BIBLIOTECA PÚBLICA
Exposición "Libros de Artista", colección de Ignacio Parrilla
El libro de artista es una manifestación autónoma dentro de las artes visuales, que se distingue por su independencia de la pintura y la literatura. En el que los elementos plásticos invaden el terreno poético y literario, creando una fusión única de disciplinas. La estructura del libro, con su secuencia de páginas, implica una pertenencia a un conjunto coherente, donde cada elemento contribuye al significado global de la obra. La
composición tipográfica se utiliza como un recurso plástico adicional, otorgando nuevas dimensiones y sentidos a las palabras más allá de su significado literal. Muchas veces se prescinde del texto y el libro es un objeto artístico en sí mismo, donde lo más importante es la libertad de experimentación. El libro de artista es un concepto visual en contraste con el libro ilustrado clásico.
La exposición es una selección de La Colección Luz sobre papel que tiene más de 3.500 obras de libros clásicos ilustrados, grabados y libros de artista. Algunas piezas han pertenecido a prestigiosas colecciones, como las de la reina María Cristina de Borbón y el Marqués de Casa Torres, así como de bibliotecas de figuras de renombre, como el arquitecto Luis Gutiérrez de Soto y el músico Ramón Barce. Las obras han sido reunidas a lo largo de más de treinta años por el artista multimedia Ignacio Parrilla (Zamora, 1956).
Esta muestra se inicia con algunos antecedentes del libro de artista como Los Disparates de Goya, El Quijote de Doré o el ilustrado por Dalí. Se pueden contemplar ejemplares de Miró, Tapies o del Pop Art. La mayoría de los estudios sobre la historia del libro coinciden en señalar los años sesenta del pasado siglo como el punto de partida del libro de artista.
Edward Ruscha destaca como el pionero con su obra Twenty-six Gasoline Stations de 1963, donde redefine la función del libro al concebirlo como un objeto artístico de circulación accesible. Varios ejemplares de las primeras ediciones de este autor se pueden ver en la exposición junto a artistas como Lichtenstein, William Kentridge, Anselm Kiefer o Isidoro Valcárcel Medina entre otros.
Se presentan obras de artistas que han utilizado el libro como un medio experimental y reflexivo. Un espacio de pensamiento y a la vez un material de expresión plástica. Esta muestra invita al espectador a descubrir el libro de artista como un laboratorio de ideas, donde el libro no solo es un motivo temático, sino un recurso expresivo que
transforma el formato libro en una experiencia visual única.
ARTISTAS
Ignasi Aballí - Marina Abramovic - Laia Abril - Darren Almond - Carlos Amorales - Lola Angulo
ARMAN - Richard Artschwager - John Baldessari - Ramón Barce - Lothar Baumgarten - Allan Ben
Eric Beltrán - Christian Boltanski - Milena Bonilla - Sophie Calle - Ricardo Cases - Alberto Corazón
Salvador Dalí - Hanne Darboven - Tacita Dean - Tracey Emin - Roberto Equisoain - Hans Peter
Feldmann - Joan Fontcuberta - Dora García - Alberto García Alix - Pedro García Romero - Frank
Gehry - Guerrilla Girls - Roberto Huarcaya - David Jiménez - William Kentridge - Anselm Kiefer
Roy Lichtenstein - Nacho Martín Encinas - Henri Matisse - Adrian Mena - Oscar Molina - Marta
Minujín - Joan Miró - Mitsuo Miura - Antoni Muntadas - Shirin Neshat - Ignacio Parrilla - Carlos
Pazos - Francisco Pino - Alex Plademunt - Yurian Quintanas - Pipilotti Rist - Rosa Rodriguez
Dieter Roth - Edward Ruscha - André Serrano - Santiago Sierra - Dayanita Singh - Carlos Spottorno
Antoni Tàpies - Juan Valbuena - Isidoro Valcárcel Medina - Herman de Vries - William Wegman
Carla Zacagnini.
IGNACIO PARRILLA ( Zamora, 1956)
Artista multimedia, coleccionista y director del Museo de la Luz. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su obra experimenta con la pintura y la luz física de lámparas dentro de instalaciones artísticas en las que el espacio arquitectónico tiene gran importancia.
Ha realizado exposiciones en Nueva York, París, Oslo, Lisboa, Oporto, Viena, Madrid, Salamanca, Santander, La Coruña, Granada y Zamora entre otras ciudades. Tiene numerosos Premios y Becas, como El Premio de la Crítica en la XIV Edición de Estampa de Madrid en el 2006 y varios en las Bienales de Zamora. Su obra está representada en museos y colecciones públicas y privadas: Museo de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando, Madrid. Statens Kunstakademi, Oslo. Museo Etnográfico de Castilla y León. Fundación Rodríguez Acosta, Granada. Fundación DEARTE. Colección del Instituto de Estudios Florián de Ocampo. Colección ANUE, Asociación de Universidades Españolas. Colección del Ayuntamiento de Zamora entre otros.
