
ZAMORA
Comunicado de IU Zamora por el primero de mayo
Izquierda Unida, PCE v Área de Juventud de /U Zamora llaman a la movilización este 7 de mayo en defensa de los derechos de la clase trabajadora
La manifestación tendrá lugar a las 72:00 horas desde la plaza de la Encomienda en
San José Obrero
Un año más, consideramos vital remarcar el carácter reivindicativo de este Primero de mayo y salir a la calle para defender y conquistar nuevos derechos para quienes todo lo producimos: trabajadores y trabajadoras.
Lejos de discursos triunfalistas, por los que nos pretenden hacer creer que en los últimos años se han ganado nuevos derechos para los trabajadores (que ya se venían reconociendo jurisprudencialmente].la realidad es tozuda y bien diferente.
La realidad es que, tras 13 años desde la última huelga general, el poder adquisitivo de los trabajadores no ha sido capaz de ajustarse al crecimiento de los costes de vida. De poco o nada han servido las subidas del SMI para hacer frente a las constantes subidas del coste de la cesta de la compra, o para acceder a la vivienda. Según datos recientes de portales inmobiliarios. en el
20241os alquileres subieron cinco veces más de lo que lo hicieron los salarios, de manera que, en dicho año, tuvimos que dedicar ya el 4796 de nuestro salario para poder cubrir una necesidad básica como es la vivienda.Es intolerable.
Las políticas en materia de vivienda llevadas a cabo por el Gobierno en los últimos años, más enfocadas a otorgar beneficios fiscales a los rentistas, no han atajado este problema. Necesitamos y reclamamos políticas que verdaderamente miren por nuestros intereses, mediante la intervención de este mercado fijando precios máximos, para alquiler y venta de vivienda. Exigimos la expropiación del uso de la vivienda a los grandes propietarios y la creación de un banco de vivienda pública en alquiler a precios accesibles para la clase trabajadora.
Igualmente, siguen sin darse solución efectiva a otros problemas ya enquistados como el paro juvenil en España, cuya tasa es la segunda más alta de toda la Unión Europea (25,596 al finalizar el primer trimestre de este año).
No queremos olvidar el crecimiento de la siniestralidad laboral, que ya sólo el año pasado nos dejó 796 personas fallecidas mientras cumplían con sus obligaciones laborales. Recientemente hemos tenido que condenar la muerte de cinco mineros en la mina de Cerredo. Exigimos más prevención y más medios para la Inspección de Trabajo.
Mientras dentro de nuestras fronteras trabajadores y trabajadoras atravesamos esta dura situación, el Gobierno no tiene reparo alguno en destinar nada más y nada menos que 10.471 millones de euros de dinero público a la industria bélica para cumplir con los designios de la OTAN. Una medida, defendida mediante el miedo a un hipotético enemigo que nada nos ha hecho, y que solo responde a la estrategia geopolítica del sistema capitalista. Quienes sí limitan nuestros derechos y atentan contra nuestra calidad de vida, son los rentistas que nos suben el alquiler,los empresarios que se niegan a subirnos el salario en contraprestación a la riqueza que les generamos y nos obligan a trabajar en condiciones precarias, y los gobiernos que permiten todo ello.
Creemos en consecuencia, que sobran los motivos para salir a la calle este Primero de Mayo. Llamarnos a la movilización por la paz y para exigir políticas valientes que garanticen una vida digna para la clase trabajadora.
Ni guerra entre pueblos,ni paz entre clases.
La manifestación tendrá lugar a las 72:00 horas desde la plaza de la Encomienda en
San José Obrero
Un año más, consideramos vital remarcar el carácter reivindicativo de este Primero de mayo y salir a la calle para defender y conquistar nuevos derechos para quienes todo lo producimos: trabajadores y trabajadoras.
Lejos de discursos triunfalistas, por los que nos pretenden hacer creer que en los últimos años se han ganado nuevos derechos para los trabajadores (que ya se venían reconociendo jurisprudencialmente].la realidad es tozuda y bien diferente.
La realidad es que, tras 13 años desde la última huelga general, el poder adquisitivo de los trabajadores no ha sido capaz de ajustarse al crecimiento de los costes de vida. De poco o nada han servido las subidas del SMI para hacer frente a las constantes subidas del coste de la cesta de la compra, o para acceder a la vivienda. Según datos recientes de portales inmobiliarios. en el
20241os alquileres subieron cinco veces más de lo que lo hicieron los salarios, de manera que, en dicho año, tuvimos que dedicar ya el 4796 de nuestro salario para poder cubrir una necesidad básica como es la vivienda.Es intolerable.
Las políticas en materia de vivienda llevadas a cabo por el Gobierno en los últimos años, más enfocadas a otorgar beneficios fiscales a los rentistas, no han atajado este problema. Necesitamos y reclamamos políticas que verdaderamente miren por nuestros intereses, mediante la intervención de este mercado fijando precios máximos, para alquiler y venta de vivienda. Exigimos la expropiación del uso de la vivienda a los grandes propietarios y la creación de un banco de vivienda pública en alquiler a precios accesibles para la clase trabajadora.
Igualmente, siguen sin darse solución efectiva a otros problemas ya enquistados como el paro juvenil en España, cuya tasa es la segunda más alta de toda la Unión Europea (25,596 al finalizar el primer trimestre de este año).
No queremos olvidar el crecimiento de la siniestralidad laboral, que ya sólo el año pasado nos dejó 796 personas fallecidas mientras cumplían con sus obligaciones laborales. Recientemente hemos tenido que condenar la muerte de cinco mineros en la mina de Cerredo. Exigimos más prevención y más medios para la Inspección de Trabajo.
Mientras dentro de nuestras fronteras trabajadores y trabajadoras atravesamos esta dura situación, el Gobierno no tiene reparo alguno en destinar nada más y nada menos que 10.471 millones de euros de dinero público a la industria bélica para cumplir con los designios de la OTAN. Una medida, defendida mediante el miedo a un hipotético enemigo que nada nos ha hecho, y que solo responde a la estrategia geopolítica del sistema capitalista. Quienes sí limitan nuestros derechos y atentan contra nuestra calidad de vida, son los rentistas que nos suben el alquiler,los empresarios que se niegan a subirnos el salario en contraprestación a la riqueza que les generamos y nos obligan a trabajar en condiciones precarias, y los gobiernos que permiten todo ello.
Creemos en consecuencia, que sobran los motivos para salir a la calle este Primero de Mayo. Llamarnos a la movilización por la paz y para exigir políticas valientes que garanticen una vida digna para la clase trabajadora.
Ni guerra entre pueblos,ni paz entre clases.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216