Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Redacción
Jueves, 15 de Mayo de 2025
ASAMBLEA GENERAL

Caja Rural de Zamora crece un 13,5 % en volumen de negocio y consolida su liderazgo financiero en la provincia

La media de edad de la plantilla de la caja zamorana es de 41 años y el 49 % son mujeres

La entidad cerró el ejercicio con un beneficio neto de 53,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25,2 % con respecto a 2023.

Caja Rural de Zamora celebró en la tarde de ayer su Asamblea General Ordinaria de Delegados, en la que se aprobó el balance del ejercicio 2024, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria anual, el informe de gestión y la auditoría externa, así como la distribución del resultado económico y el presupuesto del Fondo de Educación y Promoción para 2025.

 

En un contexto económico complejo, la entidad ha cerrado el año con un crecimiento del 13,5 % en su volumen de negocio, alcanzando los 7.278 millones de euros, lo que representa un aumento de 864 millones con respecto al ejercicio anterior. Este dato sitúa a Caja Rural muy por encima del crecimiento medio del sector financiero y confirma su consolidación como la principal entidad financiera de la provincia de Zamora.

 

Uno de los datos más destacados del ejercicio ha sido la concesión de 992 millones de euros en nuevo crédito a empresas y particulares, reafirmando su papel como motor del tejido productivo. En la provincia de Zamora, la inversión crediticia creció un 7,6 %, frente al exiguo 1 % registrado de media en el sector, alcanzando cifras históricas.

 

La entidad continúa ganando cuota de mercado: el crédito representa ya el 49,8 % del total en la provincia (+0,6 % en el último año), y los depósitos bancarios gestionados ascienden al 37,6 % (+1,7 %). En el ámbito hipotecario, Caja Rural gestionó el 67,8 % del saldo total concedido en Zamora en 2024.

 

En términos de recursos gestionados, el crecimiento fue del 17,1 % respecto al año anterior. Asimismo, los recursos propios alcanzaron los 441 millones de euros, con un incremento del 17,3 %, lo que permite mantener una sólida ratio de solvencia cercana al 19 %, claramente por encima de la media del sistema financiero. Por su parte, la ratio de morosidad se sitúa en el 3,56 %, en línea con el sector, y la eficiencia operativa destaca con un 33,1 %, uno de los mejores datos del panorama bancario nacional.

 

La entidad cerró el ejercicio con un beneficio neto de 53,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25,2 % con respecto a 2023. Los márgenes de la cuenta de resultados también reflejan la buena salud financiera de la Caja: el margen bruto creció un 31,5 % y el margen de explotación un 48,1 %, hasta alcanzar los 77,7 millones de euros. Según la entidad, esta evolución sólida y sostenida responde al modelo de negocio cooperativo y a la fidelización de clientes en el entorno local.

 

Expansión territorial y consolidación de empleo

 

Caja Rural de Zamora cuenta actualmente con una red de 111 puntos de atención al cliente, de los cuales 68 están ubicados en la provincia de Zamora, lo que la convierte en la entidad con mayor presencia territorial. El resto de oficinas se reparten entre León (25), Valladolid (13), Madrid (3) y Ourense (2). En 2024 se abrieron nuevas sucursales en Madrid (zona urbana), La Baña (León) y Arroyo de la Encomienda (Valladolid). Para 2025, están previstas nuevas aperturas en Zamora capital, León (calle Guzmán el Bueno) y Valladolid urbana (calle Huelga).

 

En cuanto al empleo, la entidad cuenta con 354 trabajadores, habiendo incrementado su plantilla en un 5,3 % en el último año. La media de edad de la plantilla es de 41 años y el 49 % son mujeres, lo que refleja un equilibrio significativo en la composición del equipo humano.

 

Compromiso con el mundo rural y social

 

Fiel a sus raíces cooperativas, Caja Rural sigue profundamente vinculada al mundo agrario. De las 9.094 solicitudes de la PAC presentadas en Zamora durante 2024, 5.592 fueron domiciliadas en la entidad, lo que representa el 61,49 % del total, un dato que subraya la confianza del sector en la Caja.

 

La actividad social y cultural de la entidad se canaliza a través de la Fundación Caja Rural, un eje fundamental para la promoción de iniciativas en ámbitos como la cultura, la salud, la educación, el medio ambiente, la ciencia y el deporte base. Durante 2024 se ha intensificado la colaboración con colectivos, asociaciones, consorcios y administraciones públicas, así como la participación en ferias sectoriales y campañas de promoción en todos los sectores clave del desarrollo provincial.

 

Desde la entidad se ha insistido en que estos resultados son fruto de una política “basada en el esfuerzo, la cercanía y el compromiso con las personas”. Caja Rural de Zamora reivindica su modelo de banca cooperativa de proximidad, y asegura que el éxito económico de 2024 “repercute directamente sobre la sociedad”, al fortalecer la red de apoyo local y generar oportunidades de desarrollo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.