Redacción
Viernes, 04 de Abril de 2025
DENUNCIA

CSIF se moviliza por unas condiciones laborales y retributivas justas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) convoca movilizaciones el 4 de abril en todas las provincias para exigir al Gobierno mejoras salariales y laborales para el conjunto de empleados y empleadas públicas.

 

Una vez más, CSIF sale a la calle. Lo hará el 4 de abril, en concentraciones ante la Subdelegación del Gobierno de cada provincia, de 12:00 a 13:00 horas, para defender con firmeza los derechos, salarios y condiciones laborales de quienes sostienen los servicios públicos de este país.

 

La defensa de unas condiciones laborales dignas y la revalorización de la labor del personal al servicio de las administraciones ha sido siempre una prioridad para CSIF, sindicato mayoritario en el ámbito público. Pero ya es hora de que ese reconocimiento se traduzca en hechos: salarios dignos, equiparación entre administraciones, recuperación del poder adquisitivo perdido y estructuras retributivas justas.

 

Desde los recortes de 2010 impulsados por el gobierno de Zapatero, las empleadas y empleados públicos han sufrido una pérdida de poder adquisitivo que supera el 20%. A esto se suma una nueva pérdida del 9% desde la firma del acuerdo salarial con el actual Gobierno, junto con CCOO y UGT, en noviembre de 2022. Además, aún no se ha abonado el 0,5% adicional correspondiente al ejercicio 2024, lo que evidencia el incumplimiento del Ejecutivo y el deterioro continuo de nuestras condiciones.

 

Esta situación es inadmisible en una sociedad que aspire a ser justa y moderna. El Gobierno debe reaccionar de inmediato, abrir una nueva negociación retributiva y sentar las bases para una recuperación real del poder adquisitivo del personal público.

 

Desde CSIF reclamamos:

  • La negociación urgente de un nuevo acuerdo salarial tras la expiración del anterior el 31 de diciembre de 2023.

  • La recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, incluyendo el cobro íntegro de las pagas extraordinarias según el Estatuto Básico del Empleado Público.

  • La equiparación salarial entre administraciones: igual trabajo, igual salario.

  • Una nueva oferta de empleo público para 2025 sin tasa de reposición.

  • La revisión de los grupos profesionales del artículo 76 del TREBEP.

  • La implementación de la jornada laboral de 35 horas, carrera profesional y teletrabajo en todas las administraciones.

  • Mejoras en las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasivas, y regulación urgente de la jubilación parcial para funcionarios y estatutarios.

 

No nos valen más promesas ni elogios sin contenido. Exigimos medidas concretas para evitar el colapso del sistema público, cuyas trabajadoras y trabajadores se encuentran al límite. Desde CSIF iniciamos un calendario de movilizaciones para exigir soluciones inmediatas que pongan fin al castigo económico y laboral que sufrimos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.