APAGÓN ENERGÉTICO
Zamora regresa poco a poco a la normalidad tras el apagón
Un total de 17 Ayuntamientos de la zona de Sanabria - Carballeda, y 100 localidades continuaban sin luz esta mañana
Esta mañana, el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, el subdelegado de Gobierno, Ángel Blanco, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, y vicepresidente primero de la Institución Provincial, Víctor López de la Parte, han informado sobre la situación actual y la vivida a causa del apagón energético.
Zamora y parte de su provincia, salvo varias zonas de Sanabria la Carballeda, han restablecido el servicio de la luz a estas horas.
Todos los responsables coinciden en la buena coordinación que ha existido entre todas las instituciones desde que ayer alrededor de las 12.30 horas se fuera la luz.
En primer lugar, el delegado territorial ha informado de que no ha habido incidencias en el ámbito educativo durante el día de ayer, y que todos los colegios hoy funcionan con normalidad. Asimismo los comedores escolares funcionaron, los que tenían cocina propia, y los que iban por catering con los alimentos que les llevaron, pero la mayoría de los padres decidieron trasladar a sus hijos al domicilio. También las residencias de estudiantes funcionaron con normalidad.
En cuanto al ámbito de sanidad, destaca que en la atención sanitaria todo funcionó con normalidad durante el día de ayer, y que los generadores funcionaron correctamente sin incidencias. Prada ha indicado que se reforzaron los medios de urgencias, "aunque fue como un día normal en cuanto a las urgencias hospitalarias", y que con los Centros de Salud se estuvo en contacto, "con los que fue posible", ya que con Sanabria Carballeda fue muy difícil contactar vía telefónica, pero finalmente consiguieron por vía whatsapp y se contactó con todos ellos y "la normalidad es la línea que hay hoy en los Centros Sanitarios, asegura el delegado.
Por otro lado tenían la preocupación de asegurar la custodia y almacenaje de multitud de vacunas, que se consiguió sin problema gracias a los dos generadores que funcionaron correctamente.
Los 64 Centros de Mayores de carácter público también han tenido normalidad, y a los que no se pudieron contactar telefónicamente se desplazaron hasta ellos, no teniendo incidencias en ninguno.
El servicio 112 recibió un total de 2276 llamadas, 49 de ellas pertenecientes a Zamora, a las que se dio respuesta de forma correcta por parte de las administraciones.
Por último, tuvo lugar un incendio alrededor de las 17.00 horas en Calabor, que todo apunta a que fuera provocado, que pudo ser solventado por los agentes medioambientales y un helicóptero, y se dio por controlado a las 18.45 horas.
El subdelegado de Gobierno, Ángel Blanco, ha felicitado la labor de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que ayer redoblaron sus turnos y atendieron, entre otras labores a los pasajeros que quedaron atrapados en Zamora por las incidencias ferroviarias.
El tren dejó en Zamora alrededor de 740 viajeros a los que hubo que atender, personas con diferentes circunstancias y necesidades, desde dos personas sin visión, hasta un bebé de un mes y varias personas extrajeras. Para estas personas se habilitaron 100 camas en IFEZA, pero solo 30 de ellas fueron ocupadas, también se abrió la posibilidad de trasladar a los viajeros que lo necesitaran a la residencia de Los Tres Árboles, pero ninguno finalmente se trasladó a ella.
Esta mañana ya han regresado unos 350 pasajeros a Madrid en tren a las 9.00 horas, y en autobús han podido marcharse unos 150 a Vigo, alrededor 150 a Ourense, y unas 90 personas a Pontevedra.
Además, el subdelegado ha informado que no le consta que haya habido ningún problema de seguridad ciudadana en la ciudad.
Francisco Guarido, alcalde de Zamora, ha destacado la rápida actuación de la Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil, que se pusieron al servicio de la ciudad.
En un primer momento la mayor preocupación era la regulación del tráfico pero "se presentaron policías voluntarios en el cuartel y la mayor parte de los cruces estaban regulados por un policía municipal", ha informado el alcalde. Asimismo todo el tema de los ascensores quedaron atendidos rápidamente.
Guarido ha trasladado también la buena coordinación entre instituciones, y ha informado de que ha habido algunas horas en las que algún barrio no ha habido luz, pero con poca incidencia, y que la potabilizadora se encuentra funcionando al 100%.
A pesar de estar manteniendo ya cierta normalidad en Zamora y provincia, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha mostrado su preocupación por la zona de Sanabria Carballeda, que continuaba sin luz a las 10.30 horas de la mañana, y con problemas de telefonía, internet, repetidor de televisión.
Un total de 17 ayuntamientos en la zona de Sanabria, y 100 localidades se encontraban a la hora de la rueda de prensa completamente apagados. "Desde Mombuey hasta prácticamente Ourense siguen sin luz", ha explicado Faúndez,
En este sentido se ha desplazado un equipo de bomberos para intentar contactar con los alcaldes y que cuenten las necesidades que pueden tener
No obstante, ha tranquilizado a la población asegurando que en los Centros de Salud de los Ayuntamientos sin luz están todos los médicos y se están gestionando todo tipo de emergencias que surjan.
También los colegios de las zonas afectadas de Sanabria continúan en funcionamiento, y al parecer los padres han decidido llevar a los niños en su mayoría, informa Fernando Prada.
Por lo visto la vía que mejor funciona con esta zona es el whatsapp, y a escasos minutos de terminar esta rueda de prensa, alrededor de las 10.35 horas, Puebla de Sanabria ya había restablecido el servicio de luz.
