
ZAMORA
Faveza interpela al Pleno de la ciudad acerca de la zona de bajas emisiones
Durante el pleno celebrado el 29 de abril, Artemio Pérez, presidente de FAVEZA (Federación de Asociaciones Vecinales de Zamora), planteó al concejal de obras, Pablo Novo, una serie de preguntas relativas a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que el Ayuntamiento debe implementar conforme a la normativa europea. Pérez expresó su preocupación por la escasa información disponible para la ciudadanía, señalando que gran parte de los zamoranos desconoce el Boletín Oficial de la Provincia y no está obligada a consultar la prensa para acceder a esta información.
En su respuesta, Pablo Novo aclaró que el documento actualmente en fase de exposición pública es orientativo y no definitivo. Según explicó, este informe servirá como base para una futura ordenanza reguladora de la ZBE, una medida impuesta por la normativa europea que afecta a todos los municipios con más de 50.000 habitantes y cuya aplicación debe completarse antes de 2030.
Novo quiso dejar claro que la implementación de la ZBE no constituye una prioridad para el actual equipo de gobierno, que está centrado en otros proyectos considerados de mayor envergadura. Subrayó que, aunque se trata de una obligación legal, su desarrollo será abordado con la participación de todos los actores sociales implicados.
Respecto a la participación ciudadana, el concejal aseguró que los consejos sectoriales serán convocados durante el proceso de redacción de la ordenanza. En ese contexto, se recogerán las aportaciones tanto de las asociaciones vecinales como de los grupos de oposición. Asimismo, indicó que el documento preliminar contempla múltiples propuestas que podrían incorporarse, o no, a la normativa final, dependiendo del debate colectivo.
Por último, Novo aseguró que, cuando se inicie formalmente el procedimiento para elaborar la ordenanza, se activarán todos los canales participativos del Ayuntamiento, incluyendo aquellos recientemente mejorados para reforzar la comunicación institucional. El concejal también destacó el papel del movimiento vecinal como interlocutor clave en este proceso, con el objetivo de lograr una implementación participativa y respetuosa con los intereses ciudadanos.
Durante el pleno celebrado el 29 de abril, Artemio Pérez, presidente de FAVEZA (Federación de Asociaciones Vecinales de Zamora), planteó al concejal de obras, Pablo Novo, una serie de preguntas relativas a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que el Ayuntamiento debe implementar conforme a la normativa europea. Pérez expresó su preocupación por la escasa información disponible para la ciudadanía, señalando que gran parte de los zamoranos desconoce el Boletín Oficial de la Provincia y no está obligada a consultar la prensa para acceder a esta información.
En su respuesta, Pablo Novo aclaró que el documento actualmente en fase de exposición pública es orientativo y no definitivo. Según explicó, este informe servirá como base para una futura ordenanza reguladora de la ZBE, una medida impuesta por la normativa europea que afecta a todos los municipios con más de 50.000 habitantes y cuya aplicación debe completarse antes de 2030.
Novo quiso dejar claro que la implementación de la ZBE no constituye una prioridad para el actual equipo de gobierno, que está centrado en otros proyectos considerados de mayor envergadura. Subrayó que, aunque se trata de una obligación legal, su desarrollo será abordado con la participación de todos los actores sociales implicados.
Respecto a la participación ciudadana, el concejal aseguró que los consejos sectoriales serán convocados durante el proceso de redacción de la ordenanza. En ese contexto, se recogerán las aportaciones tanto de las asociaciones vecinales como de los grupos de oposición. Asimismo, indicó que el documento preliminar contempla múltiples propuestas que podrían incorporarse, o no, a la normativa final, dependiendo del debate colectivo.
Por último, Novo aseguró que, cuando se inicie formalmente el procedimiento para elaborar la ordenanza, se activarán todos los canales participativos del Ayuntamiento, incluyendo aquellos recientemente mejorados para reforzar la comunicación institucional. El concejal también destacó el papel del movimiento vecinal como interlocutor clave en este proceso, con el objetivo de lograr una implementación participativa y respetuosa con los intereses ciudadanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28