajadoras, bajo el lema “Pan y Rosas” en el que el “Pan” era el símbolo de la seguridad económica y las “Rosas” la calidad de vida. En 1975 las Naciones Unidas establecieron, el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. Este día supone reconocer y valorar el decidido aporte de todas las mujeres del mundo a la construcción de la sociedad. Las sociedades de hoy no podrían existir sin sus significativos aportes técnicos, científicos, así como al fortalecimiento de la economía.
EL PANCAL-URCi el Ateneo Cultural Villalar, no podemos en este día dejar de recordar la labor que realizan las mujeres saharauis, las palestinas y las ucranianas en estos momentos tan dificultosos que están atravesando sus respectivos Países.
Francisco José Alonso Rodríguez. - Secretario General PANCAL-URCI. -Ateneo Cultural Villalar.
Jose Ignacio Moratinos “El Empecinado” Coordinador General PANCAL-URCI en Castilla y León. - Ateneo Cultural Villalar.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110