ZAMORANA
Zamora, destino perfecto
No me cansaré de repetir que tenemos que publicitar Zamora sin descanso para que cada acto de los muchos que se celebran en esta ciudad sea conocido por los de fuera. Quienes amamos Zamora y vemos las grandes oportunidades de esta tierra en cultura, religión, paisaje, arte, gastronomía… nos parece un sacrilegio que no figure en los medios con más asiduidad, que no parezca relevante para el resto de España y ni siquiera para los propios zamoranos, que todavía es más grave.
Desconozco a quién corresponde el sacar a Zamora de su proverbial ostracismo, si es competencia del Patronato de Turismo u otras instituciones, pero en cualquier caso, creo que a todos les competa o no, deberían tener una sensibilidad especial para que la palabra Zamora y cada una de las actividades que se proyectan en esta tierra tuviera mayor repercusión.
Ha pasado la Semana Santa y, una vez más, ningún medio de comunicación a nivel nacional ha ofrecido ninguna imagen de las procesiones de nuestra provincia, aunque sí lo han hecho de lugares pequeños y más desconocidos. En una ocasión hablé con un responsable de turismo sobre este tema y me dijo que las cuñas publicitarias en televisión eran muy caras; pero me consta que las inversiones, aunque sean costosas, si están bien programadas, acaban dando beneficios. Del mismo modo que se deben publicitar las bondades de Semana Santa, también ahora, de cara al verano, se pueden divulgar y hacer recordatorios de las muchas opciones de ocio que existen, tanto en la ciudad, como en la provincia: recordar las Lagunas de Villafáfila, que ahora lucen en su máximo esplendor, visibilizar los campos de colza o de amapolas que son un espectáculo en la planicie zamorana, no olvidar monasterios como Sta. María de Moreruela, ya en ruinas de lo que fue un día, o San Martín de Castañeda por poner solo dos ejemplos, San Pedro de la Nave, el encanto histórico de Puebla de Sanabria, los paseos en barca por el Duero….las opciones son infinitas y, si nos adentramos en la ciudad, no son pocas las actividades a visitar en un recorrido cultural y turístico: recorridos junto al rio, puentes, iglesias, castillo, museos, calles con encanto medieval donde perderse es un sueño…
Elegir Zamora como destino de turismo interior es apostar por la cultura, dar un paseo por la historia, gozar de una urbe paseable, cómoda, de una exposición monumental permanente en cada rincón y actividades casi continuas que hacen de esta ciudad un lugar idóneo para vivir unos días de turismo interior, cultural y gastronómico, sin olvidar visitas a distintos lugares de la provincia que son un reclamo ineludible: bodegas (Toro, Fermoselle, El Perdigón), paisaje (Lago de Sanabria, los Arribes del Duero, Sierra de la Culebra). Visitar Zamora es siempre una buena elección.
Mª Soledad Martín Turiño
No me cansaré de repetir que tenemos que publicitar Zamora sin descanso para que cada acto de los muchos que se celebran en esta ciudad sea conocido por los de fuera. Quienes amamos Zamora y vemos las grandes oportunidades de esta tierra en cultura, religión, paisaje, arte, gastronomía… nos parece un sacrilegio que no figure en los medios con más asiduidad, que no parezca relevante para el resto de España y ni siquiera para los propios zamoranos, que todavía es más grave.
Desconozco a quién corresponde el sacar a Zamora de su proverbial ostracismo, si es competencia del Patronato de Turismo u otras instituciones, pero en cualquier caso, creo que a todos les competa o no, deberían tener una sensibilidad especial para que la palabra Zamora y cada una de las actividades que se proyectan en esta tierra tuviera mayor repercusión.
Ha pasado la Semana Santa y, una vez más, ningún medio de comunicación a nivel nacional ha ofrecido ninguna imagen de las procesiones de nuestra provincia, aunque sí lo han hecho de lugares pequeños y más desconocidos. En una ocasión hablé con un responsable de turismo sobre este tema y me dijo que las cuñas publicitarias en televisión eran muy caras; pero me consta que las inversiones, aunque sean costosas, si están bien programadas, acaban dando beneficios. Del mismo modo que se deben publicitar las bondades de Semana Santa, también ahora, de cara al verano, se pueden divulgar y hacer recordatorios de las muchas opciones de ocio que existen, tanto en la ciudad, como en la provincia: recordar las Lagunas de Villafáfila, que ahora lucen en su máximo esplendor, visibilizar los campos de colza o de amapolas que son un espectáculo en la planicie zamorana, no olvidar monasterios como Sta. María de Moreruela, ya en ruinas de lo que fue un día, o San Martín de Castañeda por poner solo dos ejemplos, San Pedro de la Nave, el encanto histórico de Puebla de Sanabria, los paseos en barca por el Duero….las opciones son infinitas y, si nos adentramos en la ciudad, no son pocas las actividades a visitar en un recorrido cultural y turístico: recorridos junto al rio, puentes, iglesias, castillo, museos, calles con encanto medieval donde perderse es un sueño…
Elegir Zamora como destino de turismo interior es apostar por la cultura, dar un paseo por la historia, gozar de una urbe paseable, cómoda, de una exposición monumental permanente en cada rincón y actividades casi continuas que hacen de esta ciudad un lugar idóneo para vivir unos días de turismo interior, cultural y gastronómico, sin olvidar visitas a distintos lugares de la provincia que son un reclamo ineludible: bodegas (Toro, Fermoselle, El Perdigón), paisaje (Lago de Sanabria, los Arribes del Duero, Sierra de la Culebra). Visitar Zamora es siempre una buena elección.
Mª Soledad Martín Turiño



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52