Redacción
Lunes, 05 de Mayo de 2025
OCIO

Villalcampo: disfrute de una actividad en un patrimonio amenazado

Villalcampo fue escenario de una experiencia inolvidable: una ruta a pie por los Arribes del Duero en compañía de burros autóctonos de la raza zamorano-leonesa. La actividad, que reunió a más de 300 participantes de distintos puntos de la provincia, ha sido todo un éxito, destacando la belleza del entorno y la importancia de preservar nuestras tradiciones rurales. Patrimonio ambiental y arquitectónico seriamente AMENAZADO con el proyecto de Concentración Parcelaria que promueve el Ayuntamiento de Villalcampo. 

Desde primera hora de la mañana, más de 25 burros esperaban a los asistentes en el punto de salida. A pesar de la lluvia intermitente, la ruta transcurrió entre espectaculares parajes agrestes, donde la floración primaveral añadía un toque de color al recorrido. Las viñas y cortinas delimitadas por las impresionantes paredes de piedra seca de Villalcampo fueron testigo de una actividad que combinó naturaleza, patrimonio y convivencia.

El evento contó con la participación de miembros de diversas asociaciones, entre ellas Aszal, Red Sapiense de Sayago y la Plataforma Otra vez no en Sayago, también nos acompañó el concejal del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, todos ellos destacaron la riqueza del entorno y la importancia de preservar este paisaje único.

Al llegar al destino, desde la Plataforma aprovechamos la ocasión para presentar nuestros objetivos: la protección del patrimonio natural y rural frente a las amenazas que afectan nuestra provincia, tales como los parques de energías renovables: parques solares y eólicos, plantas de biogás y macrogranjas de porcino. En este sentido, denunciamos el proyecto de Concentración Parcelaria promovido por el Ayuntamiento de Villalcampo, proyecto que, pese a sus múltiples irregularidades, sigue adelante sin justificación alguna. Con solo un 17% del territorio cultivable, consideramos que esta iniciativa supondría un grave impacto medioambiental y patrimonial sin beneficio para la comunidad. Y supondría abrir las puertas del municipio a las amenazas antes mencionadas. También se comentaron la existencia de proyectos alternativos que se pueden desarrollar en la zona, sostenibles con el medio ambiente y de mayor viabilidad.

La jornada continuó con una demostración de arada tradicional, donde los mayores del pueblo exhibieron su destreza en el manejo de los burros y el arado. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar activamente, reviviendo prácticas agrícolas ya olvidadas. Terminando finalmente la actividad, ya en el pueblo, con una comida campestre de convivencia donde se compartieron los productos de la tierra (vinos, chorizos, lomos, hornazos, quesos, etc) llevados por todos los asistentes, reforzando el espíritu comunitario y la conexión con nuestras raíces.

Desde la Plataforma agradecemos la asistencia de todos los participantes y, especialmente, el esfuerzo de los dueños de los burros, sin quienes este evento no habría sido posible. Lamentamos la falta de implicación del Ayuntamiento en una actividad pensada para el disfrute y unión del pueblo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.