BALBINO LOZANO
Lunes, 31 de Marzo de 2025
NUESTRA HISTORIA

Ocho franjas rojas

Erisana, una ciudad cuya situación resulta incierta en la actualidad, fue el lugar donde Viriato sitió al Cónsul Quinto Fabio Serviliano encerrándolo en un desfiladero sin otra salida que la rendición o la muerte.  Viriato quiso ser generoso y propuso al jefe romano un tratado de paz y amistad entre el pueblo romano y el lusitano.


Cuando alcanzó la primera victoria consular  el héroe español, puso en una lanza la primara faja roja que había tomado al enemigo, haciendo de este trofeo su principal insignia.  Otra faja añadió en la segunda victoria , y fue agregando sucesivas cada vez que vencía a un Cónsul romano.   Así que,  con la capitulación de Serviliano puso la octava y última,  con las que formó la "Seña Bermeja" que llegó a ser blasón y bandera de la ciudad de Zamora.
Aquella paz ratificada por el Senado Romano, solo duró hasta que el año 140 a.C. el Cónsul Servilio Cepión persuadió al  Senado de que era una paz vergonzosa por las condiciones en que se había firmado, y consiguió autorización para romperla.  


Sin molestarse en dar previo aviso a los lusitanos, los cogió desprevenidos y ocupados en volver al cultivo de sus tierras.  A duras penas consiguió Viriato reunir algunas gentes  para hacer frente a las legiones del Cónsul, y bien fuera por ganar tiempo o porque todavía confiaba en la justicia de los romanos, envió tres capitanes, cuyos nombres: Aulaces,  Ditalcón y Minuro, quedaron para baldón de la Historia.


Cepión, en su condición de hombre rastrero, aprovechó la ocasión para  comprar con deslumbrantes ofertas a los mensajeros si libraban a Roma de su molesto enemigo.


El puñal asesino cortó la preciosa vida de Viriato cuando se hallaba durmiendo en su tienda de campaña.  Sus soldados le lloraron y buscaron con afán a los autores del crimen que habían huido a Roma en busca de la recompensa;  encontrándose con la respuesta de que Roma no daba premios a los soldados  que asesinaban a su jefe.


Los fieles soldados de Viriato le hicieron un enterramiento muy solemnizado, hicieron una gran hoguera donde pusieron el cuerpo del héroe lusitano  ataviado con sus  más ricas armas y vestido con sus mejores prendas.  Mataron también varias reses que quemaron simultáneamente en su honor;  en tanto que muchos escuadrones desfilaban danzando alrededor de la hoguera.


Quemado el cuerpo, recogieron las cenizas para enterrarlas y para mayor honra varios voluntarios pelearon de dos en dos  hasta morir sobre su sepultura.


De Viriato se dijo que, hasta sus enemigos convinieron en que era humano, afable, generoso,  fiel observador del trato, sencillo en el vestir, frugal en el comer, despreciaba las comodidades y el lujo, vestía como simple soldado de aquel tiempo, los botines de la guerra los repartía entre sus compañeros de armas, sin reservar nada para él, porque, al revés que los cónsules y pretores a quienes combatía, jamás pensó en enriquecerse.


Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.