MUSEO DE ZAMORA
“Jesús Carrera, el rojo de Hondarribia”, en el ciclo de cine arqueológico
Mañana, miércoles 19 de marzo continúa el Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora
Mañana, miércoles 19 de marzo continúa el Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los premios del FICAB XXIV (Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia).
A las 19:30h se exhibirá la producción española “Jesús Carrera, el rojo de Hondarribia” que realiza un ejercicio de recuperación de la memoria histórica y reivindica la figura del que llegó a ser secretario general del Partido Comunista de España, ejecutado y enterrado en una fosa común en Alcalá de Henares en 1945. Dirigida por Aitor Baztarrika, este documental obtuvo el Premio Especial del Público en la pasada edición del FICAB.
Las proyecciones del ciclo se realizan en versión original, con subtítulos en español en caso de que el idioma sea extranjero, siendo libre la asistencia hasta completar el aforo del salón de actos del Palacio del Cordón en la plaza de Santa Lucía.
PROGRAMA
Miércoles, 12 de marzo/19:30 h.
Gran Premio del Festival: ”Líbano, los secretos del reino de Biblos”, dirigido por Philippe Aractingi. Francia. 2024. Duración 90’
Miércoles, 19 de marzo/19:30 h.
Premio Especial del Público: “Jesús carrera, el rojo de Hondarribia", dirigido por Aitor Baztarrika. España. 2024. Duración 61’.
Miércoles, 26 de marzo/19:30 h.
Premio a la Sección Educativa: “Sumergiéndonos en la Historia del Egeo”, dirigido por Stelios Apostolopoulos. Grecia. 2023. Duración 12’
Premio Arkeolan a la divulgación científica y Premio EITB a la perspectiva de género: “La tumba de la chamana", dirigido por Christian Stiefenhofer. Alemania. 2024. Duración 43’.

Mañana, miércoles 19 de marzo continúa el Ciclo de Cine Arqueológico en el Museo de Zamora. Los premios del FICAB XXIV (Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa en itinerancia).
A las 19:30h se exhibirá la producción española “Jesús Carrera, el rojo de Hondarribia” que realiza un ejercicio de recuperación de la memoria histórica y reivindica la figura del que llegó a ser secretario general del Partido Comunista de España, ejecutado y enterrado en una fosa común en Alcalá de Henares en 1945. Dirigida por Aitor Baztarrika, este documental obtuvo el Premio Especial del Público en la pasada edición del FICAB.
Las proyecciones del ciclo se realizan en versión original, con subtítulos en español en caso de que el idioma sea extranjero, siendo libre la asistencia hasta completar el aforo del salón de actos del Palacio del Cordón en la plaza de Santa Lucía.
PROGRAMA
Miércoles, 12 de marzo/19:30 h.
Gran Premio del Festival: ”Líbano, los secretos del reino de Biblos”, dirigido por Philippe Aractingi. Francia. 2024. Duración 90’
Miércoles, 19 de marzo/19:30 h.
Premio Especial del Público: “Jesús carrera, el rojo de Hondarribia", dirigido por Aitor Baztarrika. España. 2024. Duración 61’.
Miércoles, 26 de marzo/19:30 h.
Premio a la Sección Educativa: “Sumergiéndonos en la Historia del Egeo”, dirigido por Stelios Apostolopoulos. Grecia. 2023. Duración 12’
Premio Arkeolan a la divulgación científica y Premio EITB a la perspectiva de género: “La tumba de la chamana", dirigido por Christian Stiefenhofer. Alemania. 2024. Duración 43’.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80