PREPAL
La “Cota’630,7”
Estaba en la “Cota’630,7”, viendo la situación del entorno ambiental que me rodeaba y casi no me dí cuenta de donde, en la realidad oficiante que ahora se estila por estos lares, resultaba que me habían ubicado en las tierras del occidente, en las continentales europeas tierras del occidente y además, hete aquí, que ello había acontecido sin moverme del mismo sitio, o sea de estar a la altura zamorana del barrio de Cabañales, en la proximidad del antiguo molino, por donde, con apenas cuatro años, deambulaba entre la reatas de los carros hacia la molienda, a la espera de que mi madre nos avisara para comer allí, a la orilla del río Duero, sitio al que algunos, y viniendo andando desde arriba de San Lázaro, acudíamos a pasar la jornada de algún que otro día, de aquellos veranos con ‘sol de justicia’ que nos parecían, y mucho antes del cambio climático, tan sofocantes.
Esto de la “Cota’630,7” siempre me supuso un referente de nuestra época infantil, y no por la información de la altimetría que en tal lugar se refleja o por las panorámicas vistas que desde lugar se pueden contemplar y si, y por contra, porque en tal ubicación, en su momento, el servicio municipal de aguas, del Ayuntamiento de la ciudad de Zamora, instaló una fuente y eso, en aquellos momentos, de general escasez de casi todo, y para unos niños, eran palabras mayores.
No quiero pasar por alto aquellas otras situaciones, donde la “Cota’630,7”, también formó parte escénica de nuestras travesuras infantiles, haciendo de referente posicional cuando, el día que tocaba esa ruta, llegabamos a los ? del camino, entre San Martin de Abajo y el alto de San Frontis (cuando ya asomaba “El Ventorro” e incluso se veían “Las Chanas”) y dejábamos la escalerilla del autobús que habíamos tomado,
con varios colegas de “El Patronato”, en la Puerta de la Feria.
En esto de ir al otro lado del río Duero, pasando y/u observando la “Cota’ 630,7”, lo hemos hecho muchos zamoranos a lo largo de nuestra vida. En una ocasión, de hace un tiempo, cuando la tractorada bloqueó la ciudad de Zamora (bloqueo que cívica y públicamente apoyamos), ayudamos a pasar el féretro de una fraternal amiga de nuestro grupo por entre los tractores que obturaban el puente de piedra.
La “Cota’630,7” vió como un grupo de zamoranos, en el año 1995, cruzamos en bicicleta diez días el río Duero, desde el Convento de San Francisco hasta la Hosteria Real, para denunciar que el agua, y precisamente en Zamora, no sobraba en cantidad tal como para establecer un trasvase, como se pretendía en un Plan Hidrológico Nacional, hacia el sur de España. La Agencia EFE difundió las imágenes por toda España de tal y tan concreto cruce del río Duero y la prensa local, de aquel entonces (eran otros tiempos de la profesionalidad periodística)l, dedicó doble página a tan pública denuncia.
Hoy, hemos vuelto a la “Cota’630,7”, para pasar el puente sobre el río Duero. Seguramente sobre la obra realizada en él, cada zamorano y cada zamorana, tendríamos nuestro propio proyecto, pero lo llevado a efecto estaba en manos de la actual corporación. Los otros proyectos y motivaciones puede que, en el transcurso histórico venidero, lleguen a tener cabida,pero por ahora lo que sí tenemos es lo que ahora hay. Nuestro deseo es que funcionalmente no sea, solo y únicamente, un generalístico bien añadido para toda la población de Zamora, sino también el que sea de amplia utilidad para todos los ciudadanos zamoranos, o sea que supere el manido acotamiento de su estricta plasmación estética y quede implicado en el necesario y apremiante hecho dinamizador de tal parte del municipio zamorano, trascendiendo, en positivo, hacia el resto de todos y cada uno de los barrios de Zamora.
En en esa utilidad venidera de este puente sobre el río Duero, donde podremos encontrar justificación sobre lo en él llevado a la realización práctica. Tendremos pues, en la “Cota’630,7”, una acción vigilante extemporánea que nos servirá de cívico fielato observador.
