
NUESTRA HISTORIA
El Palacio de los Condes de Alba y Aliste
El Palacio de los Condes de Alba y Aliste fue construido en el Siglo XV sobre una antigua alcazaba musulmana. Es de estilo renacentista, destacando su patio de dos plantas y una escalinata con bonita decoración
En 1798, después de largos periodos de abandono y sucesivas restauraciones, fue destinado a REAL CASA HOSPICIO y como tal lo conocí hasta los años cincuenta del pasado Siglo XX. Desgarradoras escenas debieron producirse en los tiempos en que los bebés eran depositados en el torno de aquel hospicio. De la época en que Sor Ignacia Idoate estuvo al frente de la Institución, en la primera mitad del pasado Siglo, se conservan amuletos, medallas y cartas que llegaban al hospicio junto con los niños depositados en el torno. Hay muchas historias que los hospicianos cuentan de aquella monja que, para ellos fue su madre.
Mi versión sobre las vicisitudes de aquellos niños del hospicio se centra en la experiencia vivida en los años 1995 y 1996. A punto ya de jubilarme de mi cargo de Jefe de la Policía Municipal, se presentó en Zamora una mujer que había venido de Valencia para intentar localizar a su familia biológica, puesto que ella había sido adoptada y sabía que había nacido en la Casa de Maternidad en Zamora el 19 de julio de 1940 (tenía cincuenta y cinco años).
Con los mejores deseos de ayudarla en sus indagaciones, conseguimos dar con los hijos de la nodriza que la había amamantado en Sarracín de Aliste. Allí conoció a sus "hermanos de leche" que luego siguieron visitándose mutuamente. Los datos sobre su madre biológica dieron resultado infructuoso porque, al parecer, había muerto algunos años antes. Mas suerte tuvieron otras dos zamoranas, también nacidas en la Casa de Maternidad e igualmente adoptadas en Valencia, que, animadas por su amiga, conseguimos encontrar aquí a varios hermanos y parientes, comprobando que las respectivas madres habían fallecido hacía años. Con un nudo en la garganta, fui testigo del emocionado encuentro entre aquellas familias que no se conocían ni sabían de su existencia hasta el 12 de octubre de aquel año, fecha en la que se desplazaron desde Benimodo (Valencia) al saber de sus vínculos de sangre.
EL PALACIO DE LOS CONDES DE ALBA Y ALISTE, terminado su uso como HOSPICIO, fue restaurado y convertido en PARADOR DE TURISMO, cumpliendo estas funciones desde 1966, año en que fue inaugurado por el entonces Ministro Manuel Fraga Iribarne.
En la actualidad permanente cerrado por dos años para importantes obras de ampliación y adaptación.
Balbino Lozano
El Palacio de los Condes de Alba y Aliste fue construido en el Siglo XV sobre una antigua alcazaba musulmana. Es de estilo renacentista, destacando su patio de dos plantas y una escalinata con bonita decoración
En 1798, después de largos periodos de abandono y sucesivas restauraciones, fue destinado a REAL CASA HOSPICIO y como tal lo conocí hasta los años cincuenta del pasado Siglo XX. Desgarradoras escenas debieron producirse en los tiempos en que los bebés eran depositados en el torno de aquel hospicio. De la época en que Sor Ignacia Idoate estuvo al frente de la Institución, en la primera mitad del pasado Siglo, se conservan amuletos, medallas y cartas que llegaban al hospicio junto con los niños depositados en el torno. Hay muchas historias que los hospicianos cuentan de aquella monja que, para ellos fue su madre.
Mi versión sobre las vicisitudes de aquellos niños del hospicio se centra en la experiencia vivida en los años 1995 y 1996. A punto ya de jubilarme de mi cargo de Jefe de la Policía Municipal, se presentó en Zamora una mujer que había venido de Valencia para intentar localizar a su familia biológica, puesto que ella había sido adoptada y sabía que había nacido en la Casa de Maternidad en Zamora el 19 de julio de 1940 (tenía cincuenta y cinco años).
Con los mejores deseos de ayudarla en sus indagaciones, conseguimos dar con los hijos de la nodriza que la había amamantado en Sarracín de Aliste. Allí conoció a sus "hermanos de leche" que luego siguieron visitándose mutuamente. Los datos sobre su madre biológica dieron resultado infructuoso porque, al parecer, había muerto algunos años antes. Mas suerte tuvieron otras dos zamoranas, también nacidas en la Casa de Maternidad e igualmente adoptadas en Valencia, que, animadas por su amiga, conseguimos encontrar aquí a varios hermanos y parientes, comprobando que las respectivas madres habían fallecido hacía años. Con un nudo en la garganta, fui testigo del emocionado encuentro entre aquellas familias que no se conocían ni sabían de su existencia hasta el 12 de octubre de aquel año, fecha en la que se desplazaron desde Benimodo (Valencia) al saber de sus vínculos de sangre.
EL PALACIO DE LOS CONDES DE ALBA Y ALISTE, terminado su uso como HOSPICIO, fue restaurado y convertido en PARADOR DE TURISMO, cumpliendo estas funciones desde 1966, año en que fue inaugurado por el entonces Ministro Manuel Fraga Iribarne.
En la actualidad permanente cerrado por dos años para importantes obras de ampliación y adaptación.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123