Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Eugenio-Jesús de Ávila
Lunes, 19 de Mayo de 2025
COSAS DE DE LA BIEN CERCADA

Avergonzarse de Zamora

[Img #99126]Eugenio-Jesús de Ávila

 

Hay zamoranos que se avergüenzan de haber nacido en Zamora, tanto que, cuando les preguntas por su origen, se inventan su lugar de nacencia, como si conocer la primera luz cerca del Duero se considerase un oprobio. Nosotros, los que nos mostramos orgullosos de haber tenido el primer pesebre en la ciudad de Doña Urraca y Bellido Dolfos, como también sentiríamos idéntica sensación de que nuestras madres nos hubiesen parido al este del Edén, nunca nos escondemos si se nos inquiere por nuestra procedencia. Pronunciamos el nombre de Zamora y sacamos pecho.

 

Quizá los que abjuraron de Zamora, por razones que ignoro, causaron un grave daño a su ciudad y a su provincia. Como somos muy pocos, cada año que se nos muere, menos, algunas comarcas, ya desiertos demográficos, necesitaríamos unirnos para exigir lo que merecemos, los nuestros, como comunidad española. Pero aquellos que no se consideran hijos de Arias Gonzalo, que desconocen nuestra historia, que no saben nada de las causas de nuestra decadencia económica, de la emigración de los más jóvenes y preparados y del envejecimiento y despoblación galopantes, funcionan como desertores de nuestro progreso y desarrollo. Esta gente que se sonroja por ser de Zamora resta potencial a las reivindicaciones populares de nuestra tierra, actúa cual quinta columna.

 

Los bachilleres zamoranos deberían instruirse en la historia de nuestra ciudad, conocer sus orígenes, su importancia en el medioevo, hitos como El Día de Zamora, el Cerco, el Romancero, su papel en la Guerra de las Comunidades, la Batalla de Toro -campas de Peleagonzalo-, su importancia militar en el siglo XVII, la invasión napoleónica, cómo le afectó el Sexenio Revolucionario y la I República, la emigración a América a finales del siglo XIX y en la pasada centuria, la dictadura de Primo de Rivera, la II República, Guerra Civil, Franquismo, emigración a Europa en las décadas de los 50 y 60, Transición y Democracia. Por supuesto, casos de corrupción vividos en nuestras instituciones públicas, como el acontecido el 1 de agosto de 1987 en la Diputación y la moción de censura contra J. Antolín Martín. Y, por supuesto, recordar a nuestros hombres más destacados en política, ciencia y cultura. Conocer es amar. Si una gran mayoría de zamoranos ignoran su papel en la formación de España, su protagonismo histórico nacional, no nos extrañemos que haya hombres y mujeres que renieguen de su patria chica.

 

 

Nosotros, como amantes fieles de Zamora, también deberíamos hacer proselitismo y apostolado de nuestra ciudad y provincia para que ni un solo zamorano se avergüence de haber nacido en esta provincia.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.