PROVINCIA
La Diputación de Zamora denuncia un “agravio comparativo” tras la reunión con Renfe
A la salida de una reunión clave con el presidente de Renfe, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha expresado su profunda preocupación y malestar por la supresión de paradas del AVE en la comarca de Sanabria, una decisión que considera injusta y perjudicial para el equilibrio territorial.
Faúndez ha asegurado que desde la Diputación se planteó la necesidad urgente de restablecer los servicios ferroviarios eliminados, argumentando que estas medidas suponen un claro “agravio comparativo” respecto a otros territorios. “Es muy fácil quitarle servicios a un territorio poco poblado para beneficiar supuestamente a otros”, afirmó.
Durante la reunión, la Diputación propuso como solución la implantación de un servicio Avant, con bonificaciones y posibilidad de recuperar el denominado “tren madrugador”, que permitiría salir desde A Gudiña o Otero sobre las 6:15 de la mañana, con paradas en Zamora, Medina del Campo e incluso Segovia, antes de llegar a Madrid. Esta propuesta permitiría no solo facilitar el traslado para quienes viajan a la capital, sino también mejorar la conexión de ida y vuelta entre Madrid y Zamora, beneficiando a trabajadores, estudiantes y personas con gestiones sanitarias.
También se propuso recuperar el tren que llegaba a Sanabria a las 8:15 de la mañana, esencial para el funcionamiento diario de la comarca. Faúndez indicó que incluso estarían dispuestos a sacrificar horarios menos útiles con tal de restablecer este servicio clave. “Ese tren trae a muchos funcionarios y trabajadores a Sanabria”, destacó.
Sin embargo, la sorpresa llegó cuando Renfe condicionó la viabilidad del tren Avant a la financiación conjunta por parte de la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España y la propia Diputación Provincial. “Somos el único caso en España en el que se nos pide pagar un servicio público que en otros lugares se presta sin ese coste directo para las administraciones locales”, lamentó Faúndez.
Además, denunció que Renfe rechazó otras soluciones como ajustar horarios de trenes actuales para facilitar paradas en Gudiña o Sanabria, aludiendo a razones de rentabilidad económica, sin valorar adecuadamente la rentabilidad social del servicio. “Es curioso que ahora las empresas públicas empiecen a buscar beneficios como si fueran privadas”, señaló.
Una de las situaciones más criticadas fue la publicación de una nota de prensa por parte de Renfe a las 15:49, en la que se afirmaba que la Diputación y la Junta rechazaban colaborar. Lo insólito, según Faúndez, es que esa nota fue enviada apenas cuatro minutos después del inicio de la reunión, sin tiempo real para valorar la propuesta ni para establecer un verdadero diálogo.
Como conclusión, Faúndez calificó las condiciones planteadas por Renfe como un reflejo de la creación de “territorios de primera y territorios de tercera”. Mientras unos reciben servicios públicos financiados o subvencionados, a otros como Sanabria se les exige asumir costes que no les corresponden. El presidente provincial anunció que este martes, tras la Junta de Gobierno, se convocará una rueda de prensa para aclarar todos los detalles. “Alternativas hay, pero pagándolas”, sentenció.
A la salida de una reunión clave con el presidente de Renfe, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha expresado su profunda preocupación y malestar por la supresión de paradas del AVE en la comarca de Sanabria, una decisión que considera injusta y perjudicial para el equilibrio territorial.
Faúndez ha asegurado que desde la Diputación se planteó la necesidad urgente de restablecer los servicios ferroviarios eliminados, argumentando que estas medidas suponen un claro “agravio comparativo” respecto a otros territorios. “Es muy fácil quitarle servicios a un territorio poco poblado para beneficiar supuestamente a otros”, afirmó.
Durante la reunión, la Diputación propuso como solución la implantación de un servicio Avant, con bonificaciones y posibilidad de recuperar el denominado “tren madrugador”, que permitiría salir desde A Gudiña o Otero sobre las 6:15 de la mañana, con paradas en Zamora, Medina del Campo e incluso Segovia, antes de llegar a Madrid. Esta propuesta permitiría no solo facilitar el traslado para quienes viajan a la capital, sino también mejorar la conexión de ida y vuelta entre Madrid y Zamora, beneficiando a trabajadores, estudiantes y personas con gestiones sanitarias.
También se propuso recuperar el tren que llegaba a Sanabria a las 8:15 de la mañana, esencial para el funcionamiento diario de la comarca. Faúndez indicó que incluso estarían dispuestos a sacrificar horarios menos útiles con tal de restablecer este servicio clave. “Ese tren trae a muchos funcionarios y trabajadores a Sanabria”, destacó.
Sin embargo, la sorpresa llegó cuando Renfe condicionó la viabilidad del tren Avant a la financiación conjunta por parte de la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España y la propia Diputación Provincial. “Somos el único caso en España en el que se nos pide pagar un servicio público que en otros lugares se presta sin ese coste directo para las administraciones locales”, lamentó Faúndez.
Además, denunció que Renfe rechazó otras soluciones como ajustar horarios de trenes actuales para facilitar paradas en Gudiña o Sanabria, aludiendo a razones de rentabilidad económica, sin valorar adecuadamente la rentabilidad social del servicio. “Es curioso que ahora las empresas públicas empiecen a buscar beneficios como si fueran privadas”, señaló.
Una de las situaciones más criticadas fue la publicación de una nota de prensa por parte de Renfe a las 15:49, en la que se afirmaba que la Diputación y la Junta rechazaban colaborar. Lo insólito, según Faúndez, es que esa nota fue enviada apenas cuatro minutos después del inicio de la reunión, sin tiempo real para valorar la propuesta ni para establecer un verdadero diálogo.
Como conclusión, Faúndez calificó las condiciones planteadas por Renfe como un reflejo de la creación de “territorios de primera y territorios de tercera”. Mientras unos reciben servicios públicos financiados o subvencionados, a otros como Sanabria se les exige asumir costes que no les corresponden. El presidente provincial anunció que este martes, tras la Junta de Gobierno, se convocará una rueda de prensa para aclarar todos los detalles. “Alternativas hay, pero pagándolas”, sentenció.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176