
BALONCESTO
Rubén Pascual continuará como máximo responsable de la cantera del CB Zamora
El técnico mahonés afrontará su tercera temporada como responsable de la dirección técnica de formación en uno de los momentos más estables y estructurados del proyecto deportivo del club
El Club Baloncesto Zamora ha confirmado la continuidad de Rubén Pascual al frente de la dirección técnica de la cantera de cara a la temporada 2025/26. Será la tercera campaña consecutiva del entrenador balear en esta función, consolidando un ciclo de crecimiento deportivo, organizativo y formativo que ha situado al CB Zamora como uno de los referentes autonómicos en baloncesto de base.
Desde su llegada al club en el verano de 2023, Pascual ha liderado un proceso de estructuración y profesionalización del área de cantera, que en la última temporada ha contado con 482 jugadores y jugadoras, distribuidos en diferentes niveles de formación: desde los Juegos Escolares hasta los equipos autonómicos y sénior.
La temporada 2024/25 ha cerrado con 12 equipos en competición autonómica, un equipo sénior masculino en Primera Nacional, una sección femenina en desarrollo, y una Escuela de Baloncesto con más de 100 jugadores y jugadoras. Además, a través del programa “Basket en la Escuela”, el club ha mantenido actividad regular en más de 15 centros educativos de la capital y la provincia, alcanzando a más de 200 escolares.
Este amplio entramado formativo ha sido posible gracias al trabajo de más de 40 entrenadores y monitores, coordinados por el propio Rubén Pascual, que ha impulsado la creación de un modelo basado en el acompañamiento a las familias, la educación deportiva y la mejora progresiva de los entrenadores locales.
Consolidación y proyección
Uno de los hitos más relevantes de esta temporada ha sido la clasificación del Phone Repair Cadete “A” para la Final Four del Campeonato de Castilla y León, el primer equipo de base del club en alcanzar dicha fase. A ello se suma la presencia de varios jugadores en procesos de preselección autonómica organizados por la Federación de Baloncesto de Castilla y León.
Además del trabajo diario con los equipos, Rubén Pascual ha sido el impulsor de múltiples iniciativas complementarias que han reforzado el entorno formativo del club: campus de tecnificación, sesiones especiales para entrenadores, torneos escolares y encuentros de convivencia.
Declaraciones del protagonista
En declaraciones recientes, el técnico valoraba de forma positiva este ciclo:
“Ha sido un periodo de asentamiento, de conocer el entorno y compartir nuestras ideas para construir una identidad propia como proyecto deportivo. Me he sentido muy cómodo gracias al equipo técnico y a la confianza del club”.
De cara al futuro, sus expectativas se centran en seguir reforzando las bases del modelo:
“Tenemos la convicción de que seguiremos creciendo. Queremos seguir formando entrenadores y consolidar procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles. La cantera debe ser un lugar de formación, no solo deportiva, sino también de valores y convivencia”.
Rubén Pascual destaca también el valor humano del club:
“La familia CBZ es un todo. Desde la junta directiva, pasando por los entrenadores, familias, instituciones y patrocinadores, hasta los jugadores del primer equipo, que ejercen de referentes para nuestros jóvenes. Todo ese conjunto hace que el CB Zamora sea más que un club”.
El Club Baloncesto Zamora ha confirmado la continuidad de Rubén Pascual al frente de la dirección técnica de la cantera de cara a la temporada 2025/26. Será la tercera campaña consecutiva del entrenador balear en esta función, consolidando un ciclo de crecimiento deportivo, organizativo y formativo que ha situado al CB Zamora como uno de los referentes autonómicos en baloncesto de base.
Desde su llegada al club en el verano de 2023, Pascual ha liderado un proceso de estructuración y profesionalización del área de cantera, que en la última temporada ha contado con 482 jugadores y jugadoras, distribuidos en diferentes niveles de formación: desde los Juegos Escolares hasta los equipos autonómicos y sénior.
La temporada 2024/25 ha cerrado con 12 equipos en competición autonómica, un equipo sénior masculino en Primera Nacional, una sección femenina en desarrollo, y una Escuela de Baloncesto con más de 100 jugadores y jugadoras. Además, a través del programa “Basket en la Escuela”, el club ha mantenido actividad regular en más de 15 centros educativos de la capital y la provincia, alcanzando a más de 200 escolares.
Este amplio entramado formativo ha sido posible gracias al trabajo de más de 40 entrenadores y monitores, coordinados por el propio Rubén Pascual, que ha impulsado la creación de un modelo basado en el acompañamiento a las familias, la educación deportiva y la mejora progresiva de los entrenadores locales.
Consolidación y proyección
Uno de los hitos más relevantes de esta temporada ha sido la clasificación del Phone Repair Cadete “A” para la Final Four del Campeonato de Castilla y León, el primer equipo de base del club en alcanzar dicha fase. A ello se suma la presencia de varios jugadores en procesos de preselección autonómica organizados por la Federación de Baloncesto de Castilla y León.
Además del trabajo diario con los equipos, Rubén Pascual ha sido el impulsor de múltiples iniciativas complementarias que han reforzado el entorno formativo del club: campus de tecnificación, sesiones especiales para entrenadores, torneos escolares y encuentros de convivencia.
Declaraciones del protagonista
En declaraciones recientes, el técnico valoraba de forma positiva este ciclo:
“Ha sido un periodo de asentamiento, de conocer el entorno y compartir nuestras ideas para construir una identidad propia como proyecto deportivo. Me he sentido muy cómodo gracias al equipo técnico y a la confianza del club”.
De cara al futuro, sus expectativas se centran en seguir reforzando las bases del modelo:
“Tenemos la convicción de que seguiremos creciendo. Queremos seguir formando entrenadores y consolidar procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles. La cantera debe ser un lugar de formación, no solo deportiva, sino también de valores y convivencia”.
Rubén Pascual destaca también el valor humano del club:
“La familia CBZ es un todo. Desde la junta directiva, pasando por los entrenadores, familias, instituciones y patrocinadores, hasta los jugadores del primer equipo, que ejercen de referentes para nuestros jóvenes. Todo ese conjunto hace que el CB Zamora sea más que un club”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17