Francisco Iglesias Carreño
SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL
VALORIO 25-3-2025
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com
Estaba en la “Cota’630,7”, viendo la situación del entorno ambiental que me rodeaba y casi no me dí cuenta de donde, en la realidad oficiante que ahora se estila por estos lares, resultaba que me habían ubicado en las tierras del occidente, en las continentales europeas tierras del occidente y además, hete aquí, que ello había acontecido sin moverme del mismo sitio, o sea de estar a la altura zamorana del barrio de Cabañales, en la proximidad del antiguo molino, por donde, con apenas cuatro años, deambulaba entre la reatas de los carros hacia la molienda, a la espera de que mi madre nos avisara para comer allí, a la orilla del río Duero, sitio al que algunos, y viniendo andando desde arriba de San Lázaro, acudíamos a pasar la jornada de algún que otro día, de aquellos veranos con ‘sol de justicia’ que nos parecían, y mucho antes del cambio climático, tan sofocantes.
Esto de la “Cota’630,7” siempre me supuso un referente de nuestra época infantil, y no por la información de la altimetría que en tal lugar se refleja o por las panorámicas vistas que desde lugar se pueden contemplar y si, y por contra, porque en tal ubicación, en su momento, el servicio municipal de aguas, del Ayuntamiento de la ciudad de Zamora, instaló una fuente y eso, en aquellos momentos, de general escasez de casi todo, y para unos niños, eran palabras mayores.
No quiero pasar por alto aquellas otras situaciones, donde la “Cota’630,7”, también formó parte escénica de nuestras travesuras infantiles, haciendo de referente posicional cuando, el día que tocaba esa ruta, llegabamos a los ? del camino, entre San Martin de Abajo y el alto de San Frontis (cuando ya asomaba “El Ventorro” e incluso se veían “Las Chanas”) y dejábamos la escalerilla del autobús que habíamos tomado,
con varios colegas de “El Patronato”, en la Puerta de la Feria.
En esto de ir al otro lado del río Duero, pasando y/u observando la “Cota’ 630,7”, lo hemos hecho muchos zamoranos a lo largo de nuestra vida. En una ocasión, de hace un tiempo, cuando la tractorada bloqueó la ciudad de Zamora (bloqueo que cívica y públicamente apoyamos), ayudamos a pasar el féretro de una fraternal amiga de nuestro grupo por entre los tractores que obturaban el puente de piedra.
La “Cota’630,7” vió como un grupo de zamoranos, en el año 1995, cruzamos en bicicleta diez días el río Duero, desde el Convento de San Francisco hasta la Hosteria Real, para denunciar que el agua, y precisamente en Zamora, no sobraba en cantidad tal como para establecer un trasvase, como se pretendía en un Plan Hidrológico Nacional, hacia el sur de España. La Agencia EFE difundió las imágenes por toda España de tal y tan concreto cruce del río Duero y la prensa local, de aquel entonces (eran otros tiempos de la profesionalidad periodística)l, dedicó doble página a tan pública denuncia.
Hoy, hemos vuelto a la “Cota’630,7”, para pasar el puente sobre el río Duero. Seguramente sobre la obra realizada en él, cada zamorano y cada zamorana, tendríamos nuestro propio proyecto, pero lo llevado a efecto estaba en manos de la actual corporación. Los otros proyectos y motivaciones puede que, en el transcurso histórico venidero, lleguen a tener cabida,pero por ahora lo que sí tenemos es lo que ahora hay. Nuestro deseo es que funcionalmente no sea, solo y únicamente, un generalístico bien añadido para toda la población de Zamora, sino también el que sea de amplia utilidad para todos los ciudadanos zamoranos, o sea que supere el manido acotamiento de su estricta plasmación estética y quede implicado en el necesario y apremiante hecho dinamizador de tal parte del municipio zamorano, trascendiendo, en positivo, hacia el resto de todos y cada uno de los barrios de Zamora.
En en esa utilidad venidera de este puente sobre el río Duero, donde podremos encontrar justificación sobre lo en él llevado a la realización práctica. Tendremos pues, en la “Cota’630,7”, una acción vigilante extemporánea que nos servirá de cívico fielato observador.
Francisco Iglesias Carreño
SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL
VALORIO 25-3-2025
@PREPALSaZaLe
prepalszl@gmail.com



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52