NOTAS DEL PENSAMIENTO
La destreza del saber
José Antonio Ávila López
![[Img #97328]](https://eldiadezamora.es/upload/images/03_2025/3755_9091_1998_4810_7036_9924_1363_jose-antonio-avila-lopez.jpg)
En los medios de comunicación visual predominan los programas de entretenimiento, y dentro de éstos y en un porcentaje nada desdeñable, los de chismorreo, los llamados «del corazón». Por el contrario, escasean los programas formativos, educativos y de promoción de la cultura, el saber y el conocimiento. Todo ello hace plantearnos si la ciudadanía es consciente, capaz y libre a la hora de elegir y decidir lo que más le beneficia, como individuos y como colectividad. La verdadera libertad se consigue con la adquisición de información, discernimiento, experiencia, entre otras cualidades que, juntas, nos permiten elaborar un pensamiento crítico para una toma de decisiones plenamente consciente, acorde con nuestra forma de ser. El saber es una destreza que nos acompañará siempre e irá en nuestro equipaje, se perfeccionará y aumentará con la edad, contagiará e ilustrará a los demás, favorecerá la extensión de la cultura, en definitiva, será útil a la comunidad. La información que nos llega es la que nos marcará lo que vivimos, y si se priorizan margaritas acabaremos pensando que estamos en primavera, aunque sea crudo invierno. Por ello es tan importante que el mensaje sea el correcto y las personas que lo reciban estén formadas, informadas y ubicadas en la realidad. En una sociedad donde prima el posicionamiento bipolar (bueno-malo, amor-odio, paz-guerra, ganar-perder, conmigo-contra mí), se llega más fácilmente a la gente con mensajes de este tipo. Así, para el ciudadano surgen menos dudas, el tiempo pasa más rápido y se actúa menos reflexivamente. ¡A obedecer, que para pensar ya están los que mandan! El enaltecimiento de la ostentación, de la disputa, de la rivalidad insana es una artimaña, en ocasiones, con tintes terroristas, que utiliza el poder para perpetuar y acrecentar las diferencias de esta sociedad. ¡Hay que enseñar a ser y a comprender! ¡Que la humanidad salve al mundo! Pues si esperamos que lo haga el poder de las grandes élites... ¡Vamos apañaos!
![[Img #97328]](https://eldiadezamora.es/upload/images/03_2025/3755_9091_1998_4810_7036_9924_1363_jose-antonio-avila-lopez.jpg)
En los medios de comunicación visual predominan los programas de entretenimiento, y dentro de éstos y en un porcentaje nada desdeñable, los de chismorreo, los llamados «del corazón». Por el contrario, escasean los programas formativos, educativos y de promoción de la cultura, el saber y el conocimiento. Todo ello hace plantearnos si la ciudadanía es consciente, capaz y libre a la hora de elegir y decidir lo que más le beneficia, como individuos y como colectividad. La verdadera libertad se consigue con la adquisición de información, discernimiento, experiencia, entre otras cualidades que, juntas, nos permiten elaborar un pensamiento crítico para una toma de decisiones plenamente consciente, acorde con nuestra forma de ser. El saber es una destreza que nos acompañará siempre e irá en nuestro equipaje, se perfeccionará y aumentará con la edad, contagiará e ilustrará a los demás, favorecerá la extensión de la cultura, en definitiva, será útil a la comunidad. La información que nos llega es la que nos marcará lo que vivimos, y si se priorizan margaritas acabaremos pensando que estamos en primavera, aunque sea crudo invierno. Por ello es tan importante que el mensaje sea el correcto y las personas que lo reciban estén formadas, informadas y ubicadas en la realidad. En una sociedad donde prima el posicionamiento bipolar (bueno-malo, amor-odio, paz-guerra, ganar-perder, conmigo-contra mí), se llega más fácilmente a la gente con mensajes de este tipo. Así, para el ciudadano surgen menos dudas, el tiempo pasa más rápido y se actúa menos reflexivamente. ¡A obedecer, que para pensar ya están los que mandan! El enaltecimiento de la ostentación, de la disputa, de la rivalidad insana es una artimaña, en ocasiones, con tintes terroristas, que utiliza el poder para perpetuar y acrecentar las diferencias de esta sociedad. ¡Hay que enseñar a ser y a comprender! ¡Que la humanidad salve al mundo! Pues si esperamos que lo haga el poder de las grandes élites... ¡Vamos apañaos!



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183