
RECONOCIMIENTO
Los Colegios de ITI de Zamora y Salamanca reconocen la labor de Iberdrola
Este reconocimiento se debe al importante papel que desempeñaron las centrales hidroeléctricas y los trabajadores de Iberdrola en Zamora y Salamanca para restaurar el servicio de manera eficiente y rápida
Los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora y Salamanca han reconocido públicamente a Iberdrola por su destacada labor en la reposición del suministro eléctrico tras el 0 energético ocurrido el pasado 28 de abril.
Este reconocimiento se debe al importante papel que desempeñaron las centrales hidroeléctricas y los trabajadores de Iberdrola en Zamora y Salamanca para restaurar el servicio de manera eficiente y rápida.
Las centrales hidroeléctricas de Aldeadávila y Ricobayo, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, fueron piezas clave en el puzzle de reactivación del suministro eléctrico, gracias a su capacidad de arranque autónomo -o arranque en negro-, es decir, que pueden ponerse en marcha y funcionar sin ningún apoyo externo. Zamora y Salamanca fueron de las primeras provincias en recuperar el servicio eléctrico, apenas tres horas después del cero energético.
Los decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora y Salamanca, José Luis Hernández Merchán y José María Collantes, respectivamente, han sido los encargados de entregar una placa conmemorativa a los directores de la central hidroeléctrica de Ricobayo, Francisco Sánchez, y de Aldeadávila, Clodoaldo Rodríguez, en presencia del jefe de la Cuenca del Duero, Ramón Delpuy, en las instalaciones que han albergado durante décadas el Laboratorio de Hidráulica de Iberdrola, una referencia mundial en el campo de la ingeniería junto a la presa de Ricobayo.
Los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora y Salamanca han reconocido públicamente a Iberdrola por su destacada labor en la reposición del suministro eléctrico tras el 0 energético ocurrido el pasado 28 de abril.
Este reconocimiento se debe al importante papel que desempeñaron las centrales hidroeléctricas y los trabajadores de Iberdrola en Zamora y Salamanca para restaurar el servicio de manera eficiente y rápida.
Las centrales hidroeléctricas de Aldeadávila y Ricobayo, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, fueron piezas clave en el puzzle de reactivación del suministro eléctrico, gracias a su capacidad de arranque autónomo -o arranque en negro-, es decir, que pueden ponerse en marcha y funcionar sin ningún apoyo externo. Zamora y Salamanca fueron de las primeras provincias en recuperar el servicio eléctrico, apenas tres horas después del cero energético.
Los decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora y Salamanca, José Luis Hernández Merchán y José María Collantes, respectivamente, han sido los encargados de entregar una placa conmemorativa a los directores de la central hidroeléctrica de Ricobayo, Francisco Sánchez, y de Aldeadávila, Clodoaldo Rodríguez, en presencia del jefe de la Cuenca del Duero, Ramón Delpuy, en las instalaciones que han albergado durante décadas el Laboratorio de Hidráulica de Iberdrola, una referencia mundial en el campo de la ingeniería junto a la presa de Ricobayo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28