 
  PROFESIONES
Colchoneros
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        El oficio de COLCHONEROS es otro de los que han ido desapareciendo  porque el material que compone los colchones  en la actualidad nada tiene que ver con la lana con que se rellenaban los colchones antiguamente. los materiales sintéticos han venido a sustituir a la lana, a la borra e incluso el miraguano que  ya no se utilizan  para los colchones.  
Lo de varear la lana solía hacerse  una vez al año para que no se apelmazase dentro del colchón y este fuera poniéndose duro e incómodo para dormir sobre él.
El  COLCHONERO,  un artesano ambulante, acudía a las casas donde se le llamaba  para hacer el trabajo de elaborar o rehacer colchones de lana.  El proceso era varear la lana con el fin de hacer soltar la suciedad y que la lana quedase bien blanda; luego había que volver a coser el colchón dándole la forma adecuada para  colocarlo en la cama convenientemente.
En los tiempos de los colchones de lana, hacer la cama las amas de casa o quien se encargara de la tarea, era un verdadero arte, puesto que no se trataba solamente de colocar sobre el colchón las sábanas, la almohada y la colcha;  primeramente había que remover el colchón para que la lana esponjase en su interior, luego acondicionarlo para que su forma quedara lo más regular posible;  después llegaba el momento de colocar las sábanas, la almohada, las mantas y el cobertor.   A la noche, quienes durmieran en aquella cama podrían disfrutar de un feliz sueño.
 Balbino Lozano
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
El oficio de COLCHONEROS es otro de los que han ido desapareciendo porque el material que compone los colchones en la actualidad nada tiene que ver con la lana con que se rellenaban los colchones antiguamente. los materiales sintéticos han venido a sustituir a la lana, a la borra e incluso el miraguano que ya no se utilizan para los colchones.
Lo de varear la lana solía hacerse  una vez al año para que no se apelmazase dentro del colchón y este fuera poniéndose duro e incómodo para dormir sobre él.
El  COLCHONERO,  un artesano ambulante, acudía a las casas donde se le llamaba  para hacer el trabajo de elaborar o rehacer colchones de lana.  El proceso era varear la lana con el fin de hacer soltar la suciedad y que la lana quedase bien blanda; luego había que volver a coser el colchón dándole la forma adecuada para  colocarlo en la cama convenientemente.
En los tiempos de los colchones de lana, hacer la cama las amas de casa o quien se encargara de la tarea, era un verdadero arte, puesto que no se trataba solamente de colocar sobre el colchón las sábanas, la almohada y la colcha;  primeramente había que remover el colchón para que la lana esponjase en su interior, luego acondicionarlo para que su forma quedara lo más regular posible;  después llegaba el momento de colocar las sábanas, la almohada, las mantas y el cobertor.   A la noche, quienes durmieran en aquella cama podrían disfrutar de un feliz sueño.
 Balbino Lozano



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106