TRENES
La Diputación pide a Óscar Puente que cese de inmediato a Álvaro Fernández Heredia
El presidente de la Diputación acusa al presidente de Renfe de haber hecho gala de "un desborde de soberbia, altanería, y prepotencia" en la reunión celebrada ayer entre ambas instituciones
Tras una primera cancelación por parte de Renfe, y el posterior restablecimiento de la reunión que se iba a celebrar con la Diputación, dicho encuentro tuvo lugar en el día de ayer,
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha calificado dicha reunión de "surrealista y esperpéntica".
En primer lugar destaca el hecho de que "cuatro minutos después de entrar sin habernos apenas saludado nos encontramos con una nota de prensa de Renfe donde dice que la Junta y la Diputación rechazan colaborar en la mejora de los servicios por Ferrocarril". Una nota que evidenciaba las intenciones por parte de la operadora de trenes de no negociar.
La primera propuesta que se hizo por parte del presidente de la Diputación fue la de restablecer las paradas y los horarios en las condiciones que estaban, pero el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, se negó, por lo que a partir del 9 de junio los trenes suprimidos no pararían en Sanabria.
Faúndez, entonces hizo llegar las diferentes propuestas, "que hemos ido recogiendo de diferentes colectivos como los usuarios del AVE, gente que está en el mundo de Renfe, alcaldes, y organizaciones sindicales".
"Propusimos recuperar con un AVANT", aseguró el presidente de la Diputación, con el incentivo, además, de que con esa propuesta se iba a recuperar el tren madrugador.
La segunda propuesta fue en referencia con el tren de vuelta: “Se propuso que el tren mantuviera ese horario y suprimir uno de los horarios de media mañana, que tienen menos trascendencia en la comarca social en Sanabria”. Ante esto el presidente de Renfe respondió que eso supondría encajar unos horarios que no serían comerciales para Galicia.
En cuanto a la propuesta del AVANT pareció que Álvaro Fernández Heredia la veía con buenos ojos, pero acto seguido, añadió que sería financiándolo las tres administraciones, Gobierno, Junta de Castilla y León, y Diputación, "aunque después en la nota de prensa al Gobierno de España lo borra de la ecuación".
Javier Faúndez lo califica de "medida kafkiana sin precedentes", y asegura que “seríamos la primera Diputación en pagar por un servicio ferroviario”.
Como última alternativa, los representantes zamoranos plantearon que el tren saliera 10 minutos antes de las estaciones de origen para poder parar en Sanabria y Gudiña, pero también obtuvo el rechazo por parte del presidente de Renfe.
Javier Faúndez acusó a Álvaro Fernández Heredia de negar que fuera un servicio público, "dijo que era un servicio comercial". Pero, "cuando se expropió se hizo por un interés público", recrimina el presidente de la Diputación.
Una reunión en la que el presidente de Renfe "ha hecho gala de un desborde de soberbia, altanería, y prepotencia" acusa Faúndez, "se ha reído de los zamoranos y de las instituciones que tenemos en la provincia".
Sobre el presidente de Renfe recuerda que fue gerente de AUVASA entre el año 2019 y 2023 coincidiendo con la etapa de Óscar Puente en el Ayuntamiento de Valladolid, que después se lo llevó Renfe, y está cobrando un sueldo de 186.000 euros al año.
Desde la Diputación se pide a Óscar Puente que cese de inmediato a Álvaro Fernández Heredia, y "si este asunto no queda resuelto antes de 9 de junio, en el pleno del 13 de junio vamos a pedir que el presidente de Gobierno cese al Ministro que es el responsable directo o indirecto de esta situación".
Las movilizaciones continuarán y pronto se convocará una manifestación en Madrid.
Mientras tanto, el presidente ha pedido el apoyo a todos los zamoranos para la próxima manifestación del domingo en la estación de Zamora, "no solo por solidaridad con la comarca de Sanabria sino para recuperar el respeto que está teniendo Renfe con la provincia de Zamora".

Tras una primera cancelación por parte de Renfe, y el posterior restablecimiento de la reunión que se iba a celebrar con la Diputación, dicho encuentro tuvo lugar en el día de ayer,
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha calificado dicha reunión de "surrealista y esperpéntica".
En primer lugar destaca el hecho de que "cuatro minutos después de entrar sin habernos apenas saludado nos encontramos con una nota de prensa de Renfe donde dice que la Junta y la Diputación rechazan colaborar en la mejora de los servicios por Ferrocarril". Una nota que evidenciaba las intenciones por parte de la operadora de trenes de no negociar.
La primera propuesta que se hizo por parte del presidente de la Diputación fue la de restablecer las paradas y los horarios en las condiciones que estaban, pero el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, se negó, por lo que a partir del 9 de junio los trenes suprimidos no pararían en Sanabria.
Faúndez, entonces hizo llegar las diferentes propuestas, "que hemos ido recogiendo de diferentes colectivos como los usuarios del AVE, gente que está en el mundo de Renfe, alcaldes, y organizaciones sindicales".
"Propusimos recuperar con un AVANT", aseguró el presidente de la Diputación, con el incentivo, además, de que con esa propuesta se iba a recuperar el tren madrugador.
La segunda propuesta fue en referencia con el tren de vuelta: “Se propuso que el tren mantuviera ese horario y suprimir uno de los horarios de media mañana, que tienen menos trascendencia en la comarca social en Sanabria”. Ante esto el presidente de Renfe respondió que eso supondría encajar unos horarios que no serían comerciales para Galicia.
En cuanto a la propuesta del AVANT pareció que Álvaro Fernández Heredia la veía con buenos ojos, pero acto seguido, añadió que sería financiándolo las tres administraciones, Gobierno, Junta de Castilla y León, y Diputación, "aunque después en la nota de prensa al Gobierno de España lo borra de la ecuación".
Javier Faúndez lo califica de "medida kafkiana sin precedentes", y asegura que “seríamos la primera Diputación en pagar por un servicio ferroviario”.
Como última alternativa, los representantes zamoranos plantearon que el tren saliera 10 minutos antes de las estaciones de origen para poder parar en Sanabria y Gudiña, pero también obtuvo el rechazo por parte del presidente de Renfe.
Javier Faúndez acusó a Álvaro Fernández Heredia de negar que fuera un servicio público, "dijo que era un servicio comercial". Pero, "cuando se expropió se hizo por un interés público", recrimina el presidente de la Diputación.
Una reunión en la que el presidente de Renfe "ha hecho gala de un desborde de soberbia, altanería, y prepotencia" acusa Faúndez, "se ha reído de los zamoranos y de las instituciones que tenemos en la provincia".
Sobre el presidente de Renfe recuerda que fue gerente de AUVASA entre el año 2019 y 2023 coincidiendo con la etapa de Óscar Puente en el Ayuntamiento de Valladolid, que después se lo llevó Renfe, y está cobrando un sueldo de 186.000 euros al año.
Desde la Diputación se pide a Óscar Puente que cese de inmediato a Álvaro Fernández Heredia, y "si este asunto no queda resuelto antes de 9 de junio, en el pleno del 13 de junio vamos a pedir que el presidente de Gobierno cese al Ministro que es el responsable directo o indirecto de esta situación".
Las movilizaciones continuarán y pronto se convocará una manifestación en Madrid.
Mientras tanto, el presidente ha pedido el apoyo a todos los zamoranos para la próxima manifestación del domingo en la estación de Zamora, "no solo por solidaridad con la comarca de Sanabria sino para recuperar el respeto que está teniendo Renfe con la provincia de Zamora".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17