
MANIFESTACIÓN
Zamora se une contra los recortes de los trenes de Renfe en la provincia
El encuentro de protesta fue convocado por la Mesa del Ferrocarril
Representantes institucionales de todo color político apoyaron la concentración convocada en la estación de tren de la capital zamorana.
Más de 4.000 personas se han concentrado hoy, domingo, con fuerte presencia policial para impedir su entrada, frente a la Estación de Tren de Zamora para exigir el mantenimiento de las paradas del AVE en Sanabria y reclamar una mejora sustancial en los servicios ferroviarios de la provincia. La protesta, convocada por la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, ha contado con el respaldo unánime de la Mesa de Trabajo por la Mejora de los Servicios Ferroviarios y con el apoyo de representantes institucionales de todos los colores e ideologías políticas.
Entre los asistentes ha destacado la presencia de Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, quien ha mostrado el respaldo del gobierno autonómico a las reivindicaciones. Durante su intervención, ha defendido la necesidad de “una planificación ferroviaria justa que garantice la conectividad en todas las provincias, sin agravar el desequilibrio territorial”. Asimismo, ha reclamado al Gobierno central que “rectifique una decisión que perjudica directamente a zonas ya castigadas por la despoblación”. Por parte de la Junta, también ha asistido la otra consejera zamorana, Leticia García Sánchez, consejera de Industria, Comercio y Empleo.
El concejal de Obras, Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zamora, Pablo Novo, ha subrayado el valor de la unidad institucional en esta reivindicación: “Hoy todas las fuerzas políticas, sociales y ciudadanas de Zamora están aquí. Es un mensaje claro y rotundo a quien toma decisiones desde los despachos sin conocer la realidad del territorio”.
Durante el acto, varios portavoces de la Asociación de Usuarios han leído un manifiesto en el que han denunciado la “mal llamada reorganización ferroviaria”, que califican directamente de “supresión encubierta de servicios”. Entre las demandas presentadas se incluyen la restitución de las paradas suprimidas en Sanabria, la puesta en marcha de un tren madrugador que permita la conexión con Madrid a primera hora y el refuerzo general del número de servicios .
Los asistentes han coreado consignas como “Zamora no se para”, “Más tren y menos recortes” o “Sanabria también existe”, mientras portaban pancartas en defensa del ferrocarril como servicio público.
Desde la organización han agradecido la amplia respuesta ciudadana y han insistido en que esta movilización “es solo el principio”. “Vamos a seguir presionando para que se reviertan las decisiones adoptadas. No se trata solo de trenes, se trata de futuro, de oportunidades y de justicia para esta tierra”, concluyó uno de los portavoces .
Más de 4.000 personas se han concentrado hoy, domingo, con fuerte presencia policial para impedir su entrada, frente a la Estación de Tren de Zamora para exigir el mantenimiento de las paradas del AVE en Sanabria y reclamar una mejora sustancial en los servicios ferroviarios de la provincia. La protesta, convocada por la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, ha contado con el respaldo unánime de la Mesa de Trabajo por la Mejora de los Servicios Ferroviarios y con el apoyo de representantes institucionales de todos los colores e ideologías políticas.
Entre los asistentes ha destacado la presencia de Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, quien ha mostrado el respaldo del gobierno autonómico a las reivindicaciones. Durante su intervención, ha defendido la necesidad de “una planificación ferroviaria justa que garantice la conectividad en todas las provincias, sin agravar el desequilibrio territorial”. Asimismo, ha reclamado al Gobierno central que “rectifique una decisión que perjudica directamente a zonas ya castigadas por la despoblación”. Por parte de la Junta, también ha asistido la otra consejera zamorana, Leticia García Sánchez, consejera de Industria, Comercio y Empleo.
El concejal de Obras, Movilidad e Infraestructuras del Ayuntamiento de Zamora, Pablo Novo, ha subrayado el valor de la unidad institucional en esta reivindicación: “Hoy todas las fuerzas políticas, sociales y ciudadanas de Zamora están aquí. Es un mensaje claro y rotundo a quien toma decisiones desde los despachos sin conocer la realidad del territorio”.
Durante el acto, varios portavoces de la Asociación de Usuarios han leído un manifiesto en el que han denunciado la “mal llamada reorganización ferroviaria”, que califican directamente de “supresión encubierta de servicios”. Entre las demandas presentadas se incluyen la restitución de las paradas suprimidas en Sanabria, la puesta en marcha de un tren madrugador que permita la conexión con Madrid a primera hora y el refuerzo general del número de servicios .
Los asistentes han coreado consignas como “Zamora no se para”, “Más tren y menos recortes” o “Sanabria también existe”, mientras portaban pancartas en defensa del ferrocarril como servicio público.
Desde la organización han agradecido la amplia respuesta ciudadana y han insistido en que esta movilización “es solo el principio”. “Vamos a seguir presionando para que se reviertan las decisiones adoptadas. No se trata solo de trenes, se trata de futuro, de oportunidades y de justicia para esta tierra”, concluyó uno de los portavoces .
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152