Sábado, 15 de Noviembre de 2025

BALBINO LOZANO
Lunes, 12 de Mayo de 2025
NUESTRA HISTORIA

La Mona Lisa

En abril del año 2013 visitábamos el Museo del Louvre un grupo de zamoranos y nos recreábamos en la contemplación de las obras de arte expuestas en aquella galería parisina.   Cuando llegamos a la sala  en la que estaba el famoso  cuadro  "La Gioconda" de Leonardo da Vinci, nos encontramos con una serie de limitaciones que casi nos impidieron disfrutar de tan importante  obra.  El cuadro se encontraba detrás de una vidriera de seguridad y a su alrededor había un cercado de cinta que impedía acercarse a menos de diez metros.
Así que la "Mona Lisa"  la teníamos vista ya mejor en los textos y revistas,  con más detalles que en aquella ocasión que la tuvimos ante nosotros sin poder acercarnos.

 


En famoso cuadro fue adquirido por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés.  Se encuentra en el Museo del Louvre desde el año 1797.


Esta obra de arte, que fue pintada por Leonardo da Vinci en el año 1503, en el periodo del Renacimiento,  está  inspirada como retrato de Lisa Gherardini, esposa de Fracesco del Giocondo.  El  nombre, "La Gioconda"  ( en castellano La Alegre) deriva de la identidad de la modelo, la esposa de Francesco de Goicondo, de donde le viene su otro nombre:  Mona Lisa (mona, en italiano antiguo: señora).   


El cuadro es un óleo sobre tabla de álamo, de 77 X 53 centímetros, que fue retocado varias veces por el autor.   Además de los sistemas de seguridad  ya citados, el cuadro está protegido  por una temperatura ambiente estable, siendo revisado constantemente para verificar su estado y prevenir su deterioro.


La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino también en los misterios que la rodean,  el robo que sufrió en 1911, las múltiples reproducciones realizadas, las muchas obras de arte que se han inspirado en ese cuadro, y las parodias que de él se han hecho, que contribuyen a convertir  a  La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo lo visitan millones de personas cada año.


EL ROBO:   El 21 de agosto de 1911, el carpintero italiano  Vincenzo Peruggia, ex-empleado del Museo del Louvre,  llegó al museo a las siete de la mañana vestido con un blusón de trabajo blanco como los utilizados por el personal de mantenimiento del museo, descolgó el cuadro y a continuación separó la tabla de su marco.  Seguidamente salió del museo con el cuadro escondido bajo su ropa, que colocó posteriormente en una valija.   Cuando poco después el pintor Louis Béroud entro en la sala para ver el cuadro, al notar su ausencia avisó inmediatamente a la policía.  El museo  permaneció cerrado durante una semana para la investigación.


La pintura fue recuperada  dos años y ciento once días después del robo y capturado Peruggia.  El detenido había intentado vender el cuadro original al director de la Gallería degli Uffici de Florencia, quien avisó a la policía.  Peruggia  alegó que su intención era devolver la obra a su verdadera patria.

Balbino Lozano

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.