
DICTADURA COMUNISTA
"¿Tener hambre es un delito?": gritan cubanos en protesta en provincia de Gramma
El régimen cubano quiso silenciar las protestas en la provincia de Granma por la detención de Mayelín Carrasco Álvarez. Pero cuando las fuerzas represivas llegaron a intentar calmar las protestas este viernes 7 de marzo en el municipio de Río Cauto, los vecinos se enfrentaron a los agentes.
En los videos que se han compartido en redes sociales, se escuchan lo que vocifera la multitud a oficiales del Ministerio del Interior ( MININT, la policía y agentes vestidos de civil: "¡Aquí nadie nos está incitando, todas tenemos las mismas necesidades!, ¿Tener hambre es un delito?, ¡Explíquenle al pueblo por qué tienen a Mayelín presa! ¡Mayelín no hizo nada!"
Otro video que circuló en redes mostraba a Yudelkis Ortiz, la Primera Secretaria del Partido Comunista en Granma, tratando de calmar los ánimos con un discurso lleno de mentiras: "la Revolución no le va a quitar aquí a nadie lo que le ha dado. Qué es lo que era Río Cauto antes del triunfo de la Revolución. Apenas había nada aquí".
Mayelín Carrasco Álvarez fue detenida violentamente por la policía política el pasado miércoles. Esta cubana, madre de tres hijos, se manifestó pacíficamente contra el régimen en la Plaza de Río Cauto, Granma.
El régimen vuelve a usar sus estrategias de chantaje y amenaza contra los que disienten. Yudelkis Ortiz, la Primera Secretaria del Partido Comunista en Granma, publicó horas después en redes sociales una foto con la madre que protestaba.
"Ella es Mayelin Carrasco la madre riocautense que ha sido carne de cañón de los odiadores, se encuentra bien de salud y muy arrepentida por su manera de actuar, sabe que las consecuencias de sus actos a quienes más afecta es a sus seres queridos y especialmente a sus hijos porque los que andan incitando no lo hemos visto por ningún lado preocupados ni ocupados de su situación", escribió. @ADNCuba
========
Iberostar Selection La Habana: los clientes se quejan del hotel 5 estrellas
Elevadores que no funcionan y un personal de servicio que no cumple con los estándares de un hotel 5 estrellas
A pocos días de su inauguración, el Iberostar Selection La Habana ya comienza a acumular quejas. Un cliente en redes sociales enumeró una lista de contrariedades a las que se enfrentó durante su estancia.
Desde la parte más alta del polémico hotel de la Torre K, el cliente completamente solo, explica: "el hotel abrió hoy, lo estamos inaugurando". Posteriormente muestra como, tras darse una ducha, todos los cristales de la habitación y los pisos estaban humedecidos por el vapor.
El cliente refiere además el tiempo que tardó entre que se fue la luz y la planta comenzó a funcionar. Lo agarró el apagón en una sauna. "¿Cómo se va a ir la corriente en el hotel?" Posteriormente intenta subir a elevadores que no están en uso. "Esto es un hotel nuevo, ¿cómo va a pasar esto?"
En cuanto al servicio, son varios los señalamientos: "no tenían jugos naturales, solo de cajas; no le repusieron el papel sanitario; a los trabajadores les falta capacitación; pides una cerveza y debes esperar 20 minutos para que te la traigan y para un café con leche, media hora".
El pasado miércoles 26 de febrero la cadena española Iberostar anunció que finalmente abría sus puertas el Iberostar Selection La Habana, el polémico hotel de la Torre K, con 42 pisos y unas 500 habitaciones.
En la red social Facebook comunicaron: "¡La espera ha terminado! Iberostar Selection La Habana abre sus puertas para disfrutar de las impresionantes vistas de la ciudad. Nuestro hotel 5 estrellas se encuentra en la céntrica calle 23, avenida cinematográfica por excelencia. ¡Bienvenidos a La Habana desde su máxima altura!"
Gestionado por la cadena española Iberostar y propiedad de la cubana Gaviota, perteneciente al conglomerado militar GAESA, inicialmente la inauguración estaba prevista para 2022.
El hotel comenzó a construirse en 2018. Desde que comenzó su construcción, la estructura suscitó polémicas por su contraste con las carencias de todo tipo que viven los ciudadanos de a pie, y también por su impacto estético, como obra arquitectónica que rompe el equilibrio del paisaje habanero en esa zona. @ADNCuba
=========
Nace Fundación Damir, a favor de los enfermos en Cuba
Esta Fundación se inspira en el niño Damir Ortiz Ramírez, que lucha por su vida actualmente en un hospital de la isla
La Fundación Damir, dedicada a proteger los derechos de los enfermos en Cuba, nació este 6 de marzo, anunció el Dr. Miguel Ángel Ruano, presidente del Gremio Médico Cubano Libre (GMCL).
"Se trata de una iniciativa de Eliannis Ramírez, madre de Damir, un niño que está a expensas de la desidia y el abandono del Ministerio de Salud Pública, con un diagnóstico muy tardío. El Gremio Médico junto con su madre hemos creado esta Fundación sin ánimos de lucro, inscrita en Colombia, que pretende defender y reivindicar los derechos de salud de los enfermos en Cuba. Rinde homenaje en vida a Damir", expresó a ADN Cuba el Dr. Ruano.
