EDUCACIÓN CASTILLA Y LEÓN
UGT tumba el Decreto de carrera profesional del profesorado de Castilla y León
El sindicato reclama a la Consejería de Educación un nuevo modelo
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró nulo el Decreto 50/2022, de 22 de diciembre y la Junta tendrá que negociar.
Desde la aprobación de la Ley de Carrera Profesional de CyL en 2019, el objetivo de UGT ha sido “que el profesorado de Castilla y León vea reconocido su trabajo y que, por tanto, sean compatibles los complementos de sexenios y de carrera profesional”.
Y es que se trata de dos complementos diferentes: los sexenios son un complemento estatal destinado a todos los docentes y, sin embargo, el complemento de carrera profesional es autonómico para todos los trabajadores de la Junta de CyL, sean docentes o no. De hecho, Castilla y León es la única comunidad autónoma que obliga a elegir un complemento u otro y, por tanto, a renunciar a un derecho reconocido. Por eso, UGT lleva desde 2019 en los tribunales luchando contra esta injusticia y reclamando la compatibilidad entre sexenios y carrera profesional.
Por un lado, la organización sindical se ha reunido con todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, excepto el grupo popular, reclamando dicha compatibilidad desde 2019. En octubre de 2021 consiguieron que, a través de una moción, se instara a ”impulsar la urgente reforma de la Ley de la Carrera Profesional de Castilla y León para que las y los docentes puedan compatibilizar los beneficios de esta con los derechos adquiridos con los complementos denominados sexenios”.
Por otro lado, UGT también se ha reunido con la consejera de Educación, Rocío Lucas, demandando una solución al agravio que sufre el profesorado de Castilla y León frente a otras comunidades autónomas, como La Rioja, Murcia, Asturias y Baleares, donde existe la carrera profesional o similar y se perciben tanto sexenios como carrera profesional. En Euskadi y Cataluña también se está negociando y no existe la incompatibilidad que sufren los trabajadores en CyL. En ambos casos, de acuerdo con el sindicato, “la Consejería de Educación optó por ignorar la injustica que sufren los docentes de CyL”.
Después de años esperando una solución, y tras la denuncia de UGT en junio de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró nulo el Decreto 50/2022, de 22 de diciembre, por el que se aprobó el reglamento de la carrera profesional horizontal para los docentes de CyL. La Junta de CyL recurrió esta decisión, pero el 30 de abril de 2025 el Tribunal Superior ha acordado la inadmisión del recurso de casación interpuesto, por lo que, el Decreto 50/2022 es nulo y la Consejería de Educación está obligada a iniciar una negociación.
En consecuencia, UGT ha exigido a la Consejería de Educación que inicie las negociaciones de un nuevo Decreto de carrera profesional para los docentes de Castilla y León que haga compatible la carrera profesional y los sexenios y, si es necesario, “modifique el articulado de la Ley autonómica que establece la incompatibilidad y que es totalmente lesivo y discriminatorio para nuestros profesores y cualquier normativa que mantenga la incompatibilidad”.

Desde la aprobación de la Ley de Carrera Profesional de CyL en 2019, el objetivo de UGT ha sido “que el profesorado de Castilla y León vea reconocido su trabajo y que, por tanto, sean compatibles los complementos de sexenios y de carrera profesional”.
Y es que se trata de dos complementos diferentes: los sexenios son un complemento estatal destinado a todos los docentes y, sin embargo, el complemento de carrera profesional es autonómico para todos los trabajadores de la Junta de CyL, sean docentes o no. De hecho, Castilla y León es la única comunidad autónoma que obliga a elegir un complemento u otro y, por tanto, a renunciar a un derecho reconocido. Por eso, UGT lleva desde 2019 en los tribunales luchando contra esta injusticia y reclamando la compatibilidad entre sexenios y carrera profesional.
Por un lado, la organización sindical se ha reunido con todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, excepto el grupo popular, reclamando dicha compatibilidad desde 2019. En octubre de 2021 consiguieron que, a través de una moción, se instara a ”impulsar la urgente reforma de la Ley de la Carrera Profesional de Castilla y León para que las y los docentes puedan compatibilizar los beneficios de esta con los derechos adquiridos con los complementos denominados sexenios”.
Por otro lado, UGT también se ha reunido con la consejera de Educación, Rocío Lucas, demandando una solución al agravio que sufre el profesorado de Castilla y León frente a otras comunidades autónomas, como La Rioja, Murcia, Asturias y Baleares, donde existe la carrera profesional o similar y se perciben tanto sexenios como carrera profesional. En Euskadi y Cataluña también se está negociando y no existe la incompatibilidad que sufren los trabajadores en CyL. En ambos casos, de acuerdo con el sindicato, “la Consejería de Educación optó por ignorar la injustica que sufren los docentes de CyL”.
Después de años esperando una solución, y tras la denuncia de UGT en junio de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró nulo el Decreto 50/2022, de 22 de diciembre, por el que se aprobó el reglamento de la carrera profesional horizontal para los docentes de CyL. La Junta de CyL recurrió esta decisión, pero el 30 de abril de 2025 el Tribunal Superior ha acordado la inadmisión del recurso de casación interpuesto, por lo que, el Decreto 50/2022 es nulo y la Consejería de Educación está obligada a iniciar una negociación.
En consecuencia, UGT ha exigido a la Consejería de Educación que inicie las negociaciones de un nuevo Decreto de carrera profesional para los docentes de Castilla y León que haga compatible la carrera profesional y los sexenios y, si es necesario, “modifique el articulado de la Ley autonómica que establece la incompatibilidad y que es totalmente lesivo y discriminatorio para nuestros profesores y cualquier normativa que mantenga la incompatibilidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17