
TRADICIONES
La Virgen de La Hiniesta
La Romería de La Hiniesta se celebra, cada año, el Lunes de Pentecostés. Generalmente, casi todos los zamoranos celebramos esta romería desde la perspectiva de que la Virgen de la Concha (Nuestra Señora de San Antolín) Patrona de la ciudad de Zamora, se desplaza en romería hasta el vecino `pueblo de La Hiniesta a "Visitar a su Hermana" la Virgen de La Hiniesta.
Pero la homenajeada Virgen de la Hiniesta no parece que destaque mucho como protagonista de este DÍA DE SU FIESTA. Los zamoranos vamos acompañando a nuestra Virgen de la Concha, le rezamos la Salve, le cantamos , la ensalzamos durante los caminos de ida y vuelta, y en el pueblo de la Hiniesta queda su VIRGEN CHIQUITITA sin que muchos nos demos cuenta de que Ella es la verdadera protagonista.
Deseo hoy recordar cómo, cuándo y donde apareció la Virgen de La Hiniesta: Era el año 1290, cuando el rey Sancho IV salió cierto día a cazar por el bosque de Valorio y llegando a un lugar llamado el "teso raposero", levantó la jauría una perdiz que el monarca persiguió a caballo soltándole su halcón. Los perros y el halcón se detuvieron inmóviles ante una hiniesta donde la perdiz se había refugiado; cuando el regio cazador descendió del caballo y se acercó al arbusto, quedó perplejo al hallar cubierta entre sus ramas una imagen de Nuestra Señora.
Resumiendo, la Imagen fue trasladada a la Iglesia de San Antolín, donde estuvo en tanto se construyó la Iglesia de La Hiniesta por encargo del rey Sancho IV, donde se encuentra esta pequeña imagen de la Virgen desde la construcción del templo y desde entonces (hace más de setecientos años) se viene celebrando la festividad el Segundo Día de la Pascua de Pentecostés.
Balbino Lozano
La Romería de La Hiniesta se celebra, cada año, el Lunes de Pentecostés. Generalmente, casi todos los zamoranos celebramos esta romería desde la perspectiva de que la Virgen de la Concha (Nuestra Señora de San Antolín) Patrona de la ciudad de Zamora, se desplaza en romería hasta el vecino `pueblo de La Hiniesta a "Visitar a su Hermana" la Virgen de La Hiniesta.
Pero la homenajeada Virgen de la Hiniesta no parece que destaque mucho como protagonista de este DÍA DE SU FIESTA. Los zamoranos vamos acompañando a nuestra Virgen de la Concha, le rezamos la Salve, le cantamos , la ensalzamos durante los caminos de ida y vuelta, y en el pueblo de la Hiniesta queda su VIRGEN CHIQUITITA sin que muchos nos demos cuenta de que Ella es la verdadera protagonista.
Deseo hoy recordar cómo, cuándo y donde apareció la Virgen de La Hiniesta: Era el año 1290, cuando el rey Sancho IV salió cierto día a cazar por el bosque de Valorio y llegando a un lugar llamado el "teso raposero", levantó la jauría una perdiz que el monarca persiguió a caballo soltándole su halcón. Los perros y el halcón se detuvieron inmóviles ante una hiniesta donde la perdiz se había refugiado; cuando el regio cazador descendió del caballo y se acercó al arbusto, quedó perplejo al hallar cubierta entre sus ramas una imagen de Nuestra Señora.
Resumiendo, la Imagen fue trasladada a la Iglesia de San Antolín, donde estuvo en tanto se construyó la Iglesia de La Hiniesta por encargo del rey Sancho IV, donde se encuentra esta pequeña imagen de la Virgen desde la construcción del templo y desde entonces (hace más de setecientos años) se viene celebrando la festividad el Segundo Día de la Pascua de Pentecostés.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149