Tiene como objetivos brindar asesoría en salud y jurídica a personas en Cuba para que conozcan sus derechos en estas áreas.
Esta Fundación se inspira en el niño Damir Ortiz Ramírez, con una neurofibromatosis tipo 1 (patología de base) y un linfoma de Burkitt, que lucha por su vida actualmente en un hospital de la isla.
El menor de 10 años está reportado de grave inestable hace varios días en el Instituto de Hematología de La Habana, a la espera de salir del país para recibir tratamiento médico adecuado.
Según explicó el Dr. Ruano, la Fundación ya ha conseguido más de 100 personas inscritas solo en un día.
También explicó a las familias interesadas en registrarse, que deben aceptar que sus casos sean expuestos públicamente.
"A todas las madres y padres con niños enfermos que piden ayuda, deben de estar dispuestos a exponer los casos y hacerlos públicos, de lo contrario no encontraremos quién nos ayude. Personas con temor a defender la vida de sus hijos o la suya, por favor abstenerse de la inscripción", concluyó.
Eliannis Ramírez, madre del niño Damir, fue nombrada presidenta de la Fundación.
En los últimos años se reportan cada vez más casos, entre niños y adultos, que carecen de atención médica adecuada en Cuba.
La escasez de medicamentos e insumos, malas condiciones de las instituciones médicas y falta de tratamientos especializados, han provocado que las personas acudan a redes sociales a denunciar sus malas experiencias.
Este es el caso del niño Damir, para el que su madre lleva pidiendo una visa humanitaria desde 2023, mientras su salud se deteriora notablemente en la isla. @ADNCuba
Noticias de Interés
Expreso político de la Primavera Negra recibe en su casa a Mike Hammer
Mike Hammer, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, manifestó en redes sociales que fue un honor para él que Eduardo Díaz Fleitas, expreso político de la Primavera Negra, y su esposa Sonia lo recibieran en su hogar en Herradura. "Me impresionó su determinación y coraje como defensores históricos de los derechos humanos en Cuba", agregó Hammer.
Donaida Pérez Paseiro tras presiones del régimen: "A mí no hay quien me imponga nada"
Las autoridades del régimen cubano están presionando a Donaida Pérez Paseiro, presa política del 11J excarcelada en enero anterior, para que se incorpore a trabajar, pues si no lo hace, será revocada.
Otras Noticias en www.adncuba.com
El régimen cubano quiso silenciar las protestas en la provincia de Granma por la detención de Mayelín Carrasco Álvarez. Pero cuando las fuerzas represivas llegaron a intentar calmar las protestas este viernes 7 de marzo en el municipio de Río Cauto, los vecinos se enfrentaron a los agentes.
En los videos que se han compartido en redes sociales, se escuchan lo que vocifera la multitud a oficiales del Ministerio del Interior ( MININT, la policía y agentes vestidos de civil: "¡Aquí nadie nos está incitando, todas tenemos las mismas necesidades!, ¿Tener hambre es un delito?, ¡Explíquenle al pueblo por qué tienen a Mayelín presa! ¡Mayelín no hizo nada!"
Otro video que circuló en redes mostraba a Yudelkis Ortiz, la Primera Secretaria del Partido Comunista en Granma, tratando de calmar los ánimos con un discurso lleno de mentiras: "la Revolución no le va a quitar aquí a nadie lo que le ha dado. Qué es lo que era Río Cauto antes del triunfo de la Revolución. Apenas había nada aquí".
Mayelín Carrasco Álvarez fue detenida violentamente por la policía política el pasado miércoles. Esta cubana, madre de tres hijos, se manifestó pacíficamente contra el régimen en la Plaza de Río Cauto, Granma.
El régimen vuelve a usar sus estrategias de chantaje y amenaza contra los que disienten. Yudelkis Ortiz, la Primera Secretaria del Partido Comunista en Granma, publicó horas después en redes sociales una foto con la madre que protestaba.
"Ella es Mayelin Carrasco la madre riocautense que ha sido carne de cañón de los odiadores, se encuentra bien de salud y muy arrepentida por su manera de actuar, sabe que las consecuencias de sus actos a quienes más afecta es a sus seres queridos y especialmente a sus hijos porque los que andan incitando no lo hemos visto por ningún lado preocupados ni ocupados de su situación", escribió. @ADNCuba
========
Iberostar Selection La Habana: los clientes se quejan del hotel 5 estrellas
Elevadores que no funcionan y un personal de servicio que no cumple con los estándares de un hotel 5 estrellas
A pocos días de su inauguración, el Iberostar Selection La Habana ya comienza a acumular quejas. Un cliente en redes sociales enumeró una lista de contrariedades a las que se enfrentó durante su estancia.
Desde la parte más alta del polémico hotel de la Torre K, el cliente completamente solo, explica: "el hotel abrió hoy, lo estamos inaugurando". Posteriormente muestra como, tras darse una ducha, todos los cristales de la habitación y los pisos estaban humedecidos por el vapor.
