BALBINO LOZANO
Sábado, 26 de Abril de 2025
NUESTRA HISTORIA

Doña Candelaria Ruiz del Árbol

Los zamoranos sabemos que una de las zonas urbanas más céntricas y  pobladas de la capital es conocida como el Barrio de la Candelaria, cuyo nombre se debe a la fundadora doña Candelaria Ruiz del Árbol.  Los historiadores de nuestra ciudad y provincia, en las referencias que hacen a los aconteceres del siglo XIX, citan por diversos motivos los apellidos Ruiz Zorrilla y Ruiz del Árbol,   distinguidas familias que, en la actualidad siguen teniendo descendientes, pero, concretamente, Doña Candelaria Ruiz del Árbol tiene su propia historia:

Noticias de la prensa local  nos dieron a conocer en 1896: "Muy concurrido ha estado en Zamora el acto de inauguración del barrio obrero que a sus expensas ha construido Doña Candelaria Ruiz del Árbol, distinguida dama zamorana que habitualmente reside en Valladolid.  Al año siguiente, 1897, se anunciaba que el 1º de mayo, se cumpliría el aniversario de la inauguración del "Barrio de la Caridad" que, para celebrarlo,  tendría lugar en la Ermita de Nuestra señora de la Peña de Francia, una solemne función religiosa que presidiría su fundadora Doña Candelaria Ruiz del Árbol.


Esta ilustre dama  había contraído matrimonio en 1856 con don Sabino Herrero Olea, de acaudalada familia vallisoletana y fundador del centenario periódico El Norte de Castilla,  Herrero Olea unió a su condición de periodista la de político y jurisconsulto, tenía numerosas propiedades y negocios y gran influencia en la provincia. Estudió Filosofía en Madrid y se licenció en Derecho en Valladolid.


El 2 de noviembre de 2011, el diario La Opinión de Zamora publicaba que, realizando trabajos de limpieza en uno de los cuarteles principales del Cementerio de San Atilano, uno de los operarios había realizado un inesperado hallazgo: Bajo la vegetación y la suciedad que retiraba apareció el nombre de Candelaria Ruiz del Árbol, así como la fecha de su fallecimiento, en 1915.  Añadía el periódico que esta ilustre persona  había mandado construir a finales del siglo XIX varias casas baratas para familias humildes, germen  de uno de los principales barrios de la ciudad.   

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.