DESEMPLEO
UGTCYL sobre el empleo: "Hay mucho trabajo por hacer"
Valoración de UGTCyL de los datos del paro correspondientes al mes de abril
Los datos del paro registrados en el mes de abril vienen marcados, “como era de esperar” según la manifestado la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, Antonia Isabel Guerrero, por un descenso del desempleo, del 4% respecto a abril de 2024 y del 3,38% respecto al pasado mes de marzo, hasta alcanzar la cifra de 104.991 parados en Castilla y León, siendo “los mejores datos de los últimos años”.
Al mismo tiempo que ha destacado que el descenso del paro entre los jóvenes haya sido del 10% respecto al mes anterior, ha lamentado las cifras relativas al desempleo entre las mujeres que, “a pesar de haber mejorado en un 4% desde abril del año pasado”, sigue representado el 60%, lo que pone en evidencia “la desigualdad existente en el mercado laboral”. Además, Guerrero ha insistido sobre la “inestabilidad y desigualdad del mercado laboral” al abordar los datos sobre los contratos registrados, que indican “tan solo” un 34% de contratos indefinidos, y en cuanto a la parcialidad, el 75% de ellos se hacen a mujeres.
En cuanto a los datos por sectores productivos, la reducción se ha dado en todos, destacando el de servicios que, con 2.753 parados menos, ha experimentado un descenso del 3,51%, por un claro efecto de la Semana Santa.
Por otra parte, la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, ha calificado los datos sobre afiliación a la Seguridad Social como “alentadores”, ya que Castilla y León ha alcanzado las 981.000 personas afiliadas, 5.500 más que en el mes de marzo y 15.800 más que en abril de 2024.
Así, Antonia Isabel Guerrero, tras considerar que los datos son positivos y que la última reforma laboral y el incremento del SMI están ayudando a la creación de empleo; sin embargo, ha matizado que “los datos en Castilla y León quedan por debajo de la media nacional, lo que indica que aún hay mucho trabajo por hacer en esta comunidad para ofrecer un mercado laboral atractivo, estable e igualitario”, ha concluido.

Los datos del paro registrados en el mes de abril vienen marcados, “como era de esperar” según la manifestado la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, Antonia Isabel Guerrero, por un descenso del desempleo, del 4% respecto a abril de 2024 y del 3,38% respecto al pasado mes de marzo, hasta alcanzar la cifra de 104.991 parados en Castilla y León, siendo “los mejores datos de los últimos años”.
Al mismo tiempo que ha destacado que el descenso del paro entre los jóvenes haya sido del 10% respecto al mes anterior, ha lamentado las cifras relativas al desempleo entre las mujeres que, “a pesar de haber mejorado en un 4% desde abril del año pasado”, sigue representado el 60%, lo que pone en evidencia “la desigualdad existente en el mercado laboral”. Además, Guerrero ha insistido sobre la “inestabilidad y desigualdad del mercado laboral” al abordar los datos sobre los contratos registrados, que indican “tan solo” un 34% de contratos indefinidos, y en cuanto a la parcialidad, el 75% de ellos se hacen a mujeres.
En cuanto a los datos por sectores productivos, la reducción se ha dado en todos, destacando el de servicios que, con 2.753 parados menos, ha experimentado un descenso del 3,51%, por un claro efecto de la Semana Santa.
Por otra parte, la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, ha calificado los datos sobre afiliación a la Seguridad Social como “alentadores”, ya que Castilla y León ha alcanzado las 981.000 personas afiliadas, 5.500 más que en el mes de marzo y 15.800 más que en abril de 2024.
Así, Antonia Isabel Guerrero, tras considerar que los datos son positivos y que la última reforma laboral y el incremento del SMI están ayudando a la creación de empleo; sin embargo, ha matizado que “los datos en Castilla y León quedan por debajo de la media nacional, lo que indica que aún hay mucho trabajo por hacer en esta comunidad para ofrecer un mercado laboral atractivo, estable e igualitario”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17