Eugenio-Jesús de Ávila 1
Martes, 18 de Marzo de 2025
COSAS DE DE LA BIEN CERCADA

El nuevo mirador sobre el Duero y otras cuitas del casco histórico

Eugenio-Jesús de Ávila

 

Francisco Guarido fue y es uno de los políticos zamoranos más preocupado por restaurar y conservar el patrimonio monumental e histórico de la ciudad del alma. Siendo concejal, propuso crear un mirador de 200 metros al Duero que liberara el espacio, actualmente privado, entre el Troncoso y la Cuesta de los Pepinos.  El Día de Zamora publicó aquel estudio de los entonces ediles Guarido y Viñas. Un fallo judicial evitó que el Ayuntamiento, entonces administrado por el PP, pasase a ser propietario de esos terrenos, ocupados en su día por conventos, actualmente, creo, sin utilización religiosa. No obstante, el regidor, que mantiene una comunicación abierta con don Fernando Valera, podría insistir en la adquisición de esa hacienda eclesiástica, porque Zamora también es, además de románico, modernismo y eclecticismo, paisaje natural, con un río Duero esencial para disfrutarlo.  

 

En una de las interesantes revistas que edita IU de Zamora, se reconocía que el Plan Especial del Casco Antiguo quedó obsoleto después de 14 años vigente. La zona noble de la ciudad se ha ido despoblando hasta convertirse en casi un museo. Guarido lo sabe, por supuesto, como se reconoció ya en una edición de ese medio informativo, y quiere, antes de abandonar la Casa de las Panaderas, elaborar un nuevo proyecto que evite ese abandono de la historia de la ciudad.

 

No queda otra, pues, que trabajar, también con la oposición, sobre cómo contemplar el urbanismo en el casco antiguo. Se conocen, por ejemplo, los problemas que suscitan los solares en aquella zona noble de la ciudad; también las viejas edificaciones sin habitar y en mal estado arquitectónico, el tránsito de vehículos, una calzada de complicado tránsito para los viandantes -propuse ha tiempo retirar cantos y colocar baldosas de granito de Sayago- y la escasa población y vida de todo el conjunto.

 

Además de ese nuevo y necesario PECH, el Ayuntamiento no puede, ni debe, seguir pagando alquileres superlativos para sus oficinas. Sucedió con el edificio de los Momos y, desde uno de los mandatos de Rosa Valdeón, con el Centro Médico. Si se hacen cuentas, la ciudad pierde muchísimo dinero con esos alquileres a propietarios privados. Constrúyase, verbigracia, en terrenos municipales del casco histórico, nuevas dependencias municipales, acordes a la arquitectura del entorno, para revitalizarlo, para dotarlo de nueva vida.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

  • ANA SANCHEZ

    ANA SANCHEZ | Martes, 18 de Marzo de 2025 a las 19:55:53 horas

    Completamente a favor, quedaría una vista estupenda del Duero ( otro atractivo más para crear una ciudad más turística ) y como bien dices daría vida a la zona antigua habilitando el edificio para oficinas municipales además de ahorrar el dinero del alquiler a los ciudadanos. También tendríamos que recordar que la casa de las panaderas tiene superavit.

    Accede para responder

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.