Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Redacción
Viernes, 30 de Mayo de 2025
DENUNCIAS

Zamora en Pie se reúne con el Presidente de la Diputación

La plataforma denuncia falta de apoyo institucional y reitera su rechazo a las macro-plantas de biogás en la provincia

A pocas horas de la manifestación convocada contra las macro-plantas de biogás en la provincia de Zamora, la federación ciudadana Zamora en Pie ha sido convocada por el Presidente de la Diputación en una reunión de última hora. La cita, fijada para las 11 de la mañana del 30 de mayo, fue comunicada apenas una hora y media antes, lo que obligó al portavoz de la plataforma a abandonar su actividad profesional para poder asistir.

 

Durante el encuentro, breve y con tiempo limitado para desarrollar los argumentos, la plataforma trasladó al Presidente su preocupación por la proliferación de macro-plantas de biogás en la provincia. La reunión se celebró tan solo 31 horas antes de la manifestación, lo que, en palabras de Zamora en Pie, evidencia una falta de voluntad real de diálogo previo por parte de las instituciones provinciales.

 

Uno de los temas principales fue la solicitud de autobuses gratuitos para facilitar el desplazamiento de vecinos desde distintos puntos de la provincia hasta el lugar de la protesta. Desde la Diputación se argumentó que este tipo de ayudas no pueden gestionarse con tan poca antelación. Sin embargo, desde la federación se recuerda que esta solicitud se realizó formalmente por carta el pasado miércoles, tres días antes de la manifestación, además de otras peticiones cursadas con anterioridad tanto por vías públicas como privadas.

 

El Presidente mantuvo su postura en defensa de estas instalaciones, argumentando que las plantas de biogás representan una posible solución a la contaminación por nitratos que afecta a diversas zonas de la provincia. Sin embargo, el portavoz de Zamora en Pie replicó que estas infraestructuras no sólo no solucionan el problema de los purines, sino que lo agravan, ya que el nitrógeno apenas se reduce en el proceso y se generan nuevos residuos como el digestato, además de posibles emisiones de gases tóxicos.

 

La plataforma insistió en que permitir que cada municipio decida sobre la instalación de estas plantas de forma aislada es un error, ya que las consecuencias trascienden las fronteras locales. El impacto ambiental, aseguraron, se extiende a todas las localidades cercanas, afectando al aire, al agua y al terreno compartido, por lo que las decisiones deben basarse en una información completa y objetiva, y no únicamente en los argumentos ofrecidos por las empresas promotoras.

 

Aunque el Presidente manifestó su confianza en que la Junta de Castilla y León establecerá un control riguroso sobre el digestato, también reconoció que actualmente existen 17 macro-plantas en trámite sin que haya aún una normativa específica para regularlas.

 

La reunión concluyó con el compromiso del Presidente de mantener un nuevo encuentro más adelante, en el que la plataforma podrá aportar documentación y propuestas alternativas. Desde Zamora en Pie aseguran que aceptarán esa invitación, ya que creen firmemente en que existen vías de desarrollo más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para Zamora, alejadas de convertir la provincia en un vertedero industrial.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.