Domingo, 14 de Septiembre de 2025

E. Navascués de Zubiría
Domingo, 11 de Mayo de 2025
1ª RFEF

El Zamora CF sueña despierto todavía con el play-off tras derrotar al R. Unión de Irún (1-0)

Gran partido de los rojiblancos, que pudieron golear al equipo vasco, pero, como mal de toda la temporada, no supieron concretar su excelente fútbol

El partido, disputado por el Zamora CF, me parece el paradigma de la temporada: equipo que genera gran cantidad de electricidad futbolística, pero carece de un transformador que la canalice en energía, que, en este deporte, para mí, solo adquiere una traducción: producir goles. Paradoja: el tanto del triunfo, el que coloca al equipo de Sabas con posibilidades de jugar la fase de ascenso, lo marco un defensa vasco, tras un pase genial de Márquez a Roni, que tuvo tres ocasiones para salir a hombros del Ruta de la Plata. Su buen juego lo malogró con la “espada” ante el morlaco, la puerta rival2.

 

Sorprendía Sabas con un once titular en el que faltaban Ramos y Pito Camacho, labor encargada a Guille Macho, que concretó un gran partido, y Roni, que solo falló, como he escrito, en la suerte suprema futbolística para un torero ariete.

 

Desde el inicio del choque, la pelota fue propiedad rojiblanca que ya, en el minuto 5, pondría a prueba a Wright, que realizó un paradón extraordinario a José Carlos, que subió al remate de una falta ejecutada, con exquisitez, por Márquez.

 

La puesta en escena rojiblanca fue excelente, con aluviones de buen fútbol por ambas bandas. No obstante, los vascos dieron algún temor en un error rojiblanco en campo rival, que propició una contra que pasó a mejor vida.

 

A lo largo de la primera entrega, el fútbol primoroso rojiblanco ocasionó, al menos, tres grandes ocasiones de golear, pero los tiros salieron desviados o apareció el meta inglés, cedido por el Aston Villa de Unai Eremy.

 

Ahora bien, la realidad, triste, es que el gran fútbol no se vio rubricado por goles. El Zamora CF podría haber cerrado el partido en esa primera mitad.

 

Tras el paso por vestuarios, más de lo mismo: el Zamora trenzando fútbol, pero sin encontrar a Tresaco ni a Rufo, hasta que el minuto 59, un pase primoroso envío del exterior aragonés, al cogollo del área chica, a Roni, se transformó en el gol rojiblanco al enviar un defensa, Domínguez dentro del marco vasco. El central no quería, pero…

 

Cinco minutos después, Roni, solo ante Wright, pudo escribir la rúbrica al partido, pero su vaselina se fue fuera del marco.

 

Y, a falta de 20 minutos para el finiquito del tiempo reglamentario, Sabas realizó sus dos primeras sustituciones: Ramos entró por Macho y Prieto por Rufo.

 

Quiso el técnico madrileño inyectar más potencial físico a su equipo, de ahí la entrada de Frimpong por Clavería, que vio, minutos antes una injusta amarilla de un árbitro que ya empezaba a dar síntomas de anticaserismo. Lo de siempre en el Ruta de la Plata o lejos del estadio zamorano.

 

Alberto Carbó también introdujo más cambios para dar vida a su equipo, allá por los minutos 70 y 78. Pero su equipo no reaccionó. Solo Rivero, en la medular, y Sergio Benito, en la punta, demostraron calidad. El resto, sobre todo en defensa, un conjunto tremendo por su descomunal físico, gentes de más de 1,95 m.

 

El Zamora se encuentra tan bien físicamente, que presionó la salida del rival en defensa en el minuto 80. Poco después, gran acción de Márquez con tiro que se estrella en la madera del palo izquierdo.

 

Y ya, en el 88, Dani Hernández, que tuvo tiempo de marcar su gol, y Álvaro Márquez, que no supo resolver una gran ocasión de gol, saltaron al césped.

 

Tres puntos que dejan al Zamora CF, a falta de dos jornadas, con opciones de jugar la fase de ascenso. El Nastic suma tres puntos más que los rojiblancos y la Real B, si cae esta tarde ante la Ponferradina, se encontrará también a la misma distancia.

 

Y regreso a la ucronía, a lo que pudo haber sido y no fue. Si el plantel de Sabas hubiera sumado siete puntos en esos cinco primeros partidos de Liga y no perdido puntos en 11 partidos en prolongaciones, sería ahora mismo equipo de Segunda A.

 

Éxito extraordinario de un entrenador y plantel que supieron, cual Ave Fénix, volver a la vida. Y eso sin acertar, en absoluto, en el mercado de invierno. Dos jornadas más para seguir soñando, aunque el partido en el Carro lucense me parece de enorme complicidad.

 

E. Navascués de Zubiría

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.