Martes, 16 de Septiembre de 2025

Redacción
Miércoles, 19 de Marzo de 2025
CASTILLA Y LEÓN Y PORTUGAL

UPL logra el apoyo de las Cortes para impulsar planes de empleo en La Raya

Y fomentar una mayor permeabilidad económica con Portugal.

El parlamento autonómico ha aprobado este martes la Proposición No de Ley planteada por los leonesistas, que reclamaba tanto planes de empleo específicos en La Raya, como un convenio con el Instituto de Empleo y FP de Portugal para una mayor permeabilidad económico-laboral en la zona.

 

Este martes la Comisión de Industria, Comercio y Empleo de las Cortes autonómicas ha aprobado una Proposición No de Ley planteada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) que buscaba lograr una mayor permeabilidad en materia laboral y económica entre Zamora y Salamanca con Portugal, denunciando los leonesistas que actualmente la situación socioeconómica por la que atraviesa La Raya fronteriza de la Región Leonesa con Portugal es especialmente grave, teniendo los peores índices en cuanto a tasa de actividad económica de toda Europa.

 

Y es que UPL consideraba que actualmente entre los factores que influyen en los malos índices socioeconómicos de la zona está la escasa permeabilidad económica en las comarcas fronterizas de Zamora y Salamanca con Portugal o cercanas a la frontera, por lo que han sostenido que debe impulsarse una mayor cohesión social y territorial para el área contigua a Portugal, que atienda a las necesidades específicas de las comarcas estrictamente fronterizas de Zamora y Salamanca, así como aquellas ubicadas cerca de la frontera que acusen además una alta despoblación, escasa densidad de población, alto nivel de envejecimiento y baja tasa de actividad.

 

En este aspecto, desde Unión del Pueblo Leonés han logrado el respaldo de las Cortes autonómicas para instar a la Junta a que impulse la colaboración y coordinación con el Instituto do Emprego e Formação Profissional de Portugal en cuestiones como facilitar la accesibilidad a las ofertas y demandas de empleo entre ambos lados de la frontera, así como para que desde la comunidad autónoma se impulse el desarrollo de Planes de Empleo específicos para las comarcas fronterizas o cercanas a la frontera con Portugal, en que se tengan en cuenta los datos específicos de estas áreas situadas en torno a la frontera con Portugal y la necesidad de impulsar una mayor permeabilidad económica a ambos lados de la frontera.

 

No obstante, según ha recordado en su turno de defensa de la iniciativa el procurador de UPL, José Ramón García, en mayo de 2024 Unión del Pueblo Leonés pidió en las Cortes a la Junta, mediante pregunta escrita, información sobre los acuerdos o convenios de colaboración y coordinación que hubiese suscrito la Junta con el Instituto do Emprego e Formação Profissional (IEFP) de Portugal, de cara a que hubiese una mayor permeabilidad económica en La Raya, respondiendo la Junta que actualmente no posee ningún acuerdo de colaboración y coordinación con el IEFP de Portugal.

 

Por ello, los regionalistas leoneses han considerado que desde la administración autonómica se debe actuar sobre esta cuestión e impulsar la firma de un acuerdo de colaboración y coordinación con el Instituto do Emprego e Formação Profissional de Portugal para fomentar una mayor permeabilidad en materia laboral y económica en las comarcas fronterizas o cercanas a la frontera con Portugal, de cara a facilitar la permanencia y asentamiento de población en las comarcas de La Raya y un mayor intercambio y desarrollo económico y comercial.

 

En este aspecto, desde UPL se apuntaba en su iniciativa parlamentaria que dicho acuerdo de colaboración tendría pleno encaje legal, ya que el artículo 67 del Estatuto recoge que la comunidad autónoma “podrá llevar a cabo acciones de proyección exterior con el fin de promover sus intereses”, señalando específicamente que la Junta “podrá suscribir acuerdos de colaboración en el ámbito de sus competencias”.

 

Asimismo, los regionalistas leoneses han recordado que la Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales, señala en su artículo 44 que las comunidades autónomas “podrán establecer acuerdos internacionales no normativos con órganos, organismos, entes, Administraciones y personificaciones de otros sujetos de Derecho Internacional en el ejercicio de sus respectivas competencias”, por lo que han considerado que firmar un acuerdo de colaboración y coordinación con el IEFP de Portugal es viable y sería simple voluntad política impulsarlo por parte de la comunidad autónoma para favorecer una mayor permeabilidad económica, laboral y comercial en La Raya.

 

De este modo, tras el turno de debate de esta Proposición No de Ley planteada por Unión del Pueblo Leonés en la Comisión de Industria, Comercio y Empleo de las Cortes autonómicas, finalmente en el turno de votación la iniciativa ha sido aprobada, contando con unanimidad el punto relativo al desarrollo de Planes de Empleo específicos para las comarcas de La Raya zamorano-salmantina con Portugal, mientras que el punto relativo a la firma de un convenio de colaboración y coordinación con el Instituto do Emprego e Formação Profissional de Portugal fue aprobado con el voto a favor de todos los grupos salvo el PP, que votó en contra.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.