El libro de artista es una manifestación autónoma dentro de las artes visuales, que se distingue por su independencia de la pintura y la literatura. En el que los elementos plásticos invaden el terreno poético y literario, creando una fusión única de disciplinas. La estructura del libro, con su secuencia de páginas, implica una pertenencia a un conjunto coherente, donde cada elemento contribuye al significado global de la obra. La
composición tipográfica se utiliza como un recurso plástico adicional, otorgando nuevas dimensiones y sentidos a las palabras más allá de su significado literal. Muchas veces se prescinde del texto y el libro es un objeto artístico en sí mismo, donde lo más importante es la libertad de experimentación. El libro de artista es un concepto visual en contraste con el libro ilustrado clásico.
La exposición es una selección de La Colección Luz sobre papel que tiene más de 3.500 obras de libros clásicos ilustrados, grabados y libros de artista. Algunas piezas han pertenecido a prestigiosas colecciones, como las de la reina María Cristina de Borbón y el Marqués de Casa Torres, así como de bibliotecas de figuras de renombre, como el arquitecto Luis Gutiérrez de Soto y el músico Ramón Barce. Las obras han sido reunidas a lo largo de más de treinta años por el artista multimedia Ignacio Parrilla (Zamora, 1956).
Esta muestra se inicia con algunos antecedentes del libro de artista como Los Disparates de Goya, El Quijote de Doré o el ilustrado por Dalí. Se pueden contemplar ejemplares de Miró, Tapies o del Pop Art. La mayoría de los estudios sobre la historia del libro coinciden en señalar los años sesenta del pasado siglo como el punto de partida del libro de artista.
Edward Ruscha destaca como el pionero con su obra Twenty-six Gasoline Stations de 1963, donde redefine la función del libro al concebirlo como un objeto artístico de circulación accesible. Varios ejemplares de las primeras ediciones de este autor se pueden ver en la exposición junto a artistas como Lichtenstein, William Kentridge, Anselm Kiefer o Isidoro Valcárcel Medina entre otros.
Se presentan obras de artistas que han utilizado el libro como un medio experimental y reflexivo. Un espacio de pensamiento y a la vez un material de expresión plástica. Esta muestra invita al espectador a descubrir el libro de artista como un laboratorio de ideas, donde el libro no solo es un motivo temático, sino un recurso expresivo que
transforma el formato libro en una experiencia visual única.
ARTISTAS
Ignasi Aballí - Marina Abramovic - Laia Abril - Darren Almond - Carlos Amorales - Lola Angulo
ARMAN - Richard Artschwager - John Baldessari - Ramón Barce - Lothar Baumgarten - Allan Ben
Eric Beltrán - Christian Boltanski - Milena Bonilla - Sophie Calle - Ricardo Cases - Alberto Corazón
Salvador Dalí - Hanne Darboven - Tacita Dean - Tracey Emin - Roberto Equisoain - Hans Peter
Feldmann - Joan Fontcuberta - Dora García - Alberto García Alix - Pedro García Romero - Frank
Gehry - Guerrilla Girls - Roberto Huarcaya - David Jiménez - William Kentridge - Anselm Kiefer
Roy Lichtenstein - Nacho Martín Encinas - Henri Matisse - Adrian Mena - Oscar Molina - Marta
Minujín - Joan Miró - Mitsuo Miura - Antoni Muntadas - Shirin Neshat - Ignacio Parrilla - Carlos
Pazos - Francisco Pino - Alex Plademunt - Yurian Quintanas - Pipilotti Rist - Rosa Rodriguez
Dieter Roth - Edward Ruscha - André Serrano - Santiago Sierra - Dayanita Singh - Carlos Spottorno
Antoni Tàpies - Juan Valbuena - Isidoro Valcárcel Medina - Herman de Vries - William Wegman
Carla Zacagnini.
IGNACIO PARRILLA ( Zamora, 1956)
Artista multimedia, coleccionista y director del Museo de la Luz. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su obra experimenta con la pintura y la luz física de lámparas dentro de instalaciones artísticas en las que el espacio arquitectónico tiene gran importancia.
Ha realizado exposiciones en Nueva York, París, Oslo, Lisboa, Oporto, Viena, Madrid, Salamanca, Santander, La Coruña, Granada y Zamora entre otras ciudades. Tiene numerosos Premios y Becas, como El Premio de la Crítica en la XIV Edición de Estampa de Madrid en el 2006 y varios en las Bienales de Zamora. Su obra está representada en museos y colecciones públicas y privadas: Museo de la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando, Madrid. Statens Kunstakademi, Oslo. Museo Etnográfico de Castilla y León. Fundación Rodríguez Acosta, Granada. Fundación DEARTE. Colección del Instituto de Estudios Florián de Ocampo. Colección ANUE, Asociación de Universidades Españolas. Colección del Ayuntamiento de Zamora entre otros.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140