También ha informado que se alargará el plazo de las subvenciones que terminaban hoy o mañana, para ampliar de oficio y que nadie se quede sin poder solicitarla.

Esta mañana, el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, el subdelegado de Gobierno, Ángel Blanco, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, y vicepresidente primero de la Institución Provincial, Víctor López de la Parte, han informado sobre la situación actual y la vivida a causa del apagón energético.
Zamora y parte de su provincia, salvo varias zonas de Sanabria la Carballeda, han restablecido el servicio de la luz a estas horas.
Todos los responsables coinciden en la buena coordinación que ha existido entre todas las instituciones desde que ayer alrededor de las 12.30 horas se fuera la luz.
En primer lugar, el delegado territorial ha informado de que no ha habido incidencias en el ámbito educativo durante el día de ayer, y que todos los colegios hoy funcionan con normalidad. Asimismo los comedores escolares funcionaron, los que tenían cocina propia, y los que iban por catering con los alimentos que les llevaron, pero la mayoría de los padres decidieron trasladar a sus hijos al domicilio. También las residencias de estudiantes funcionaron con normalidad.
En cuanto al ámbito de sanidad, destaca que en la atención sanitaria todo funcionó con normalidad durante el día de ayer, y que los generadores funcionaron correctamente sin incidencias. Prada ha indicado que se reforzaron los medios de urgencias, "aunque fue como un día normal en cuanto a las urgencias hospitalarias", y que con los Centros de Salud se estuvo en contacto, "con los que fue posible", ya que con Sanabria Carballeda fue muy difícil contactar vía telefónica, pero finalmente consiguieron por vía whatsapp y se contactó con todos ellos y "la normalidad es la línea que hay hoy en los Centros Sanitarios, asegura el delegado.
Por otro lado tenían la preocupación de asegurar la custodia y almacenaje de multitud de vacunas, que se consiguió sin problema gracias a los dos generadores que funcionaron correctamente.
Los 64 Centros de Mayores de carácter público también han tenido normalidad, y a los que no se pudieron contactar telefónicamente se desplazaron hasta ellos, no teniendo incidencias en ninguno.
El servicio 112 recibió un total de 2276 llamadas, 49 de ellas pertenecientes a Zamora, a las que se dio respuesta de forma correcta por parte de las administraciones.
Por último, tuvo lugar un incendio alrededor de las 17.00 horas en Calabor, que todo apunta a que fuera provocado, que pudo ser solventado por los agentes medioambientales y un helicóptero, y se dio por controlado a las 18.45 horas.
El subdelegado de Gobierno, Ángel Blanco, ha felicitado la labor de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que ayer redoblaron sus turnos y atendieron, entre otras labores a los pasajeros que quedaron atrapados en Zamora por las incidencias ferroviarias.
El tren dejó en Zamora alrededor de 740 viajeros a los que hubo que atender, personas con diferentes circunstancias y necesidades, desde dos personas sin visión, hasta un bebé de un mes y varias personas extrajeras. Para estas personas se habilitaron 100 camas en IFEZA, pero solo 30 de ellas fueron ocupadas, también se abrió la posibilidad de trasladar a los viajeros que lo necesitaran a la residencia de Los Tres Árboles, pero ninguno finalmente se trasladó a ella.
Esta mañana ya han regresado unos 350 pasajeros a Madrid en tren a las 9.00 horas, y en autobús han podido marcharse unos 150 a Vigo, alrededor 150 a Ourense, y unas 90 personas a Pontevedra.
Además, el subdelegado ha informado que no le consta que haya habido ningún problema de seguridad ciudadana en la ciudad.
Francisco Guarido, alcalde de Zamora, ha destacado la rápida actuación de la Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil, que se pusieron al servicio de la ciudad.
En un primer momento la mayor preocupación era la regulación del tráfico pero "se presentaron policías voluntarios en el cuartel y la mayor parte de los cruces estaban regulados por un policía municipal", ha informado el alcalde. Asimismo todo el tema de los ascensores quedaron atendidos rápidamente.
Guarido ha trasladado también la buena coordinación entre instituciones, y ha informado de que ha habido algunas horas en las que algún barrio no ha habido luz, pero con poca incidencia, y que la potabilizadora se encuentra funcionando al 100%.
A pesar de estar manteniendo ya cierta normalidad en Zamora y provincia, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha mostrado su preocupación por la zona de Sanabria Carballeda, que continuaba sin luz a las 10.30 horas de la mañana, y con problemas de telefonía, internet, repetidor de televisión.
Un total de 17 ayuntamientos en la zona de Sanabria, y 100 localidades se encontraban a la hora de la rueda de prensa completamente apagados. "Desde Mombuey hasta prácticamente Ourense siguen sin luz", ha explicado Faúndez,
En este sentido se ha desplazado un equipo de bomberos para intentar contactar con los alcaldes y que cuenten las necesidades que pueden tener
No obstante, ha tranquilizado a la población asegurando que en los Centros de Salud de los Ayuntamientos sin luz están todos los médicos y se están gestionando todo tipo de emergencias que surjan.
También los colegios de las zonas afectadas de Sanabria continúan en funcionamiento, y al parecer los padres han decidido llevar a los niños en su mayoría, informa Fernando Prada.
Por lo visto la vía que mejor funciona con esta zona es el whatsapp, y a escasos minutos de terminar esta rueda de prensa, alrededor de las 10.35 horas, Puebla de Sanabria ya había restablecido el servicio de luz.
También ha informado que se alargará el plazo de las subvenciones que terminaban hoy o mañana, para ampliar de oficio y que nadie se quede sin poder solicitarla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152