PLAN MONTEL
Se firman los contratos de los trabajadores del Plan de Empleo MONTEL 2025
Junta de Castilla y León y Diputación Provincial de Zamora colaboran en este programa de prevención de incendios
Esta mañana ha tenido lugar la firma de los contratos de los trabajadores contratados con cargo al Plan de Empleo MONTEL 2025.
El presidente de la Diputación, Favier Faúndez, ha estado acompañado por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Fernando Prada, en la firma de los mismos, ya que se trata de un programa en el que colaboran tanto la Junta de Castilla y León, como la Diputación Provincial.
El Plan Montel es un programa de prevención de incendios en la provincia de Zamora, que forma parte de las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León, y a través del cual se elimina la maleza alrededor de los municipios y se lleva a cabo la adecuación del entorno urbano forestal para evitar que se produzcan incendios, y en el caso de que se produzcan sea más fácil su extinción.
Javier Faúndez ha destacado que con este programa se muestra el compromiso "a la hora de limpiar nuestros pueblos y evitar incendios en los perímetros urbanos, y contribuir con la contratación de empleo a personas que viven en el medio rural".
La Junta de Castilla y León realiza una aportación económica de 552.000 euros para la contratación de 46 trabajadores, durante 6 meses, en diferentes municipios, mientras que la Diputación lleva a cabo gestión administrativa y hace otro aporte económico de 200.000 euros "para los complementos salariales, para pagar los EPIS, el combustible, y los materiales que se pueden utilizar", ha indicado el presidente.
Se contratan para este Plan Montel un total de 46 trabajadores que estarán distribuidos en 9 cuadrillas, compuestas de 4 peones y 1 capataz. Asimismo, contarán con 1 coordinador para marcar los días de trabajo, material, etc.
Los días de trabajo asignados de los 188 ayuntamientos van a ser en las zonas de máximo riesgo, "la zona noroeste de la provincia", cuatro días por ayuntamiento, más uno por anejo, y en los ayuntamientos de bajo riesgo de incendio, "el alfoz de Zamora y zona de Benavente y Toro", dos días de trabajo por ayuntamiento más un día por anejo.
Estos primeros días harán el curso de formación, y en esta primera semana se realizarán trabajaos en los nueve centros de trabajo atendiendo a las 188 solicitudes de ayuntamientos, ha indicado el presidente.

Esta mañana ha tenido lugar la firma de los contratos de los trabajadores contratados con cargo al Plan de Empleo MONTEL 2025.
El presidente de la Diputación, Favier Faúndez, ha estado acompañado por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Fernando Prada, en la firma de los mismos, ya que se trata de un programa en el que colaboran tanto la Junta de Castilla y León, como la Diputación Provincial.
El Plan Montel es un programa de prevención de incendios en la provincia de Zamora, que forma parte de las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León, y a través del cual se elimina la maleza alrededor de los municipios y se lleva a cabo la adecuación del entorno urbano forestal para evitar que se produzcan incendios, y en el caso de que se produzcan sea más fácil su extinción.
Javier Faúndez ha destacado que con este programa se muestra el compromiso "a la hora de limpiar nuestros pueblos y evitar incendios en los perímetros urbanos, y contribuir con la contratación de empleo a personas que viven en el medio rural".
La Junta de Castilla y León realiza una aportación económica de 552.000 euros para la contratación de 46 trabajadores, durante 6 meses, en diferentes municipios, mientras que la Diputación lleva a cabo gestión administrativa y hace otro aporte económico de 200.000 euros "para los complementos salariales, para pagar los EPIS, el combustible, y los materiales que se pueden utilizar", ha indicado el presidente.
Se contratan para este Plan Montel un total de 46 trabajadores que estarán distribuidos en 9 cuadrillas, compuestas de 4 peones y 1 capataz. Asimismo, contarán con 1 coordinador para marcar los días de trabajo, material, etc.
Los días de trabajo asignados de los 188 ayuntamientos van a ser en las zonas de máximo riesgo, "la zona noroeste de la provincia", cuatro días por ayuntamiento, más uno por anejo, y en los ayuntamientos de bajo riesgo de incendio, "el alfoz de Zamora y zona de Benavente y Toro", dos días de trabajo por ayuntamiento más un día por anejo.
Estos primeros días harán el curso de formación, y en esta primera semana se realizarán trabajaos en los nueve centros de trabajo atendiendo a las 188 solicitudes de ayuntamientos, ha indicado el presidente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17