Redacción
Sábado, 05 de Abril de 2025
ZAMORA

Ahora Decide: "El Oeste de España alza la voz"

“Reabrir la Ruta de la Plata no es una opción, es una obligación”

Representantes de diversas formaciones políticas locales y provincialistas de Zamora, León, Salamanca y  Cáceres alzaron la voz para denunciar la situación de abandono que sufre el oeste de España. Convocados por el partido zamorano Ahora Decide, los portavoces coincidieron en exigir al Gobierno central y a los ejecutivos autonómicos medidas urgentes en materia de infraestructuras ferroviarias y sanidad pública, principales ejes de la comparecencia.

 

El encuentro contó con la participación de Manuel Fuentes de Ahora Decide Zamora, Roberto López, coordinador de Independientes de León, en representación de 25 agrupaciones; David Ramos, portavoz de España Vaciada en Salamanca; y Raquel Iglesias, de Somos Cáceres. Cada uno expuso con contundencia la situación crítica que atraviesan sus respectivas provincias, compartiendo el diagnóstico de despoblación, recortes de servicios, falta de industrialización y desigualdad en las inversiones públicas.

 

Uno de los temas centrales fue la exigencia unánime de reabrir la línea ferroviaria conocida como la Ruta de la Plata, que conectaba Gijón con Sevilla atravesando todo el oeste peninsular. Cerrada en 1984, su recuperación ha sido una promesa largamente incumplida por los sucesivos gobiernos.

 

Según los portavoces, esta línea no solo vertebraría social y comercialmente a más de tres millones de ciudadanos, sino que sería una alternativa real al corredor Mediterráneo, al que el Gobierno ha destinado recientemente más de 1.200 millones de euros. “¿Por qué tanto dinero para el Este y ni un euro para el Oeste?”, se preguntaron.

 

En Salamanca, por ejemplo, los 90 km entre Plasencia y Salamanca suponen el tramo clave. Su reconstrucción costaría unos 900 millones de euros, una inversión que podría haber sido financiada en un 80% por fondos europeos si se hubiera incluido en el plan 2030, denunció Ramos. Además, subrayó que esta conexión ferroviaria impulsaría un nodo logístico clave en el oeste español, uniendo puertos estratégicos como el de Lisboa o los del norte de Europa.

 

El segundo gran eje de la rueda de prensa fue la sanidad pública. Los ponentes reclamaron a las Juntas de Castilla y León y Extremadura un plan coordinado para frenar el deterioro del sistema, especialmente en las zonas rurales. Denunciaron listas de espera de hasta 18 meses, más de 6.000 pacientes pendientes de operaciones y la falta total de servicios como UVI móviles en zonas como Vitigudino (Salamanca).

 

Raquel Iglesias, portavoz de Somos Cáceres, fue especialmente crítica al denunciar que su provincia, a pesar de su riqueza natural y patrimonial, está siendo condenada al abandono. “Producimos 500 veces más electricidad de la que consumimos y nos dicen que no podemos acoger industrias porque gastan mucha energía. ¿Qué sentido tiene esto?”, se preguntó con indignación.

 

Además, lamentó que el hospital de referencia de Cáceres esté siendo desmantelado progresivamente y que los recursos sanitarios se estén derivando a Badajoz. “Llevamos años pidiendo la segunda fase del hospital, sin avances. Nos tratan como ciudadanos de segunda”.

 

Más allá de las demandas concretas, todos los intervinientes coincidieron en señalar la necesidad de un cambio político profundo que dé voz a los territorios olvidados. Criticaron duramente a los grandes partidos por obedecer consignas centralistas y por no representar los intereses de sus provincias en las Cortes

.

“Hay diputados del PSOE y del PP que jamás defienden estas causas, porque están sometidos a las órdenes de Madrid”, denunció Roberto López. “Necesitamos un nuevo modelo político, donde lo municipalista tenga fuerza real”.

 

En ese sentido, reivindicaron el papel clave que han jugado partidos como Teruel Existe o Soria Ya para lograr inversiones concretas en sus territorios. Consideran que este es el camino que debe seguir el oeste español si quiere recuperar servicios, industria y población.

 

“Reabrir la Ruta de la Plata no es una opción, es una obligación”, concluyó Raquel Iglesias. “Porque donde hay vías, hay vida. Y nosotros queremos vivir en nuestra tierra con dignidad”.

 

Esta rueda de prensa, según los organizadores, no será la última. Pretenden consolidar una plataforma de fuerzas locales que, alejadas del bipartidismo, puedan convertirse en una alternativa real que escuche y actúe desde y para el territorio.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.