El cliente refiere además el tiempo que tardó entre que se fue la luz y la planta comenzó a funcionar. Lo agarró el apagón en una sauna. "¿Cómo se va a ir la corriente en el hotel?" Posteriormente intenta subir a elevadores que no están en uso. "Esto es un hotel nuevo, ¿cómo va a pasar esto?"
En cuanto al servicio, son varios los señalamientos: "no tenían jugos naturales, solo de cajas; no le repusieron el papel sanitario; a los trabajadores les falta capacitación; pides una cerveza y debes esperar 20 minutos para que te la traigan y para un café con leche, media hora".
El pasado miércoles 26 de febrero la cadena española Iberostar anunció que finalmente abría sus puertas el Iberostar Selection La Habana, el polémico hotel de la Torre K, con 42 pisos y unas 500 habitaciones.
En la red social Facebook comunicaron: "¡La espera ha terminado! Iberostar Selection La Habana abre sus puertas para disfrutar de las impresionantes vistas de la ciudad. Nuestro hotel 5 estrellas se encuentra en la céntrica calle 23, avenida cinematográfica por excelencia. ¡Bienvenidos a La Habana desde su máxima altura!"
Gestionado por la cadena española Iberostar y propiedad de la cubana Gaviota, perteneciente al conglomerado militar GAESA, inicialmente la inauguración estaba prevista para 2022.
El hotel comenzó a construirse en 2018. Desde que comenzó su construcción, la estructura suscitó polémicas por su contraste con las carencias de todo tipo que viven los ciudadanos de a pie, y también por su impacto estético, como obra arquitectónica que rompe el equilibrio del paisaje habanero en esa zona. @ADNCuba
=========
Nace Fundación Damir, a favor de los enfermos en Cuba
Esta Fundación se inspira en el niño Damir Ortiz Ramírez, que lucha por su vida actualmente en un hospital de la isla
La Fundación Damir, dedicada a proteger los derechos de los enfermos en Cuba, nació este 6 de marzo, anunció el Dr. Miguel Ángel Ruano, presidente del Gremio Médico Cubano Libre (GMCL).
"Se trata de una iniciativa de Eliannis Ramírez, madre de Damir, un niño que está a expensas de la desidia y el abandono del Ministerio de Salud Pública, con un diagnóstico muy tardío. El Gremio Médico junto con su madre hemos creado esta Fundación sin ánimos de lucro, inscrita en Colombia, que pretende defender y reivindicar los derechos de salud de los enfermos en Cuba. Rinde homenaje en vida a Damir", expresó a ADN Cuba el Dr. Ruano.
Tiene como objetivos brindar asesoría en salud y jurídica a personas en Cuba para que conozcan sus derechos en estas áreas.
Esta Fundación se inspira en el niño Damir Ortiz Ramírez, con una neurofibromatosis tipo 1 (patología de base) y un linfoma de Burkitt, que lucha por su vida actualmente en un hospital de la isla.
El menor de 10 años está reportado de grave inestable hace varios días en el Instituto de Hematología de La Habana, a la espera de salir del país para recibir tratamiento médico adecuado.
Según explicó el Dr. Ruano, la Fundación ya ha conseguido más de 100 personas inscritas solo en un día.
También explicó a las familias interesadas en registrarse, que deben aceptar que sus casos sean expuestos públicamente.
"A todas las madres y padres con niños enfermos que piden ayuda, deben de estar dispuestos a exponer los casos y hacerlos públicos, de lo contrario no encontraremos quién nos ayude. Personas con temor a defender la vida de sus hijos o la suya, por favor abstenerse de la inscripción", concluyó.
Eliannis Ramírez, madre del niño Damir, fue nombrada presidenta de la Fundación.
En los últimos años se reportan cada vez más casos, entre niños y adultos, que carecen de atención médica adecuada en Cuba.
La escasez de medicamentos e insumos, malas condiciones de las instituciones médicas y falta de tratamientos especializados, han provocado que las personas acudan a redes sociales a denunciar sus malas experiencias.
Este es el caso del niño Damir, para el que su madre lleva pidiendo una visa humanitaria desde 2023, mientras su salud se deteriora notablemente en la isla. @ADNCuba
Noticias de Interés
Expreso político de la Primavera Negra recibe en su casa a Mike Hammer
Mike Hammer, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, manifestó en redes sociales que fue un honor para él que Eduardo Díaz Fleitas, expreso político de la Primavera Negra, y su esposa Sonia lo recibieran en su hogar en Herradura. "Me impresionó su determinación y coraje como defensores históricos de los derechos humanos en Cuba", agregó Hammer.
Donaida Pérez Paseiro tras presiones del régimen: "A mí no hay quien me imponga nada"
Las autoridades del régimen cubano están presionando a Donaida Pérez Paseiro, presa política del 11J excarcelada en enero anterior, para que se incorpore a trabajar, pues si no lo hace, será revocada.
Otras Noticias en www.adncuba.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15